ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Contabilidad

kandelemus26 de Abril de 2013

2.945 Palabras (12 Páginas)273 Visitas

Página 1 de 12

1.- Mencione cuales son los principales antecedentes históricos de la contabilidad: a) a nivel mundial, b) en México

a) Mundial

Los más antiguos testimonios de lenguaje escrito de la cultura occidental son los encontrados en la Baja Mesopotamia, que datan del año 4.500 A.C., los cuales son documentos de carácter administrativo y contables, referentes a los impuestos que se habían de pagar al templo.

Los fenicios, pueblo que vivía en lo que hoy es el Líbano, aprendieron el arte del registro contable, logrando perfeccionar un sistema contable hacia 1100 años a.C.

Los fundamentos de la técnica contable fueron establecidos por un monje franciscano llamado Fray Luca Paccioli, quien publicó en Venecia, en 1494, un sistema de contabilidad que utilizaban los mercaderes. A ese primitivo sistema de registro o contabilización de mercaderías se le consideró, con el paso del tiempo, como la base de la Contabilidad.

La evolución de todos los procedimientos de contabilidad se inició en los Estado Unidos a finales del siglo XIX. En donde el primer cuerpo de contadores fue establecido en el estado de Nueva York en 1886. Sin embargo, la real unificación de criterios contables se inició en la Bolsa de Valores de Nueva York y en el American Institute of Accountants, a principios de 1930.

En 1938, el American Institute estableció su Comité de Procedimientos Contables y, posteriormente, la Junta de Principios Contables, con el objeto de hacer una investigación formal en el campo contable que permitiera:

1) Determinar postulados universales de contabilidad

2) Establecer una amplia serie de principios coordinados surgidos de los postulados

3) Determinar reglas o guías para la aplicación de los principios contables a situaciones específicas

4) Investigar sobre el campo contable.

En octubre de 1975 el Comité de Normas Internacionales de Contabilidad publicó la Norma Internacional de Contabilidad Nº 1 “Exposición de Políticas Contables”.

b) En México

El primer periodo de crecimiento económico continuo en el México moderno fue el de 1770 a 1790. El segundo lapso de crecimiento prolongado sostenido fue de 1880 a 1908. Por último, el tercer periodo de crecimiento prolongado, que fue de 1946 a 1970.

Se ha aceptado el 25 de mayo de 1907 como el nacimiento de la profesión contable en México.

La primera asociación profesional denominada Asociación de Contadores Públicos Titulados agrupó en realidad a contadores de comercio. Para 1917 esta asociación contaba con once miembros, los cuales, en atención a sus estudios y práctica profesional, recibieron más adelante el título de Contador Público.

El 6 de Octubre de 1923 se constituyó el Instituto de Contadores Públicos Titulados de México, que es el antecedente del IMCP; más adelante se presenta la lista de los socios fundadores.

El primer paso para la unificación de la profesión contable fue la celebración de la primera Convención de Contadores, efectuada en 1957.

En 1964 se fundó la Comisión de Principios de Contabilidad del Instituto Mexicano de Contadores Públicos (IMPC) y se formula con el fin de iniciar una normatividad contable mexicana.

2.- Describa brevemente la evolución de los sistemas contables a través del tiempo.

A pasar el tiempo los métodos de contabilidad fueron evolucionando, comenzando por los más sencillos los cuales una persona podía hacer todos los registros de su negocio, hasta fechas más recientes en los que la contabilidad fue desarrollando distintas áreas, con esto se ha desprendido varios métodos o sistemas de contabilidad como pueden ser los siguientes:

 Sistema de Diario - Mayor Único

 Sistema de Diario Tabular

 Sistema de Diario y Caja

 Sistema Centralizador

 Sistema de Pólizas

 Sistema de Pólizas de Cuentas por Cobrar

 Sistema de Pólizas de Cuentas por Pagar

 Sistema de Volantes o Fichas

 Sistemas Combinados

3.- Mencione el concepto de contabilidad financiera.

La contabilidad financiera es una técnica que se utiliza para producir sistemática y estructuradamente información cuantitativa expresada en unidades monetarias de las transacciones que realiza una entidad económica y de ciertos eventos económicos identificables y cuantificables que la afectan, con el objeto de facilitar a los diversos interesados el tomar decisiones en relación con dicha entidad económica.

4.- Mencione con que otros tipos de contabilidad se relaciona la contabilidad financiera.

La contabilidad financiera se relaciona con contabilidad de costos y contabilidad gubernamental.

5.- Mencione cuáles son los objetivos o fines de la contabilidad financiera.

• Registrar en base a sistemas y procedimientos técnicos, adaptados a la diversidad de operaciones que pueda realizar un determinado ente.

• Clasificar las operaciones registradas.

• Controlar todas las operaciones financieras realizadas en las entidades.

• Interpretar los resúmenes con el fin de proporcionar información razonada.

• Informar sobre los efectos que las operaciones practicadas han producido sobre finanzas de la empresa, para la toma de decisiones oportunas de los diferentes usuarios de la misma.

6.- Explique brevemente en qué consisten los siguientes conceptos que se relacionan con las actividades del hombre de negocios actual y que incrementan el grado de dificultad de las operaciones financieras que realizan: a) globalización b) competitividad c) calidad d) productividad e) valor agregado f) libre comercio.

a) La globalización financiera es la marca característica del capitalismo contemporáneo. En todo el mundo, las variables determinantes de la actividad económica, como las tasas de interés, el crédito disponible o las inversiones, están sujetas cada vez más a los movimientos de capital a través de las fronteras. La globalización financiera ofrece oportunidades a los países emergentes, pero entraña también grandes riesgos.

b) La competitividad financiera refleja la capacidad del país para atraer capital del exterior y tener al capital local dentro de las propias fronteras.

c) Unos estados financieros de calidad serán aquellos que reflejan de manera muy fiable la realidad; es decir, son aquellos estados financieros en los que no se han utilizado trucos contables ni elementos anormales o extraordinarios que hagan parecer a la empresa mucho más fuerte de lo que en realidad es.

d) La productividad financiera es la forma que implementada consiste en organizar sistemas de gastos, las compras a realizar y programar compras futuras, gastos, inversiones, etc.

e) Desde el punto de vista contable es la diferencia entre el importe de las ventas y el de las compras. Es decir, la diferencia entre precios de mercado y costes de producción. A nivel empresarial - de Análisis de coste-beneficio- esto es la diferencia entre el ingreso de una empresa y los costos de materia prima y el capital fijo y variable.

f) Un Tratado de Libre Comercio (TLC) consiste en un acuerdo comercial regional o bilateral para ampliar el mercado de bienes y servicios entre los países participantes. Básicamente, consiste en la eliminación o rebaja sustancial de los aranceles para los bienes entre las partes, y acuerdos en materia de servicios. Este acuerdo se rige por las reglas de la Organización Mundial del Comercio (OMC) o por mutuo acuerdo entre los países.

7.- Mencione cuáles son las principales formas de organización de las empresas.

• Organización jerárquica: es una forma de organización basada en la autoridad de tal manera a que cada miembro de la organización sabe quiénes están por debajo de él y quiénes por encima.

• Organización funcional: este tipo de organización se basa en la especialización, de tal forma que una persona desarrolla una sola función en la cual es especialista y puede recibir órdenes de otros especialistas a los cuales está subordinada .Estos jefes sólo darán órdenes relacionadas con su especialidad.

• Organización mixta: este modelo intenta aprovechar las ventajas de los dos modelos anteriores y eliminar sus inconvenientes. Mantiene una estructura central jerárquica, pero aplicando una mayor especialización. Se crean unos niveles consultivos “staff”. A estos niveles consultivos o “staff” se utilizan para asesorar a los distintos niveles jerárquicos. Los componentes de los niveles consultivos no tienen autoridad jerárquica.

8.- Desde el punto de vista legal, indique cuáles son las formas en que pueden constituirse las empresas mercantiles, agropecuarias, pesqueras etc.

Las empresas mercantiles pueden constituirse bajo el régimen de capital fijo o de capital variable, por lo tanto, no debe pensarse que la sociedad de capital variable es una sociedad más que hayamos omitido, sino que, cualquiera puede adoptar esta modalidad. La constitución de las sociedades mercantiles deberá hacerse ante un notario público, mediante escritura social que inscribirá en el registro público de comercio.

Las empresas mercantiles se rigen por la ley general de sociedades mercantiles y la sociedad cooperativa por la ley general de sociedades cooperativas, la constitución de unas y otras, deberá constar en escritura social ante notario público.

9.- Mencione cuales son las principales actividades o giros a que se pueden dedicarse las empresas.

Las

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (20 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com