Contaminación Marina
Phoebe290620 de Octubre de 2011
711 Palabras (3 Páginas)2.349 Visitas
Contaminación Marina
Concepto:
Contaminación se define como la transmisión y difusión de humos o gases tóxicos a medios como la atmósfera y el agua.
También se considera contaminación la presencia de polvos y gérmenes microbianos provenientes de los desechos del ser humano.
La contaminación marítima se define como la introducción por el hombre de sustancias o energías en el mar. Algunas de estas formas son introducidas directamente al mar, pero otras llegan indirectamente desde ríos y lagos.
Clasificación:
Atmosférica
Aguas, ríos y lagos
Mares.
Contaminacion por metales.-
Contaminación por hidrocarburos
Contaminación biológica
Contaminación por efecto invernadero
Contaminación radiactiva
Contaminación por sustancias nutritivas
Contaminación por arrojar basura al mar
TIPOS DE CONTAMINACIÓN DEL AGUA
La contaminación del agua puede estar producida por:
Compuestos minerales: pueden ser sustancias tóxicas como los metales pesados (plomo, mercurio, etc.), nitratos, nitritos. Otros elementos afectan a las propiedades organolépticas (olor, color y sabor) del agua que son el cobre, el hierro, etc. Otros producen el desarrollo de las algas y la eutrofización (disminución de la cantidad de O2 disuelto en el agua) como el fósforo.
Compuestos orgánicos (fenoles, hidrocarburos, detergentes, etc.) Producen también eutrofización del agua debido a una disminución de la concentración de oxigeno, ya que permite el desarrollo de los seres vivos y éstos consumen O2. .
La contaminación microbiológica se produce principalmente por la presencia de fenoles, bacterias, virus, protozoos, algas unicelulares
La contaminación térmica provoca una disminución de la solubilidad del oxigeno en el agua
Causas:
La clave de esta definición está en la expresión "Introducción por el hombre". Parte de este aporte es deliberado, en las aguas de los océanos, mientras que otros llegan a él en forma indirecta, a través de los ríos.
Al juntarse el agua de los ríos con la de los mares sufren éstos las consecuencias de la contaminación de los ríos, provocando la intoxicación de los peces, lo que lleva a una disminución de la producción pesquera en las zonas costeras, por elevada mortalidad de los mismos.
El mar se contamina, además, cuando los barcos que transportan crudos petrolíferos tienen accidentes y estas materias altamente contaminantes caen al océano.
Los hidrocarburos, por no ser miscibles con el agua, flotan en ella formando una capa de espesor variable, que se mueve al ritmo de las corrientes marinas. Una parte de este producto se disuelve y el resto termina contaminando las playas.
El hombre se ha dedicado desde la más remota antigüedad a las actividades marítimas y de pesca, pero no debemos olvidar que la explotación no debe ser desmedida, para evitar la extinción de los seres vivos que allí habitan.
Efectos: (consecuencias)
Efectos físicos: como mal olor, cambio de color, enturbiamiento, fermentación, cambio de temperatura...
Efectos químicos: como la disminución de la concentración necesaria de oxígeno para la vida acuática.
Efectos biológicos: como la muerte de plantas y animales, así como la producción de enfermedades en el hombre
Daños a los recursos vivos: los desechos industriales, incluso en concentraciones muy pequeñas, son extremadamente tóxicos para la vida marina.
Peligro para la salud humana: las aguas contaminadas pueden producir también brotes de hepatitis, cólera y disentería en los seres humanos.
Obstáculo a las actividades marinas: la industria pesquera se ve afectada.
Deterioro a la calidad del agua de mar para su uso: Los hidrocarburos,
...