Contrato De Trabajo
llurydiaz6 de Septiembre de 2014
4.636 Palabras (19 Páginas)276 Visitas
UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA
CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS
EL CONTRATO DE TRABAJO.
POR: Llury Díaz
ASIGNATURA: DERECHO LABORAL I.
SANTIAGO DE LOS CABALLEROS REPÚBLICA DOMINICANA 14 DE ABRIL 2014.
INDICE
INTRODUCCION……………………………………………………………1
OBJETIVO GENERAL……………………………………………………..2
OBJETIVOS EXPECIFICOS………………………………………………3
EL CONTRATO DE TRABAJO…………………………………………4
CLASIFICACION DEL CONTRATO DE TRABAJO…………………..5
LA REDACCION DEL CONTRATO……………………………..........6
NATURALEZA JURIDICA DEL CONTRATO DE TRABAJO…….7
DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LAS PARTES…………………8
LOS CONTRATOS ESPECIALES………………………………………...9
LA SUSPENSION DE LOS EFECTOS DEL CONTRATO……………10
LA TERMINACION DEL CONTRATO DE TRABAJO……………….11
CONCLUSION……………………………………………………………..12
BIBLIOGRAFIA………………………………………………………………………….13
INTRODUCCION
En este trabajo final, estaremos analizando los diferentes tipos de contratos trabajo.
El Código de Trabajo ha reglamentado y clasificado los diferentes tipos de contrato de trabajo que pueden suscribirse en ocasión de una relación de trabajo, los que podrán variar de acuerdo a su duración, a la forma o al carácter de la relación que envuelve. Clasificándolos como contratos de acuerdo a su duración: contratos por tiempo indefinido, por cierto tiempo y los contratos para obra o servicios determinada; de acuerdo a su forma: verbales y escritos; y conforme a la relación que envuelve: contratos individuales o colectivos. También cabe mencionar otros contratos, como los contratos de trabajo por temporadas, estacionales de la industria azucarera, trabajos eventuales y los contratos de trabajo en equipo.
Los contratos de trabajo pueden terminar sin responsabilidad para las partes, bien provenga de la voluntad de los contratantes, es decir, el mutuo consentimiento, la ejecución de la obra o la imposibilidad de ejecutar el contrato.
Esperamos que con este trabajo se cumplan las expectativas que tenemos de este curso tan importante.
OBJETIVO GENERAL
Analizar todo los referentes a los contratos de trabajos y las consecuencias de sus violaciones.
OBJETIVO ESPECIFICOS
• señalar los diferentes contratos de trabajo.
• hablar en síntesis de la composición de los diferentes contratos de trabajo.
• orientar a los lectores de que los contratos de trabajo son imprescindibles en las obligaciones.
• Identificar los contratos de trabajos y las diferentes consecuencias de sus aplicaciones
Importancia del tema
Este tema es importante, porque nos enseña la importancia de los contratos de trabajo como debemos formalizarlos. Este tema tiene para los estudiantes de derecho un significado vital para un buen desarrollo de las obligaciones, tener conocimiento sobre los contratos nos ayuda a desarrollar un conocimiento práctico y elemental que a futuro no proporcionara las técnicas y las herramientas, para formalizar y ejecutar de manera clara los contratos de trabajo.
EL CONTRATO DE TRABAJO
El contrato de trabajo es un acuerdo entre el empleador y el empleador.
Según lo establece el art. 1 del código de trabajo. El contrato de trabajo es aquel por el cual una persona se obliga, mediante una retribución, a prestar un servicio personal a otra, bajo la dependencia y dirección inmediata o delegada de esta.
CLASIFICACION DEL CONTRATO DE TRABAJO.
Clasificación Legal.
Clasifica los contratos de trabajo de acuerdo a su duración (por tiempo indefinido, por cierto tiempo o para obra o servicios determinados), por la forma (verbal o escrita); por el carácter de la relación de trabajo (individual o colectivo). Ella también se refiere a los contratos estacionales o de temporada que corresponden a trabajos que sólo duran una parte del año y a los trabajadores ocasionales, contratados con el objeto de "intensificar temporalmente la producción" o cuyo empleo "responde a circunstancias accidentales de la empresa".
Contrato por Tiempo Indefinido.
El contrato por tiempo indefinido es el contrato por excelencia. Cuando un trabajador labora sucesivamente con un mismo empleador, en más de una obra determinada, se reputa que existe entre ellos un contrato de trabajo por tiempo indefinido.
El contrato de trabajo por tiempo indefinido, constituye pues, la regla general, porque corresponde a la realidad continuada de la prestación de labores en la inmensa mayoría de los casos. Este hecho, sirve de guía al juez para apreciar la naturaleza del contrato en los casos dudosos.
Contrato de Duración Limitada.
Los contratos de trabajo de duración limitada, lo son en razón del tiempo de duración convenido, conforme a la naturaleza del trabajo que hace que éste sólo dure una parte del año, por la necesidad temporal del servicio, para intensificar temporalmente la producción o cuando los trabajos correspondan a circunstancias accidentales de la empresa.
Contrato por Cierto Tiempo.
El contrato de trabajo por cierto tiempo es un contrato de excepción. Los casos en que puede celebrarse están limitativamente señalados por la ley. Los contratos de trabajo celebrados por cierto tiempo fuera de estos casos legalmente permitidos o para burlar las disposiciones del Código de Trabajo se consideran hechos por tiempo indefinido.
Los contratos por cierto tiempo terminan sin responsabilidad para las partes con la llegada del plazo convenido. Este texto no permite la tácita reconducción del contrato de trabajo por cierto tiempo, siendo legalmente, el nuevo contrato que se forma de continuar prestando el trabajador los mismos servicios al empleador por tiempo indefinido y se considerará que ha tenido este carácter desde el comienzo de la relación de trabajo.
Contratos para Obra o Servicios Determinados.
Estos contratos de trabajo deben redactarse por escrito y sólo pueden celebrarse cuando lo exija la naturaleza del trabajo. Tienen lugar generalmente en la industria de la construcción. Los trabajadores ocupados en la construcción de una carretera, una vía férrea, un puente, una vivienda, etc., se ligan al empleador por contratos de trabajo para obra o servicio determinados. Estos contratos terminan sin responsabilidad para las partes con la prestación del servicio o con la conclusión de la obra. La duración de estos contratos en una obra cuta ejecución se realiza por diversos trabajadores especializados, se fija por la naturaleza de la labor confiada al trabajador y por el tiempo necesario para concluir dicha labor.
Contratos de Trabajo por Temporada.
También se les denomina contratos de trabajo estacionales. Se trata de contratos relativos a trabajos que por su naturaleza, sólo duran una parte del año. Estos contratos tienen lugar principalmente, en los trabajos de la siembra, corte y recolección de productos agrícolas, cuyos cultivos se realizan en ciertas estaciones o temporadas del año.
Los contratos de trabajo estacionales terminan sin responsabilidad para las partes con la conclusión de la temporada. Sin embargo, si los trabajos se extienden por encima de cuatro meses, el trabajador tendrá derecho a la asistencia económica establecida en el Art. 82, conforme a la duración del servicio prestado.
Trabajadores Estacionales de la Industria Azucarera.
El Código de Trabajo reputa por tiempo indefinido los contratos de trabajo estacionales de la industria azucarera. El texto legal no es claro. Hace depender dicha presunción de disposición contraria de la ley o del convenio colectivo, de este modo se crea una categoría especial de contrato por tiempo indefinido para los fines de aplicación de las reglas establecidas para éstos en caso de desahucio, cuya existencia puede depender de lo pactado al respecto por las partes en el convenio colectivo. Los períodos de prestación de servicio correspondiente a varias zafras o temporadas consecutivas, se acumulan para la determinación de los derechos del trabajador.
...