ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Control De Calidad De Antibiograma

vieliz5 de Marzo de 2013

2.492 Palabras (10 Páginas)2.166 Visitas

Página 1 de 10

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE HONDURAS

Escuela de microbiología

Seminario

Control de calidad en el Antibiograma

INTEGRANTES

Victoria Fuentes 20061000403

TEGUCIGALAPA M.D.C.

LUNES 4 DE MARZO 2013

Indice

Indice

Introducción

Objetivo general y específico

Control de calidad interno:

Cepas utilizadas en el control de calidad interno

Parámetros a controlar en la prueba de difusión en AGAR KIRBI -BAUER

Control del pH del medio

Introducción

La resistencia bacteriana es un tema de importancia en la salud pública. Su extensión a nivel mundial, desarrollo de resistencia a nuevos agentes antimicrobianos, así como su presencia en patógenos relacionados con enfermedades prevalentes, como son la enfermedad diarreica aguda, las infecciones respiratorias agudas y las infecciones intrahospitalarias, le dan el carácter de problema prioritario. Por ello, el conocimiento de los perfiles de susceptibilidad antimicrobiana debe orientar a la elaboración de esquemas de tratamiento más eficaces y además, la información proporcionada por la vigilancia debe servir de insumo para la elaboración de un programa de uso racional de antibióticos.

Un antibiograma es una prueba microbiológica de sensibilidad a antibióticos. Las técnicas de antibiograma son utilizadas en el laboratorio de microbiología para estudiar la actividad de los antimicrobianos frente a los microorganismos responsables de infecciones. Nos permiten conocer la resistencia de los microorganismos estudiados frente a estos agentes, en base a esto el microbiólogo puede determinar la concentración mínima necesaria del antibiótico para inhibirlos (MIC) o inclusive para eliminarlos (CBM). (Navarro Montes de Oca, 2012)

El método de difusión simple en agar es sin lugar a dudas el sistema de mayor uso para la determinación de la sensibilidad bacteriana. Es importante tener presente que esta prueba ha sido designada exclusivamente para examinar microorganismos de rápido crecimiento, no es útil para organismos de crecimiento lento o para anaerobios.

Considerando estos aspectos preliminares, se desprende que la vigilancia de la resistencia antimicrobiana es necesaria, pero es fundamental asegurar la calidad de los resultados de laboratorio, siendo indispensable por tanto, estandarizar los procedimientos, ello involucra desarrollar normas técnicas, capacitar al personal de los laboratorios y supervisar y participar en un programa de control de calidad externo. (Jorge, 2002)

En este trabajo se pretende resaltar los aspectos del control de calidad en la prueba de sensibilidad a los antibióticos por el método de difusión simple en agar, utilizando discos de sensibilidad ya que es la prueba de mayor utilidad en nuestro medio. (Sáez Ramírez & Gómez-Cambronero López, 2006)

Objetivos:

General:

• Estudiar y conocer el control de calidad interno de antibiogramas utilizado en un laboratorio de análisis clínicos.

Específicos:

• Definir la importancia del control de calidad de antibiogramas y su utilidad en el laboratorio.

• Conocer y aprender las técnicas para realizar control de calidad de los antibiogramas.

• Enumerar los parámetros que pueden afectar el control de calidad y como se pueden corregir.

Control de calidad interno

Es un proceso sistemático y continúo dentro del laboratorio, esto nos permite de manera simultánea monitorear la:

• Precisión y exactitud en el procedimiento

• Calidad de los reactivos equipos e instrumentos

• Desempeño del personal que realiza la prueba

• Control de resultados antes de ser emitidos al clínico

EL control de calidad riguroso es importante para los antibiogramas debido a la gran cantidad de variables que pueden afectar los resultados. Se pueden controlar las características físicas y químicas de los medios, como pH y profundidad del agar, pero el control final es proporcionado por diversas cepas bacterianas de referencia. Las cepas controles ideales tienen parámetros de sensibilidad en el intervalo medio de las concentraciones antibióticas evaluadas y presentan tendencias mínimas a modificar los patrones de sensibilidad con el tiempo. (Koneman Elmer, 2008)

Cepas utilizadas en el control de calidad interno

CEPAS GENERO Y ESPECIE FUNCION DE MONITOREO

ATCC49619 S. pneumoniae -Actividad antimicrobiana para neumococo.

-Control calidad del medio Mueller-Hinton con sangre de cordero al 5%.

ATCC 49247 H. influenzae -Actividad antimicrobiana para hemofilos.

ATCC 10211 H. influenzae -Control calidad del medio HTM.

ATCC 49766 H. influenzae -Actividad de las cefalosporinas para hemofilos

ATCC 49226 N. gonorrhoeae -Actividad antimicrobiana para gonococos.

ATCC 51299 E. faecalis -Cepa control positivo Vancomicina y Teicoplamina resistencia fenotipo VAN A.

ATCC 43300 S. aureus -Cepa control positivo Oxacilino-resistente.

ATCC M2110 E. faecalis -Cepa control positivo productora de beta-lactamasa.

ATCC 700603 K. pneumoniae -Cepa control positivo productora de Beta-lactamasa de espectro extendido (BLEE).

Parámetros a controlar en la prueba de difusión en AGAR KIRBI -BAUER

Control del medio de cultivo

El control del medio de cultivo debe realizarse:

• Cuando se abre un nuevo frasco de medio de cultivo, se controlara:

• Fecha de vencimiento

• Signos de humedad en el medio deshidratado

• Composición del medio: pH, cationes, timina-timidina

• Cuando se prepara un nuevo lote de medio de cultivo, se controlara:

• profundidad del agar

• humedad del medio de cultivo

• esterilidad del medio de cultivo

• crecimiento en el medio de cultivo (Trigoso Agudo, Torrico Helguero, Riera Fanego, & Aguilar Campos, 2003)

MEDIOS DE CULTIVO PARA PRUEBAS DE SUSCEPTIBILIDAD

-Agar Mueller-Hinton para Enterobacterias spp, sthaphylococos spp, vibrio cholerae

-Agar Mueller-Hinton mas 5% de sangre de carnero para streptococcus pneumoniane y otros streptococcus spp.

-Agar htm para Haemophilus spp.

-Gc suplementado para Neisseria spp. (Verónica)

Control del pH del medio

El Ph del agar para pruebas de susceptibilidad del ser controlado cuando se prepara el medio de cultivo.

El rango de ph debe estar entre 7, 2-7, 4.

Para controlar el ph del medio de cultivo se utiliza el ph –metro con electrodo de superficie o el método de las cintas de ph.

Medir el ph después de esterilizar, para ello trasvasar una pequeña cantidad del medio de cultivo en un vaso de precipitación, deja enfriar hasta que este completamente gelificado, romper el agar y a continuación tomar el ph, entretanto el matraz que contiene el medio de cultivo mantener el baño maria a 50°c hasta tener la certeza en cuanto al ph requerido, luego proceder al plaqueado.

Si el ph del medio de cultivo no esta en el rango,requerido se ajustara, dependiendo del caso con soluciones esteriles del CL NA 0,1 Normal o H CL 0,1 Normal.

La cepa control de ph es la Escherichia coli ATCC 25922 frente a discos de : gentamicina y tetraciclina.

Los halos de inhibición para gentamicina y tetraciclina deberán interpretarse con la Tabla No.3 de la NCCLS, documento M100-S13, cuyos rangos deben ser:

Gentamicina 10ug = 19-26 mm

Tetraciclina 30ug = 18-25 mm

Control del pH del medio

Medida del pH con electrodo de superficie y cuando el medio esta gelificado

Media del pH con cinta de pH, cuando el medio esta gelificado

Consecuencias del pH mal ajustado

Si el pH del medio es acido:

- se observa menor actividad de; Macrolidos, Aminoglucosidos y Quinolonas

- a este mismo pH se observa mayor actividad de: Penicilinas y Tetraciclinas.

Si el pH del medio es básico: se observa un efecto contrario a pH acido.

Control de cationes bivalentes en el medio de cultivo

Debe realizarse cuando se adquiera un nuevo lote de medio de cultivo. La concentración de cationes en el medio de cultivo debe ser:

Ca: 20-25 mg/L

Mg: 10-12,5 mg/L

Concentraciones mayores de estos cationes afectaran a:

Colistin, tetraciclinas que aumentan su actividad.

Aminoglucosidos disminuyes su actividad.

Concentraciones menores de estos cationes producen:

El exceso de Zinc afecta a: Carbapenemas que disminuyen su actividad.

Para evaluar la concentración de los cationes utilizamos la cepa control: Pseudomonas aeruginosa ATCC 27853 frente al disco de gentamicina.

El halo de inhibición debe ser interpretado con la tabla No3 de la NCCLS, documento M100-S13, cuyo diámetro de inhibición debe estar:

Gentamicina 10ug = 16-21mm

De no estar dentro de este rango el medio debe ser descartado.

Control de timina-timidina

Debe realizarse cada que se adquiere un nuevo lote de medio de cultivo.

El contenido de timina-timidina debe ser escasa o nula en el medio de cultivo.

Concentraciones elevadas dan:

FALSA RESISTENCIA

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (18 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com