ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Control

tutito_oneInforme14 de Septiembre de 2015

854 Palabras (4 Páginas)165 Visitas

Página 1 de 4

Ley de Ohm

Isaías Valenzuela

Seguridad Eléctrica

Instituto IACC

06 de Septiembre de 2015


Desarrollo

La energía eléctrica usa diversas propiedades que encontramos en la naturaleza, como la vez, recoge los conocimientos que la ciencia ha desarrollado a lo largo del tiempo, sobre todo en materia de la teoría atómica de los elementos, y, en este sentido desarrolla lo descubierto y las propiedades de los elementos naturales de descomponerse en elementos pequeñísimos como son los átomos, y estos, en partículas como son los electrones que son porciones de materia que se les han asignado una calidad negativa, versus otros semejantes con cualidades positivas para mantener el equilibrio natural. De aquí se ha sostenido que existen elementos que se caracterizan, por tener átomos que tienen facilidad para ceder electrones a otros que carecen de ellos, produciéndose así un movimiento de partículas dentro de un mismo elemento.

Es esta propiedad de materiales tales como algunos metales, ente otros, como es sabido nuestro cobre, que tienen la facilidad de trasladar electrones dentro de su estructura desde espacios donde abundan electrones a otros espacios donde se carece de ellos, , y es este movimiento de electrones que se conoce como corriente eléctrica, a su vez como un medio didáctico, se ha efectuado un parangón, entre este movimiento electrónico, con el movimiento interno que se produce dentro de una cañería de agua. Como en todo movimiento se necesita de una fuerza que produzca el movimiento de las masas y en la materia que nos ocupa, la fuerza que se necesita para el movimiento electrónico es la que se conoce como  “fuerza electromotriz”, designada habitualmente con la letra V, y se le conoce, también como voltaje, a la corriente o circulación de electrones por un conductor se le denomina corriente y se le asigna la letra I, o habitualmente conocida por intensidad, la unidad de medida de la intensidad se le llama amperio y a la resistencia se le mide con la unidad llamada ohm y sus múltiplos.

 

En esta forma es que se ha ido desarrollando el conocimiento de la técnica de electricidad, es así como, toda técnica necesita de un control y un manejo lo más seguro posible, y el conocimiento de cómo emplearla pudiendo preverse los resultados con antelación a su uso. Planteada así las cosas, los investigadores, científicos y técnicos han debido desarrollar un manejo teórico de la energía eléctrica, pudiéndose crear modelos matemáticos , y en este sentido, características tales como, corriente, resistencia, fuerza electromotriz, etc., han sido estudiadas como se interrelacionan ello se ha graficado en una fórmula matemática conocida como ley de ohm, por haber sido este personaje quien descubrió dicha fòrmula, esta ha sido ampliamente explicada en los recursos adicionales, adjuntos a la semana 1 de la asignatura, por ello que corresponde hacer algunos alcances sobre este particular.

Así como hay materiales que por su constitución, facilitan el tránsito de electrones de un lugar a otro que se requieran. Hay otros elementos que en su constitución interna se resisten a esta circulación de electrones, por lo que, se les considera que son resistentes a la corriente eléctrica, por ello, que se les denomina como materiales resistentes o mejor dicho son simplemente de resistencia o aislantes  (como ser: madera, caucho y plástico), en cambio, los primeros se les conoce como conductores,(como ser plata, cobre, hierro).

A modo de comentario final podemos decir que el uso de energía eléctrica habitualmente, la usamos para activar diversos elementos útiles en el diario vivir y no es raro conectar a varios de ellos a una misma fuente, constituyendo en conjunto  un circuito, cuyo comportamiento se puede controlar y modificar por medio de la ya mencionada ley de ohm. En términos generales se puede acotar que la corriente eléctrica es directamente proporcional al voltaje  e inversamente proporcional a la resistencia y por último diremos que la ley de ohm, se aplica en forma diferente si los elementos constitutivos de un circuito, están dispuestos en serie o en paralelo, correspondiendo cálculos diferentes para cada una de estas instancias más propias de un curso específico de electricidad.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (72 Kb) docx (13 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com