Coronavirus (COVID-19)
malexandrarojasInforme20 de Marzo de 2020
848 Palabras (4 Páginas)708 Visitas
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación
Unidad Educativa Colegio Monte Carmelo
5to año sección “A”
EL CORONAVIRUS
[pic 1]
Docente: Alumna:
Salazar, Maribel Rojas, María
Puerto Ordaz, marzo del 2020
¿QUÉ ES?
Los coronavirus (CoV) son una amplia familia de virus que pueden causar diversas afecciones, desde el resfriado común hasta enfermedades más graves, como ocurre con el coronavirus causante del síndrome respiratorio de Oriente Medio (MERS-CoV) y el que ocasiona el síndrome respiratorio agudo severo (SRAS-CoV).
Estos se pueden contagiar de los animales a las personas (transmisión zoonótica). De acuerdo con estudios exhaustivos al respecto, sabemos que el SRAS-CoV se transmitió de la civeta al ser humano y que se ha producido transmisión del MERS-CoV del dromedario al ser humano. Además, se sabe que hay otros coronavirus circulando entre animales, que todavía no han infectado al ser humano. Esas infecciones suelen cursar con fiebre y síntomas respiratorios (tos y disnea o dificultad para respirar). En los casos más graves, pueden causar neumonía, síndrome respiratorio agudo severo, insuficiencia renal e, incluso, la muerte. Un nuevo coronavirus es una nueva cepa de coronavirus que no se había encontrado antes en el ser humano, el último en ser descubierto fue el COVID-19, se trata de una enfermedad infecciosa causada por el virus SRAS-CoV-2.
SÍNTOMAS
Signos y síntomas del COVID-19 pueden aparecer entre dos y 14 días después de estar expuesto, estos dependerán del tipo y de la gravedad de la infección. Pueden incluir:
- Fiebre.
- Tos.
- Dolor de garganta.
- Falta de aire o dificultad para respirar.
- Dolor de cabeza.
- Escalofríos y malestar general.
La gravedad de los síntomas del COVID-19 puede ir de leve a grave. Las personas mayores o que tienen ciertas afecciones, como trastornos cardíacos, pueden estar a riesgo más alto de enfermarse de gravedad. Esto es similar a lo que se ve con otras enfermedades respiratorias, como la influenza. El espectro clínico de este tipo de infecciones varía en la ausencia de síntomas. En la pandemia de COVID-19 se ha constatado que en torno al 80% de las personas infectadas presentan síntomas leves
.
¿QUÉ CUIDADOS DEBE TENER UN ENFERMO?
- Evitar exponerse al frío, tanto como clima, no debe tomar agua fría ni bañarse con ella pues esto podría empeorar sus síntomas.
- Realizar ejercicios de respiración: aguantar la respiración de 5 a 10 segundos. Si presentar molestia o es incapaz de culminar con el ejercicio deberá acudir a los centros de atención médica pues esto es símbolo de que sus pulmones están colapsando
- Mantener cuarentena o aislamiento para evitar el contagio.
- El enfermo ha de seguir todas las indicaciones suministradas por los servicios médicos locales.
PREVENCIÓN
Actualmente no existe vacuna para prevenir la COVID-19. Pero puede reducir el riesgo de infección:
- Lavándose las manos regularmente con agua y jabón o con desinfectante de manos a base de alcohol.
- Cubriéndose la nariz y la boca al toser y estornudar con un pañuelo de papel desechable o con la parte interna del codo.
- Evitando el contacto directo (1 metro o 3 pies) con cualquier persona con síntomas de resfriado o gripe (influenza).
- Mantenerse resguardado en casa, cumpliendo con la cuarentena.
MITOS Y REALIDADES
- ¿El clima en caliente ayuda?
El hecho de vivir en una zona calurosa es un factor favorable, pues el virus es algo más débil en altas temperaturas pero las autoridades sanitarias precisaron que eso no quiere decir que frenará la transmisión del virus. Simplemente, el clima seco reduce el tiempo que el virus permanece en el aire
- ¿La vacuna contra la influenza nos protege?
No. El COVID-19 es tan reciente y diferente que necesita su propia vacuna. Sin embargo, aplicarse la dosis es muy recomendable para proteger la salud ante ese tipo de enfermedades.
...