Craneo Fetal
pochaco4 de Febrero de 2013
865 Palabras (4 Páginas)1.328 Visitas
CRANEO FETAL
Los huesos del cráneo son suaves y moldeables con separación entre las placas óseas, denominadas suturas craneales las cuales cerraran en los primeros meses de vida extrauterina, a medida que los huesos crezcan y el cerebro alcanza su tamaño máximo. La unión entre las suturas origina aberturas conocidas como fontanelas, las cuales son puntos blandos que se pueden sentir al tocar la parte superior de la cabeza fetal. Estas características favorecen el moldeamiento de la cabeza fetal durante el trabajo de parto, ocasionando el encabalgamiento de los huesos parietales (asinclitismo) con el objetivo de acomodar los diámetros de la cabeza fetal a los de la pelvis materna.
La cabeza fetal humana, es grande en proporción al resto del cuerpo; tiene una forma ovoidea irregular que hace que sus diámetros sean de diferentes dimensiones y se adapte a los diferentes diámetros de la pelvis materna.
COMPONENTES DE LA BOVEDA CRANEAL
1. Huesos
La bóveda craneal, esta conformada por seis huesos craneales separados:
a) El hueso frontal (que en realidad son dos huesos unidos por sutura frontal.
b) El hueso occipital.
c) 2 huesos parietales, no fusionados entre sí.
d) 2 huesos temporales, no fusionados entre sí.
2- SUTURAS
Los huesos del cráneo fetal se mantienen unidos por tejidos membranoso denominado “suturas” y son:
a) Sutura mitótica: une los huesos frontales
b) Sutura sagital: une los huesos parietales
c) Sutura coronal: une los parietales y el frontal
3- FONTANELAS
Los espacios que se general por la unión de las suturas entre sí, se les conoce como fontanelas. Durante el trabajo de parto, clínicamente son útiles para identificar la variedad de posición. Las fontanelas de interés para el trabajo de parto son:
a) Fontanela anterior o bregmática, y se forma gracias a la unión de las sutura sagital y coronal. Tiene forma de rombo o poliédrica.
b) Fontanela posterior, se forma por la unión de las suturas sagital y lamdoidea. Tiene forma de triangulo.
Después del nacimiento los huesos del cráneo permanecen separados aproximadamente durante 12 a 18 meses, luego se juntan o fusionan como parte del crecimiento normal y permanecen fusionados durante toda la vida adulta.
Durante el trabajo de parto, las partes que más interesan de la cabeza fetal son:
• El sincipucio: región anterior o frente
• Bregma ó fontanela anterior
• Vértice, se ubica entre la fontanela anterior y posterior.
• Fontanela posterior o lamdoidea
• Occipucio, región del hueso occipital.
A continuación, se describen los diámetros de la cabeza fetal:
Diámetro suboccipitobregmático: mide 9.5 cm
Diámetro submentobregmático: mide 9.5cm
Diámetro suboccipito frontal mide 10.5cm
Diámetro occipitofrontal mide 11.5cm
Diámetro occipitomentoniano mide 12.5cm
En el feto y en el niño recién nacido se observa en la calvaria otra variedad de articulación fibrosa, la sindesmosis, formada por membranas interóseas denominadas fontanelas del cráneo (Fig. 2.10), que representan las áreas no osificadas del cráneo membranoso situadas generalmente en los puntos de unión de las suturas, distinguiéndose las que se hallan en los ángulos de los huesos parietales, nombradas fontanelas anterior, posterior, esfenoidales y mastoideas, las cuales se osifican poco tiempo después del nacimiento. Las fontanelas facilitan el proceso del parto al permitir que los huesos del cráneo se monten uno sobre otro; además, favorecen el crecimiento del cráneo durante los primeros años de la vida postnatal. La fontanela anterior
...