Crees Que El Programa Desarrollo O No Los Objetivos Propuestos Inicialmente? ¿Por Qué?
diana_maeko15 de Mayo de 2012
905 Palabras (4 Páginas)1.075 Visitas
“SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA” PUEDE SER UNA REALIDAD
Desde hace muchos años se han venido llevando a cabo acciones, por parte del Estado, en busca de disminuir los embarazos en adolescentes, abortos, muertes maternas y perinatales y disminuir las cifras alarmantes de infecciones de transmisión sexual, con el fin de garantizar una salud sexual y reproductiva a los habitantes del territorio colombiano.
Pero al parecer, los resultados han sido adversos y las cifras tan alarmantes, convierten hoy en día la salud sexual y reproductiva en un problema en salud pública y la pregunta de todos es ¿Cómo podemos contribuir a mejorar esta situación?
El embarazo es uno de los objetivos más añorados para la mayoría de las mujeres, que desean tener el fruto que su cuerpo les brindara por el solo hecho de ser mujer, y sentir la alegría y satisfacción de poder crear y criar a un hijo, al cual le entregaran todo el amor, el cariño, darle los cuidados que este necesite y prevenirlo de las cosas malas con las que pueda enfrentarse.
La adolescencia, es un proceso dinámico, una etapa del desarrollo de la persona que transcurre entre la niñez y la vida adulta, que implica la reestructuración de valores, actitudes, intereses, normas y pautas de comportamiento sicológicas y sociales.
Simultáneamente con el proceso biológico que involucra cambios en la estructura morfológica y fisiológica corporal ocurren una serie de eventos psico-emocionales, así como un proceso de adaptación al grupo sociocultural de su tiempo y entorno, que lo llevan a alcanzar la madurez físico-psíquica y el estatus adecuado que le permiten asumir responsabilidades, ejercer deberes y tener derechos de adultos.
Se puede dividir la adolescencia en tres etapas: Temprana de los 10 a los 14 años, media de los 15 a los 17 años y tardía de los 18 a los 20 años. En cada una de ellas se realizan cambios en el desarrollo cognitivo, emocional, social y moral del individuo.
Pero en el caso de muchas de las adolescentes el embarazo suele ser no deseado, o más bien no esperado, aquí es cuando cambia todo, de lo bello que pudo ser a lo terrible que puede resultar, ya que adquiere responsabilidades a las cuales no se encuentra preparada.
Una adolescente al momento de estar embarazada experimenta cambios muy grandes, su cuerpo deja de ser igual, sus pensamientos son confusos ya que en la mayoría de los casos contraen un sentimiento de culpa y vergüenza, y esto hace más difícil el cómo contarle a sus padres y amigos, y no puede confiar en nadie por el temor de que no le puedan guardar su secreto, y es en estos momentos cuando se siente más sola que nunca, y piensa que su novio y futuro padre de su hija se va a ser responsable y le ayudara con la responsabilidad que se aproximan, y en ocasiones si es así, pero en muchas otras ocasiones este no se quiere hacer cargo por miedo a las responsabilidades que esto le conllevaría. Y por tal motivo muchas de las adolescentes sufren de una gran cantidad de daños psicológicos que la pueden llevar al aislamiento de las demás personas, y suelen dejar los estudios que llevaba, ya que las estadísticas dicen que las medres adolescentes pierden el curso escolar que llevan y jamás vuelven a recuperarlo, esto se debe a que no cuentan con una pareja estable que les apoye.
En las parejas adolescentes hay un 40% de casos en los que el hombre no se hace cargo de las responsabilidades, y en los casos en que son obligados a casarse hay un muy alto índice de divorcio.
• Los motivos por los cuales las jóvenes adolescentes resultan embarazadas suelen ser muchos pero los que más sobresalen son los siguientes.
• Que la joven creció en un hogar desintegrado, con padres separados.
• La falta de conocimiento de los diferentes tipos de métodos anticonceptivos.
• Los problemas
...