Crianza de la Sitotroga Cerealella
Mariarg30Informe5 de Junio de 2022
561 Palabras (3 Páginas)126 Visitas
‘AÑO DEL FORTALECIMIENTO DE LA SOBERANÍA NACIONAL ´´
[pic 1]
TEMA: Crianza de la Sitotroga Cerealella
ESTUDIANTE: María G. Ramírez García
CURSO: Control Biológico
CARRERA: Agronomía Tropical
DOCENTE: Ing. Jose Manuel Alomia Lucero
CICLO: VII Semestre
2022
CRIANZA DE SITOTROGA CEREALELLA
- INTRODUCCIÓN
Una de las plagas de granos almacenados más importantes es la sitotroga cerealella esta afecta las cosechas, estructuras y procesos productivos, ataca tanto en el campo como en los depósitos a una variedad de granos, entre los que se pueden mencionar: maíz, sorgo, trigo, arroz y harinas y productos elaborados de estos granos (Lepidóptera: Gelechiidae Olivier).
Según FAO los insectos plagas de granos almacenados son responsables del 10% de las pérdidas del total del volumen almacenado a nivel mundial, pero si se considera que El Salvador es un país tropical, con temperatura y humedad relativamente altos y que estas condiciones favorecen la multiplicación de estos insectos, las pérdidas podrían elevarse, llegando a cifras alarmantes de un 30-50%. (Moreira, M y Maldonado, J. 1986)
Esta es una plaga de distribución mundial; se le considera la más común y la que mayores daños causa en granos almacenados; sin embargo, dado que las temperaturas bajas la afectan sensiblemente, abunda y prospera muy rápidamente en los trópicos y climas cálidos, en donde junto con Sitophilus oryzae y Sitophilus zeamais constituyen las tres plagas más importantes de los cereales. (Moreira, M y Maldonado, J. 1986)
Según Pinto (1999), desde 1930 los huevos de S. cerealella son utilizados para la cría de especies de Trichogramma Westwood (Hymenoptera: Tricogrammatidae), parasitoides de huevos de varias especies de lepidópteros plaga. Estas avispas usadas en estrategias de control biológico han sido también citadas sobre huevos de Coleoptera, Diptera, Hemiptera, Hymenoptera y Neuroptera.
- OBJETIVOS:
- Evaluar la crianza de Sitotroga cerealella en granos almacenados
- Reproducir polillas de Sitotroga Cerealella
- HIPÓTESIS
- El adecuado cuidado en tapers hará brotar de manera exitosa a los huevos de Sitotroga cerealella encontrados en granos de maíz.
- MÉTODOS:
- Lugar de ejecución:
El trabajo practico se desarrolló en la chacra de la familia Rodríguez centro poblado Villa Capiri del distrito de Rio Negro, provincia Satipo- Junín.
- MATERIALES
- Un táper grande
- Malla tull
- Polillas de sitotroga cerealella
- Granos de trigo
- Granos de arroz
- Granos de maíz
- Sábana blanca
- Linterna
- Celofán azul
- Tápers de plástico
- Procedimiento
- Se busco y hallo cultivo de maíz con probabilidades de infestación de sitotroga cerealella
[pic 2][pic 3]
- Se puso una trampa con una linterna forrada con celofán azul (simulando una luz azul), ya que este color atrae a las polillas.
[pic 4][pic 5]
- Se capturo polillas en tapers medianos con tapa y respectivos agujeros pequeños para el ingreso de oxigeno (cada táper con granos de maíz, arroz y trigo)
[pic 6][pic 7]
[pic 8]
- Se cortaron y extraeron mazorcas en un táper grande con tapa (con agujeros pequeños para el ingreso de oxígeno)
[pic 9][pic 10]
- Luego desgranamos el maíz con cuidado y cubrimos el táper con la malla para evitar que la polilla abandone el lugar una vez que nazca.
[pic 11]
- RESULTADOS:
- CONCLUSIONES
- REFERENCIA BIBLIOGRÁFICAS :
- Rains (2009), Guía de plagas Sitotroga cerealella (rains.es)
- Moreira, M y Maldonado, J. (1986) Palomilla de los cereales (Sitotroga cerealella) Palomilla de los cereales (Sitotroga cerealella) (slideshare.net)
- cerealella (Olivier) olilla de los Cereales Lepidóptero Sitotroga polilla_cereales.pdf (anasaccontrol.cl)
- ANEXOS
[pic 12][pic 13]
[pic 14][pic 15]
[pic 16][pic 17]
[pic 18][pic 19]
...