ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Criminologia En Venezuela

CLAVERCELINAEREU6 de Agosto de 2012

423 Palabras (2 Páginas)1.373 Visitas

Página 1 de 2

TEMA 4. La Criminología en Venezuela

LA CRIMINOLOGÍA EN VENEZUELA

Entre los estudiosos venezolanos de la criminología, se citan cuatro autores, que son considerados de gran relevancia: Dr. José Rafael Mendoza Troconis, Dra. Carmen García de Mármol León, Dr. Carmelo Flores Cazorla y el Dr. Elio Gómez Grillo.

Dr. José Rafael Mendoza Troconis

A juicio de Mendoza la investigación científica de la Criminología en Venezuela atiende a los siguientes aspectos:

• Aspecto geográfico del grupo venezolano

• Aspecto sociológico

• Influencia del clima

• Aspecto geográfico del grupo venezolano.

. Así pues, las diversas particularidades geográficas de las distintas zonas o regiones de Venezuela, tienen connotaciones particulares que tienen vinculación con los factores sociológicos, antropológicos, psicológicos, de sus habitantes, datos que revisten gran importancia en la investigación criminológica.

• Aspecto sociológico.

Aunado a las características de la población derivadas de las particularidades geográficas propios de cada región. Es preciso recalcar, que el aspecto sociológico venezolano, atiende culturalmente, a una población de muchas mezclas raciales (indígenas, colonos españoles, negros) que dieron origen a la raza mestiza amerindia, que posee rasgos de una psicología particular.

• Influencia del Clima.

En Venezuela, la influencia del clima fue predominante en la distribución y ubicación territorial de las razas mescladas. Mendoza destaca cuatro (4) zonas climáticas: cálida, templada, fresca y fría, diseminadas en tres zonas geográficas: costera, llanuras y centros densamente poblados, situados en las mesetas y montañas. Tales zonas geográficas, con características de desarrollo económico específicas o propias, en los cuales el clima juega un rol especial, agrupan poblaciones distintas en su forma de actuar y socializarse, lo que resulta de gran interés para el conocimiento criminológico, en la valoración de las causas y determinantes que influye

Leer Ensayo Completo

Suscríbase

n en las conductas delictivas.

A tales efectos, señala que la criminalidad es típica en Venezuela, y se da como resultado del factor individual en combinación con una geografía y medio social peculiares, observándose la predominancia de delitos violentos en las zonas rurales, en cambio, en las zonas urbanas tienen incidencia los delitos fraudulentos o culposos con relación a delitos de índole dolosa. A juicio de Mendoza, la criminalidad en Venezuela es primitiva, grosera, violenta, propia de una raza en formación. Demuestra el retardo de la civilización venezolana, con relación a otras civilizaciones más desarrolladas, el hecho que exista mayor número de delitos violentos que el de fraudulentos, dado que para efectos de análisis estadísticos, es ley de sociología criminal que dependiendo de la cantidad de los delitos violentos se mida el nivel de civilización.

Para finalizar, otro aspecto importante en las apreciaciones de Mendoza, tienen que ver con su clasificación de los delincuen ...

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com