Crisis De Energeticos. Que Puedo Hacer?
lauris9717 de Octubre de 2012
723 Palabras (3 Páginas)611 Visitas
La crisis energética es una escasez de energía originada por la falta de inversiones en el sector y el súbito crecimiento de la economía... Además del uso irracional que se hace de la energía disponible...
La única solución viable es invertir y acompañar el desarrollo económico con desarrollo técnico en generación, transmisión y distribución de energía...
También se debe empezar a estudiar e implementar el uso de energías renovables... (Mareomotriz, eólica, etc.) Ya que las otras fuentes de energía (carbón, petróleo, gas, uranio, etc.) se están agotando y producen muchísima contaminación.
La energía es única pero se manifiesta de diferentes formas, por ejemplo: energía mecánica (potencial y cinética), eléctrica, magnética o la combinación de ambas (electromagnética), energía calórica o térmica, luminosa, etcétera. Hay energías renovables y no renovables.
Renovables: hidroeléctrica, eólica, solar, geotérmica, mareomotriz.
Sus características principales son:
* Son limpias no generan residuos de difícil eliminación.
* Su impacto ambiental es reducido. No producen emisiones de CO2 y otros gases contaminantes a la atmósfera.
* Se producen de forma continua por lo que son ilimitadas.
* Evitan la dependencia exterior, son autóctonas.
* Son complementarias.
* Equilibran desajustes interterritoriales.
* Impulsan las economías locales con la creación de cinco veces más puestos de trabajo que las convencionales.
* Son alternativa viable a las energías convencionales.
No renovables: Carbón, Petróleo, Gas Natural.
Sus características principales son:
* Generan emisiones y residuos que degradan el medio ambiente.
* Son limitadas.
* Provocan dependencia exterior encontrándose exclusivamente en determinadas zonas del planeta.
* Crean menos puestos de trabajo en relación al volumen de negocio que generan.
* Conseguir su control provoca conflictos por su interés estratégico militar.
Como se aprovechan las energías renovables?
¿De dónde vienen?
De manera directa o indirecta la mayoría proceden del SOL. La cantidad de Energía Solar que llega a la tierra es 28.000 veces superior a la cantidad de energía primaria convencional que consumimos.
¿Dónde están?
Es la riqueza que nos rodea. Abrimos la puerta de casa y nos deslumbra el sol, nos refresca la brisa del viento...
No tenemos que importarlas de ningún país. Están en nuestros valles, nuestros, ríos, nuestras montañas...
¿Por qué se les llama la energía verde?
Porque es una energía limpia. Su impacto ambiental es mínimo, porque no utiliza recursos agotables y no generan contaminantes.
Lo que mas se ha desarrollado es el aprovechamiento de la energía solar atreves de paneles solares.
Un panel solar es un módulo que aprovecha la energía de la radiación solar. El término comprende a los colectores solares utilizados para producir agua caliente (usualmente doméstica) y a los paneles fotovoltaicos utilizados para generar electricidad.
Los paneles fotovoltaicos: están formados por numerosas celdas que convierten la luz en electricidad. Las celdas a veces son llamadas células fotovoltaicas, del griego "fotos", luz. Estas celdas dependen del efecto fotovoltaico por el que la energía luminosa produce cargas positiva y negativa en dos semiconductores próximos de diferente tipo, produciendo así un campo eléctrico capaz de generar una corriente.
Electricidad generada por fuentes de energía renovable.
...