Cristalizacion Fraccionada
nefertari25627 de Octubre de 2013
780 Palabras (4 Páginas)1.121 Visitas
Objetivo:
Experimentar como depende la solubilidad con la temperatura y utilizar la variación de esta solubilidad para obtener sustancias puras por el método de cristalización fraccionada.
Fundamento teórico (generalidades):
Cristalización fraccionada es una técnica de separación de disoluciones en la que las condiciones se ajustan de tal forma que sólo puede cristalizar alguno de los solutos permaneciendo los otros en la disolución. Esta operación se utiliza con frecuencia en la industria para la purificación de las sustancias que, generalmente, se obtienen acompañadas de impurezas.
En este proceso, una sustancia sólida con una cantidad muy pequeña de impurezas se disuelve en un volumen mínimo de disolvente (caliente si la solubilidad de la sustancia que se pretende purificar aumenta con la temperatura). A continuación la disolución se deja enfriar muy lentamente, de manera que los cristales que se separen sean de la sustancia pura, y se procede a su filtración. El filtrado, que contiene todas las impurezas, se suele desechar.
Es un método de purificación de sustancias basado en las diferencias de solubilidad. Si dos o más sustancias están disueltas en un disolvente y éste se va evaporando, dichas sustancias cristalizan en la disolución (precipitan) a diferentes velocidades. La cristalización puede ser inducida por cambios en la concentración, la temperatura o por otros medios.
En la cristalización fraccionada el compuesto se mezcla con un disolvente, se calienta y luego se enfría gradualmente a fin de que, como cada uno de sus componentes cristaliza a diferente velocidad, se puede eliminar en forma pura de la disolución,separado de los demás compuestos.
La solubilidad de un soluto en un disolvente determinado, es la concentración de soluto en una disolución saturada, en presencia de soluto en exceso. Si fijamos las condiciones de presión y temperatura la solubilidad es una constante.
Proceso Endotérmico: Cualquier proceso en el que se absorbe energía. (Se siente frío).
Proceso Exotérmico: Cualquier proceso en el que se desprende energía (Se siente caliente).
Proceso Isotérmico: La temperatura no cambia.
Materiales:
Mechero
Tela de asbesto
Tripie
2 tubos de ensaye de 16x150
2 vasos de precipitados de 150 ml
1 pinza para tubo
1 embudo de vidrio
Sustancias:
KNO3 (Nitrato de Potasio)
NaCl (Cloruro de Sodio)
Procedimiento:
1. Agregar al vaso de precipitados las sustancias: KNO3 (Nitrato de potasio) y NaCl (Cloruro de Potasio).
2. Al vaso se le agrega un poco de agua y disolver (sentir si es una reacción exotérmica, isotérmica o endotérmica).
3. Colocamos el tripie y sobre este la tela de asbesto, el vaso de precipitados se pone sobre la tela y comenzámos a calentar nuestra solución por cierto tiempo.
4. Nuestra solución comenzará a formar burbujas rápidamente, debido a que no es mucha agua la que se esta calentando, cuando esto suceda debemos de comenzar a mover nuestro mechero para que las burbujas no sean tan grandes y los resultados que obtengamos sean mejores.
5. Sabremos que ya es suficiente tiempo cuando en el fondo del vaso de precipitados se comience a formar un sólido parecido a cristales cuadrados, este sólido es NaCl. Una vez que esto suceda podemos filtrar, esto se debe realizar con el agua caliente.
6. Tomamos el vaso con un anillo de papel (este ya debe estar hecho con anterioridad) con el fin de evitar quemaduras.
7. Con la ayuda del embudo, comenzamos a filtrar, teniendo nuestro tubo de ensaye dentro del vaso de precipitados, ya que una vez vaciada la solución dentro del tubo este no debe
...