ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Cráneo Óseo. División. Huesos. Suturas. Puntos. Líneas. Senos Paranasales. Rx Cráneo: Frente Y Perfil, Occipitomentoniana, Silla Turca.

melissandre8520 de Mayo de 2013

2.996 Palabras (12 Páginas)1.260 Visitas

Página 1 de 12

CABEZA ÓSEA

La cabeza ósea es el conjunto de huesos que forman el esqueleto de la cabeza; rodean y protegen al encéfalo y los órganos de los sentidos y contiene al aparato de la masticación. Normalmente se encuentran 28 huesos en el esqueleto de la cabeza, en donde sólo uno, la mandíbula, es móvil.

La cabeza ósea tiene dos porciones:

Calota.

1- Encefálica Base del Cráneo.

Cavidad Craneal.

Región Ocular (Órbita).

2- Facial Región Nasal (Cavidad Nasal).

Región Bucal (Cavidad Bucal).

HUESOS DEL CRÁNEO (NEUROCRÁNEO)

 Frontal: Es un hueso único, mediano y simétrico con dos caras (endocraneal y exocraneal) y un borde circunferencial. Se encuentra en la parte anterosuperior del cráneo por delante de los huesos parietales y un poco por arriba del esfenoides, montado sobre el etmoides, y el macizo facial. Domina la superficie de la cara que se corresponde con la frente y la prominencia cubierta por las cejas.

 Temporal: Hueso par, irregular, neumático, situado en la parte lateral, media e inferior del cráneo, contiene el órgano vestibulococlear (audición).

Consta de tres porciones:

• Porción escamosa: plana, delgada, irregularmente circular, convexa por una de sus caras y cóncava por la otra, se encuentra en la parte superior y lateral del temporal. Va a estar soldada con las alas mayores del esfenoides y con el borde superior del parietal (formando en este la sutura temporo-parietal).

• Porción petrosa, porción pétrea o peñasco: Tiene forma de pirámide cuadrangular, contiene numerosas cavidades y múltiples conductos que lo atraviesan.

• Porción mastoidea: situada en la parte posteroinferior del temporal, por detrás del conducto auditivo externo. Se distinguen en ella una cara externa, otra interna y un borde circunferencial.

 Hueso occipital: Hueso único, mediano y simétrico, que corresponde a la parte posteroinferior del cráneo.

o Porción Escamosa: Hay una a cada lado. Se articula con los huesos parietales a través de la sutura lambdoidea, y con las apófisis mastoides de cada hueso temporal. En su zona media presenta la protuberancia occipital, de la que parten surcos y crestas que dan lugar a las fosas que alojan a los lóbulos occipitales del cerebro, y a los hemisferios cerebelosos.

o Porciones Condilares: Forman los bordes laterales del agujero occipital. Su parte anterior se relaciona con el borde posterior del peñasco del temporal. En la cara inferior de las porciones condilares están los cóndilos occipitales que se articulan con las caras articulares superiores del Atlas (primera vértebra cervical).

o Porción basilar: Por delante del agujero occipital. Se dirige hacia arriba para unirse con el esfenoides. Hasta los veinte años, más o menos, esta unión se realiza mediante un cartílago que se va osificando con la edad. En el adulto ya no encontramos solución de continuidad entre ambas estructuras.

 Hueso parietal: Hueso par, de forma cuadrilátera, con dos caras, interna (endocraneal) y externa (exocraneal), y cuatro bordes con sus respectivos ángulos. Situado por detrás del frontal, por encima del temporal y por delante del occipital. Ambos huesos parietales se articulan, a través de una línea media: la sutura sagital.

 Hueso etmoides: Hueso único, se halla situado por delante del esfenoides y por detrás de la escotadura etmoidal del hueso frontal. Contribuye a la formación de las cavidades orbitarias y nasales. Se encuentra en la escotadura etmoidal del hueso frontal y delante del esfenoides. Se articula con estos y con los palatinos por detrás, con el hueso propio de la nariz por delante, con el maxilar superior y unguis por fuera y con el vómer por debajo.

Forma parte del suelo de la fosa craneal anterior y participa en el macizo facial.

 Hueso esfenoides: Hueso impar, mediano y simétrico, situado como una cuña en la base del cráneo, entre los huesos que lo rodean, forma parte de la estructura interna profunda de la cara, de las (fosas nasales) y del propio cráneo. En él se encuentra la silla turca donde se aloja la glándula hipófisis.

Se encuentra entre la porción horizontal del frontal, la porción basilar del occipital, y las porciones escamosa y petrosa del temporal.

Presenta un cuerpo, central, y seis prolongaciones laterales: dos alas mayores, dos alas menores y dos apófisis pterigoides.

HUESOS DE LA CARA (VISCEROCRÁNEO O ESQUELETO FACIAL)

 Vómer: de forma laminar, cuadrangular, irregular compacta, impar y central. Constituye la parte posterior del tabique nasal, que divide la nariz en fosas nasales izquierda y derecha. Está formado, en su totalidad, por hueso compacto. Es frágil y puede fracturarse y desplazarse hacia un lado, provocando desviaciones del tabique. El vómer se articula con seis huesos:

 Por arriba y atrás con el esfenoides

 Por arriba y adelante con la lámina perpendicular del etmoides

 Por abajo y atrás con los dos palatinos

 Por abajo y adelante con los dos maxilares superiores

 Unguis: Es una pequeña lámina ósea, compacta, cuadrilátera, delgada, con dos caras, externa e interna, y cuatro bordes y se parecen, "grosso modo" por su forma y tamaño, a una uña. El unguis está exclusivamente formado por tejido compacto. El unguis se articula con cuatro huesos:

1. Por arriba, con el frontal

2. Por detrás, con el etmoides

3. Por delante, con el maxilar superior

4. Por debajo, con el cornete inferior

 Cornete nasal: son estructuras formadas por hueso esponjoso, su cubierta es una delgada y delicada mucosa nasal. Se ubican en las partes laterales de cada cámara nasal. Su número por lo general es de tres, aunque pueden llegar a cinco. Su irrigación sanguínea es rica y abundante, haciéndolos muy sensibles a cambios de temperatura, lo que facilita su trabajo. Sus funciones son:

o Humidificar el aire que llega a los pulmones.

o Filtrar el aire que se respira.

o Calentar el aire para el mejor confort.

Se dividen en cornete inferior, medio y superior. En donde el cornete superior y medio están insertados en el hueso del etmoides, y el cornete inferior se va insertar en el hueso palatino.

Debajo de cada uno de los cornetes, como arropándolo o protegiéndolos, están los meatos del mismo nombre, que son las vías de comunicación de la nariz con los senos paranasales. Y sirven como puertas de salida del moco que exudan los senos.

 Palatino: Hueso par, corto y compacto de forma irregular, como los maxilares superiores, de los cuales parecen ser continuación hacia atrás, ocupan la parte más posterior de la cara: concurren a la formación de la bóveda palatina, de las fosas nasales, de la órbita y de la fosa ptérigomaxilar. Se compone fundamentalmente de de dos porciones, horizontal y vertical, con dos caras y cuatro bordes cada una de ellas.

 Huesos Propios de la Nariz: Es un hueso de la cara, par en número de dos, corto y compacto, en forma cuadrilátera, con dos caras (anterior y posterior) y cuatro bordes (superior, inferior, lateral o externo y medial o interno). Ambos huesos propios forman la nariz y el dorso o puente de la nariz. El borde medial de cada uno se articula con su homologo, constituyendo la sutura internasal. El borde lateral (externo) se articula con la apófisis ascendente del maxilar superior. Su borde superior con el hueso frontal y su borde inferior con el cartílago nasal (o cartílago dorsal). Su cara interna se articula con la lágrima perpendicular del etmoides, que forma parte del tabique vasal.

 Maxilar superior: es un hueso par, de forma irregular cuadrilátera. Es el hueso más importante del viscerocráneo.

En su interior se encuentra una cavidad, recubierta de mucosa y rellena de aire, denominada seno maxilar. Su inflamación, con acumulación de moco o material purulento da lugar a sinusitis.

Se encuentra en el centro de la cara, debajo del frontal y del etmoides. Se articula con estos huesos y con el maxilar contralateral, el cigomático, lagrimal, nasal, vómer y el cornete nasal inferior.

 Maxilar inferior o mandíbula; es un hueso plano, impar, central y simétrico, en forma de herradura, situado en la parte inferior y anterior de la cara. Presenta un cuerpo horizontal y dos ramas ascendentes verticales, situadas a ambos lados del cuerpo. Es el hueso más denso y prominente de la cara.

 Cigomático o malar: es un hueso par, corto y compacto, situado en la parte mas externa de la cara, en forma cuadrilátera que forma el pómulo de la cara y parte de la órbita y presentan un saliente o proceso cigomático que se une hacia atrás con el proceso cigomático del hueso temporal. Se articula con 4 huesos:

o Arriba con el hueso frontal

o Abajo y adelante con el maxilar

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (18 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com