Crítica, Contribución, y Contexto de la Escuela Cognitiva
roberthm44Ensayo9 de Marzo de 2014
614 Palabras (3 Páginas)413 Visitas
Crítica, Contribución, y Contexto de la Escuela Cognitiva
Como se señaló al principio, esta escuela se caracteriza más por su potencial que por su contribución. La idea central es válido-de que el proceso de formación de estrategia también es fundamentalmente uno de cognición, particularmente en el logro de las estrategias como conceptos. Pero la gestión estratégica, en la práctica si no en teoría, aún tiene que ganar lo suficiente de la psicología cognitiva. O, más exactamente, la psicología cognitiva aún no ha abordado adecuadamente las cuestiones de interés primordial para la gestión estratégica, especialmente cómo los conceptos se forman en la mente de un
estratega.
Sería muy útil saber no sólo cómo la mente distorsiona, pero también la forma en que a veces es capaz de integrar tal diversidad de entradas complejas. Porque a pesar de todo el extraño comportamiento estratégico que tiene lugar, entre ellos el "letargo estratégico" de los directivos abrumados que simplemente dejar de tratar de desarrollar la estrategia, algunos gerentes logran dar saltos notables de la cognición. Y así, por muy interesante que sea para aprender acerca de las distorsiones en la toma de decisiones, nuestro entendimiento mismo corre el riesgo de convertirse en distorsiona cuando fenómenos como la sabiduría experiencial, visión creativa, intuitiva y la síntesis son menospreciados o ignorados completamente.
El ala construccionista de esta escuela casi no ha respondido a estas preguntas. Pero al menos ha reconocido, con lo anterior y fenómenos centrales que pueden ayudar en estas explicaciones. También se ha dado un impulso a la parte creativa de la elaboración de estrategias, algo que será muy bien acogido después de toda la atención que se ha dado a las limitaciones del conocimiento humano, por no hablar de los procedimientos de planificación y los análisis de posicionamiento.
A pesar de sus deficiencias, el ala subjetiva nos recuerda que la formación de la estrategia es un proceso mental, y que las cosas divertidas que puede suceder en el camino hacia una estrategia. Además, nos recuerda que los estrategas varían en sus estilos cognitivos, con consecuencias importantes para las estrategias aplicadas. En este sentido, la escuela cognitiva es menos determinista que la de posicionamiento, y más personalizada que la escuela de planificación. También es la primera de las cinco escuelas hasta ahora discutidas a reconocer que hay un ambiente interesante por ahí: que
Los estrategas no sólo estrategias de arrancar un árbol de oportunidades del medio ambiente, o bien pasivamente en la ranura condiciones establecidas cuando sus líderes empresariales no por arte de magia puede dirigirlos a nichos de mercado visionarios. En su lugar, se sacudida alrededor de un mundo desagradable que, en opinión de uno de los lados de esta escuela por lo menos, es demasiado complicado para ser plenamente comprendido. Sin embargo, curiosamente, el otro lado de esta escuela dice, en efecto: ¿y qué? Buenos estrategas son creativos, lo que significa que construyen su mundo en sus cabezas colectivas y luego (como veremos en el próximo capítulo) que esto ocurra-"promulgar" la misma. En cuanto al contexto, el trabajo de la banda objetivo de esta escuela parece mejor aplicar a la formación de la estrategia como un individuo más que un proceso colectivo. No quiero dar a entender que la cognición no es relevante para el contexto colectivo, sólo que la interacción de los diferentes conocimientos tiene que ser varios órdenes de magnitud más difíciles de estudiar, por lo que apenas ha sido acogida por una comunidad de investigación que ha tenido sus manos llenas con la cognición individual. El ala interpretativa tiene, por supuesto, ha sido más abierto a un proceso social, tal vez debido a que su agenda ha sido
...