ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Cuadro comparativo de Campo Eléctrico y Campo Gravitatorio

Arly BoadaEnsayo5 de Julio de 2019

4.315 Palabras (18 Páginas)558 Visitas

Página 1 de 18

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA                                                   MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA                           EJERCITO BOLIVARIANO                                                                             U.E.N.M.”GRAN MARISCAL DE AYACUCHO”                                                    CATEDRA: FISICA                                                                                                    CARACAS-CARICUAO                                                                                                        5TO AÑO SECCION: C

[pic 1]

Profesora:                                                                                                        Integrantes:

Luisa Ochoa                                                                                         Boada Arlienys #10                                                                                                                 Barrera Axl #13                                                                                                                    Manzo Daniel#

CARACAS, ENERO 2018

INDICE

Contenido                                                                                       Paginas

Introducción……………………………………………………………………     1

Campo eléctrico………………………………………………………………..     2

Carga de prueba………………………………………………………………..     2

Cuadro comparativo de Campo Eléctrico y Campo Gravitatorio…………….      2

Intensidad de campo eléctrico…………………………………………………     3

Unidades de Campo eléctrico………………………………………………….     3

Líneas de Fuerza en un campo eléctrico……………………………………….     3

Propiedades de líneas de fuerza……………………………………………….      3

Magnitud del campo eléctrico creado por una carga puntual…………………      4

Movimiento de partículas cargadas en un campo eléctrico uniforme………….    4

Flujo del campo eléctrico………………………………………………………    4

Unidades del flujo de campo eléctrico………………………………………..      4

Biografía de Carlos Gauss, Ley de Gauss y sus aplicaciones………………...     5

Experimento de Millikan ………………………………………………………    6

Mapa conceptual………………………………………………………………...   6

Conclusión……………………………………………………………………….  7

Referencia bibliográficas………………………………………………….........    8

Anexos………………………………………………………………….....    9, 10, 11, 12

INTRODUCCION

Todo cuerpo que se encuentre cargado eléctricamente, genera un campo eléctrico creado por la atracción y repulsión dentro del cual su acción es apreciable. Cuando ubicamos una pequeña carga de prueba positiva llamada (qo) se estaría determinando en el campo eléctrico cualquier punto presente.

Debido a la estructuración de carga y fuerza que estudian las partículas cargadas en el campo eléctrico, se representan mediante líneas de campo eléctrico que son seguidamente en el espacio y están formadas por un vector diferente en cada parte del espacio.

Para hallar el campo en una parte del espacio se aplica la siguiente expresión por explicación:

Se halla con la Ley de Gauss en casos se admite como la manera de hacerlo fácilmente para distribuciones de simétricas de cargas. Primero se localiza una superficie gaussiana que es imaginaria y cerrada, de manera que el campo sea constante, paralelo o perpendicular al vector superficie, se toma en cuenta que cuando el el campo es perpendicular al vector de la superficie, el producto escalar será cero, y cuando es paralelo el producto escalar será igual al de los módulos ya que el coseno de 90º es igual a cero. El campo eléctrico esta vinculado con las líneas si estas salen de las cargas positivas entran seguidamente a las negativas.

El flujo del campo eléctrico se puede visualizar mediante líneas imaginarias en el campo y se puede calcular el número de líneas que atraviesan una superficie. Se denomina por la cantidad de líneas que atraviesan una superficie S por unidad de tiempo. El flujo del campo eléctrico es una magnitud escalar que se define mediante el producto. Cuando la superficie es paralela a las líneas de campo, ninguna de ellas atraviesa la superficie y el flujo es por tanto nulo. Cuando la superficie se orienta perpendicularmente al campo, el flujo es máximo, como también lo es el producto escalar. Por lo tanto, el número de líneas de campo que atraviesan una determinada superficie depende de la orientación de esta última con respecto a las líneas de campo.

La intensidad del campo eléctrico es la fuerza en un punto del espacio que actuaría sobre la carga positiva  situada en ese punto.

1. CAMPO ELECTRICO

      Está asociado a una carga aislada o a un conjunto de cargas, es decir, al introducir en el espacio esta creará en su entorno un área de influencia de tal forma que si introducimos una carga testigo en dicho lugar sufrirá la acción de una fuerza eléctrica debido a la Ley de Coulomb. Y se podrá observar la aparición de cargas eléctricas y esta aparecerán atracciones o repulsiones sobre ella.    Es importante darnos cuenta que un campo eléctrico solo puede ser detectado a partir de la interacción del mismo con una carga de prueba, si no existe interacción con la carga, significa que el campo no existe en aquel lugar.                                                                                                                        

2. CARGA DE PRUEBA

      Es una carga muy pequeña que se puede usar al hacer mediciones en un sistema eléctrico se supone que tal carga que es pequeña tanto en magnitud como en tamaño físico tiene un efecto sobre su medio ambiente, un campo de fuerza es una forma de representar los efectos que las cargas eléctricas tienen unas sobre otras. En lugar de hablar sobre la fuerza que una carga positiva (+) ejerce sobre un electrón, podemos decir que la carga crea un "campo" de fuerza en el espacio vacío a su alrededor, una carga positiva colocada en el mismo lugar es repelida.

3. CAMPO ELECTRICO Y CAMPO GRAVITATORIO

Campo eléctrico

Campo gravitatorio

Semejanzas:

1.Ambas tienen alcance infinito
2.Son campos conservativos y centrales
3.Sus líneas de campo son abiertas y tienen simetría radia

Diferencias:

1.Su fuerza es atractiva como repulsiva
2.En las interacciones las partículas intercambian fotones
3.Esta carga solo existe cuando el campo está cargado de electricidad

1. Su fuerza es solo atractiva
2.Son fotones subatómicos, sin masa y sin carga eléctrica
3.Su carga es universal, existe para todos los cuerpos.

                                             


 







                           

4. INTENSIDAD DE CAMPO ELECTRICO

      Se entiende como la fuerza ejercida sobre la unidad de carga positiva situada en ese punto. Decimos que en una determinada región del espacio existe un campo eléctrico que al introducir una carga que denominada “carga testigo “o “carga de prueba” sufre la acción de fuerza eléctrica, dicha carga siempre se considera positiva por convenido, o simplemente el campo eléctrico en un punto es una magnitud vectorial que representa la fuerza eléctrica, que actúa por unidad de carga testigo positiva situada en dicho punto.

5. UNIDADES DE CAMPO ELECTRICO

      La unidad del campo eléctrico en el SI es newton por coulomb (N/C), voltio por metro (V/m) o, en unidades básicas, kg·m·s.La unidad de B en el SI es el tesla, que es igual a wéber por metro cuadrado (Wb/m²) o a voltio segundo por metro cuadrado (V s/m²); en unidades básicas es kg s−2 A−1. Su unidad en sistema de Gauss es el gauss (G); en unidades básicas es cm−1/2 g1/2 s−1.La unidad de H en el SI es el amperio por metro (A/m) (a veces llamado ampervuelta por metro). Su unidad en el sistema de Gauss es el oérsted (Oe), que es dimensionalmente idéntica al Gauss, de igual manera en el C.G.S.S.(E)= dyn/stc, la cual queda definida por: la magnitud en el cual la carga de 1 statcoulomb experimenta la fuerza de una dina.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (19 Kb) pdf (435 Kb) docx (254 Kb)
Leer 17 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com