LESION | REFERENCIA | LESIONES ASOCIADAS | SIGNOS & SINTOMAS | TRATAMIENTO |
FRACTURAS COSTALES | Rotura de costilla, la localización más frecuente es entre la 3ra y 8va costilla | - Contusión pulmonar
- Rotura de arterias o venas intercostales
|
| - Inmovilización
- Estimular a que el paciente respire normalmente y tosa a pesar del dolor
|
TORAX BATIENTE | Ocurre cuando dos o más costillas adyacentes se fracturan en al menos dos sitios | Impacto contra el esternón o pared costal | - Aumento del trabajo respiratorio
- Dolor por costillas rotas
- Contusión del pulmón subyacente
| - Administración de oxigeno
- BVM
|
CONTUSION PULMONAR | Consiste en el traumatismo en una zona del pulmón, con aparición de hemorragia intersticial y alveolar |
|
| - Administración de líquidos
- Administración de oxigeno 85%
|
NEUMOTORAX SIMPLE | Consiste en la presencia de aire en el espacio pleural. |
| - Dolor torácico
- Dificultad respiratoria
- Aumento de la FR
- Disminución o ausencia de murmullo vesicular en el lado afectado
| - Administración de oxigeno 85%
- Si la FR es mayor a 20 resp x min, asistir con BVM
|
NEUMOTORAX ABIERTO | Cualquier apertura de la pared torácica origina una vía para la entrada de aire desde la atmosfera al tórax | Heridas penetrantes como lo son las heridas por arma de fuego | - Dolor en el lugar de la lesión
- Dificultad respiratoria
- Ruido de succión cuando entra y sale aire.
| - Cerrar la apertura del tórax. Se puede utilizar escuadrapo de 3 lados.
- Administrar oxigeno
|
NEUMOTORAX A TENSION | Sucede cuando la presión del espacio pleural supera a la atmósfera, colapsando al pulmón afectado, empujando al mediastino hacia lado contrario. |
| - Dificultad respiratoria, con esfuerzo respiratorio aumentado y disnea (falta de aire)
- Taquipnea (frecuencia respiratoria más rápida que lo normal)
- Sonidos respiratorios disminuidos o ausentes en el lado lesionado
- Cianosis
- Taquicardia (frecuencia cardiaca más rápida que lo normal)
- Disminución de la presión sanguínea con estrechamiento de la presión del pulso
- Distensión venosa yugular
- Desviación traqueal
- Movimiento asimétrico de la pared torácica (el sitio lesionado permanece hiperinflado y no se moverá igual que el lado no lesionado)
- Ansiedad extrema y aprehensión
- Resistencia incrementada a la ventilación a presión positiva
| Reducir la presión del espacio pleural (toracostomia) |
HEMOTORAX | Consiste en la acumulación de sangre en el espacio pleural |
| - Taquipnea
- Disminución del murmullo vesicular del lado afectado
- Signos de shock
| - Administración de oxigeno asistido con BVM
- Intravenosa de electrolitos
|
TRAUMATISMO CONTUSO CARDIACO | Surgen cuando los ventrículos cardiacos sufren una compresión forzada | - Alteración del sistema eléctrico corazón
- Rotura valvular
- Rotura pared miocardio
| - Disminución gasto cardiaco
- Arritmias
- Dolor a la palpación
| - Administración oxigeno a concentración elevada
- Vigilar el pulso
|
TAPONAMIENTO CARDIACO | Ocurre por rompimiento de vasos del miocardio o el desgarre de este, la sangre penetra en el espacio pleural | Lesiones torácicas | Triada de Beck - Elevación de la presión
- Distención de la venas yugulares
- Amortiguación de tonos cardiacos
| - Extraer la sangre del pericardio
- Detener el origen de la hemorragia
|
ROTURA AORTICA | Cuando un traumatismo cerrado produce un cambio rápido de velocidad el corazón y el callado aórtico se separan |
| Su diagnostico es extremadamente difícil | - Administración de oxigeno 85%
|
ASFIXIA TRAUMATICA | En los traumatismos graves se produce un aumento importante de la presión intratoracica; la presión se transmite a los capilares del encéfalo, cabeza, cuello y provoca micro roturas valvulares. |
| - Cara y parte superior del cuello color azulado.
- Distención de la vena yugular
- Edema o hemorragia de las conjuntivas
| - Mantener la vía aérea
- Tratar lesiones asociadas
|
ROTURA DEL DIAFRAGMA | La presión intrabdominal producida por una compresión puede aumentar lo suficiente para desgarrar el diafragma, permitiendo que el contenido abdominal penetre en la cavidad torácica. |
| - Molestias abdominales
- Disnea
- Ruidos intestinales en el tórax
- Abdomen excavado
| - Ventilación asistida con BVM c/oxigeno 85%
|