ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Cuales son los Materiales dentales - Amalgama

taniahdz97Ensayo27 de Enero de 2016

3.028 Palabras (13 Páginas)546 Visitas

Página 1 de 13

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN[pic 1][pic 2]

FACULTAD DE ODONTOLOGÍA

Departamento de Materiales Dentales

        

        Producto Integrador de Aprendizaje

“Amalgamas Dentales”

[pic 3]

Índice

.[pic 4]

Introducción

Han pasado más de 100 años desde la aparición de las amalgamas dentales y su uso todavía es una controversia entre los profesionales, más aún en los últimos años en donde los pacientes tienen más acceso a la información, ya que tienen ciertas ventajas y desventajas.

La mayoría de los profesionales están muy familiarizados con la amalgama y su procedimiento más que cualquier otro material de restauración. Es de esta manera que la confianza y seguridad de una técnica muy conocida no estimula a la exploración de otros materiales.

En el presente trabajo se hablará acerca del tema “Las amalgamas Dentales”, se mencionará su definición,  y se explicará para que sirven, para que la utilizan los odontólogos y/o dentistas, su composición química, las ventajas y desventajas que tienen este tipo de material, también se hablará sobre los factores que afectan el éxito de las restauraciones de amalgama, entre otros.

Amalgama Dental

Una amalgama dental es una aleación que contiene mercurio como uno de sus constituyentes. Debido a que el mercurio se encuentra en estado líquido a temperatura ambiente, se puede mezclar con metales sólidos.

Material de obturación metálico, no estético, es el material más usado en la restauración de la estructura perdida del diente.  

Amalgamación

El proceso de amalgamación en la clínica consiste en la liberación de gotitas de mercurio desde el compartimento cerrado de una cápsula a otro compartimento que contiene la aleación en polvo que serán mezclados en un vibrador de amalgama. El proceso de amalgamación continúa mientras se condensa mediante presión firme la masa plástica contra las paredes de la preparación. La reacción continúa durante el período de manipulación dentro de la boca y disminuye al cabo de pocos minutos, tiempo en el cual la amalgama aumenta de resistencia y dureza. Al cabo de la primera hora la amalgama tendrá la resistencia y fuerza necesaria para soportar fuerzas de masticación moderadas.

Amalgamación y microestructuras resultantes

La amalgamación ocurre cuando el mercurio contacta con la superficie de las partículas de la aleación de plata y estaño. Cuando se realiza la trituración del polvo, la plata y el estaño, presentes en el exterior de las partículas se disuelven en el mercurio; el mercurio se difunde dentro de las partículas de la aleación.

Cuando se excede la solubilidad de la plata y estaño, los cristales de los dos compuestos binarios metálicos se precipitan en el mercurio. Éstos son la fase de cristalización cúbica centrada (Y1) y la fase de cristalización hexagonal (Y2), primero se precipita la fase Y1 y luego la fase Y2. . Después de la trituración el polvo de aleación coexiste con el mercurio líquido y confiere a la mezcla una consistencia plástica. Los cristales Y1 y Y2 crecen a medida que el mercurio restante disuelve las partículas de la aleación. Tan pronto como el mercurio desaparece por completo la amalgama endurece.

[pic 5]

Estos esquemas ilustran la secuencia del desarrollo de la microestructura de la amalgama cuando las partículas de aleación cortadas a torno de una amalgama bajo contenido en cobre se mezcla con mercurio.

Composición de la aleación

Las aleaciones para amalgama están formadas fundamentalmente por plata y estaño. El polvo de la aleación plata-estaño constituye la parte principal de los polvos de muchas aleaciones con alto contenido en cobre. Antes de que las aleaciones se combinen con el mercurio elementos como por ejemplo cobre, zinc, oro y mercurio, estos polvos se conocen como aleaciones de amalgama dental. Las aleaciones de amalgama contienen 65% plata, 29% de estaño, 6% cobre, 1% de zinc.

Las funciones de estos polvos a la amalgama son:

Plata.- aumenta el tiempo de fraguado, aumenta la resistencia y dureza, expande, da resistencia a la corrosión y pigmentación.

Estaño.- estabilidad dimensional y disminuye resistencia y dureza.

Cobre.- aumenta resistencia y dureza a la aleación Plata-Estaño, disminuye el creep, expande, no resiste a la pigmentación.

Zinc.- es un desoxidante, se expande en presencia de la humedad y depurador.

EL zinc presente en cantidades mayores de 0.1% se considera como una aleación con zinc.

Las aleaciones que contienen menos de 0.1% se consideran como sin zinc.

Durante la trituración de cualquier aleación de polvo con mercurio, el mercurio disuelve la superficie de las partículas de aleación y se generan fases nuevas. Estas fases tienen un punto de fusión muy encima de las temperaturas que pueden darse en el interior de la boca.

Fases metalúrgicas en las amalgamas dentales

Las reacciones de fraguado de las aleaciones con el mercurio se describen a través de las fases metalúrgicas, las cuáles se nombran por letras griegas que se corresponden con los símbolos hallados en el diagrama de fase (constitución) en cada sistema de aleación.

  • Primera Reacción:

Fase Gamma, la Plata reacciona con el Estaño y es la más resistente.

  • Segunda Reacción:

Fase gamma I, la Plata reacciona con el Mercurio, ésta fase tiene segundo lugar en resistencia,

  • Tercera reacción:

Formación de la fase gamma II, el estaño reacciona con el mercurio, es la menos resistente y se trata de eliminar en las aleaciones de fase dispersa para mejorar las propiedades físicas de la amalgama y evitar la pigmentación y corrosión.

[pic 6]

¿Para qué sirve?

Las amalgamas dentales son utilizadas para obturar las cavidades que aparecen como consecuencia de las caries y así restablecer la función masticatoria y devolver la estabilidad mediante la reposición con este material de los tejidos perdidos.

Ventajas de la amalgama

  • Mantenimiento de la forma.
  • Resistencia a la abrasión.
  • Adaptación correcta a las paredes cavitarias.
  • Autosellado marginal.
  • Insoluble en líquidos bucales.
  • Técnica menos sensible.
  • Longetividad

Desventajas de la amalgama

  • Micro-filtración inicial.
  • Falta de adhesión a las estructuras dentarias.
  • Falta de estética.

Propiedades

Estabilidad dimensional.- cuando la amalgama endurece o cristaliza ocurre un cambio dimensional que puede ser expansión o contracción, según el tipo de aleación y manipulación.

Expansión retardada.- se presenta en las amalgamas que contienen zinc y sucede cuando se contaminan con humedad durante su trituración o condensación, sucede después de 3 a 5 días.

Escurrimiento.- es la deformación permanente de un material bajo cargas.  

Mezcla (amalgamación, trituración o maxalación)

La amalgamación, trituración o maxalación de la amalgama podrá realizarse básicamente de manera manual o mecánica.

Manualmente se realiza con un mortero y un pilón de superficie ligeramente rugosa, para poder lograr una adecuada trituración de la aleación y permitir que el mercurio la pueda disolver, desencadenando los procesos de: Solubilización. reaccion y precipitación con crecimiento cristalino que confluye en el fraguado o cristalización de una amalgama dental.

La amalgamación se realiza con movimientos circulares del pilón por espacio de un minuto.

Hay que realizar la maxalacion a velocidad constante y a una fuerza determinada logrando que la mezcla contacte con las paredes del mortero. Esto hará que la masa pierda su brillo metálico.

En el caso de trituración mecánica los amalgamadores mecánicos disponen de un temporizador que mide el tiempo en segundos que se desea emplear para la trituración. La aleación y el mercurio van en una cápsula que se agita con un movimiento excéntrico u oscilante durante la amalgamación. Actualmente se utilizan cápsulas predosificadas.

Los amalgamadores mecánicos funcionan a diferentes velocidades.

Hay que elegir el tiempo y la velocidad de mezcla adecuados para cada unidad en función de la aleación y de la cantidad de la mezcla que se vaya a triturar.

La calidad de una masa de amalgama depende de factores como el tiempo, la velocidad y la fuerza utilizadas para la amalgamación.

Estos factores interrelacionados determinan el trabajo de trituración y deben mantenerse constantes entre una mezcla y otras.

El tiempo requerido para una aleación con alto contenido en Cobre de partículas mixtas, puede rondar entre los 10 y los 15 segundos, mientras que para una aleación de alto contenido en cobre de partículas esféricas se halla en el orden de 6 a 10 segundos.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (20 Kb) pdf (372 Kb) docx (335 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com