ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Materiales dentales

Deyanira GonzálezDocumentos de Investigación7 de Marzo de 2020

16.351 Palabras (66 Páginas)279 Visitas

Página 1 de 66

ÍNDICE

  1. Cementos dentales
  2. Dycal
  3. Fosfato de zinc
  4. CIV convencional
  5. CIV fotopolimerizable
  6. IRM
  7. Óxido de Zinc y eugenol- ZOE
  8. Resinas
  9. Amalgamas
  10. Polivinilsiloxano
  11. Yeso tipo Iv 
  12. Incrustación
  13. Endoposte
  14. Gutapercha y cemento sellador
  15. Recubrimientos, base y barnices
  16.  Revestimientos
  17. Metales
  18. Porcelanas
  19. Ceromeros
  20. MTA- Biodentin
  21. Implantes e injertos óseos
  22. Zirconias
  23. Hojas de exposiciones
  24. Bibliografía

CEMENTOS DENTALES

La función cementante, la de unir o adherir dos superficies es de un grupo especial y limitado de estos materiales.

Otros cementos no son aptos para esta función: se utilizan como bases protectoras, otros como obturación temporal y los hay restauradores definitivos.

Los cementos dentales usados como materiales de restauración comparado con los compuestos a base de resinas y amalgamas, pero se pueden utilizar en áreas de poca tensión. A pesar de su resistencia inferior, cuentan con características convenientes que justifican su uso en más de 60% de las restauraciones.

SEGÚN SU USO:

  • Cementación permanente
  • Cementación temporal
  • Aislante térmico: base intermedia
  • Aislante mecánico y eléctrico: base intermedia
  • Obturación temporal o semi -permanente
  • Protector pulpar
  • Material de obturación en endodoncia
  • Cemento: aposito quirúrgico en periodoncia
  • Restauración cervical
  • Restauración estética
  • Complementador dentinal
  • Reconstructor coronal

Los cementos de uso odontológico se pueden agrupar en distintas clases:

DYCAL

Es un material rígido de auto fraguado a base de hidróxido de calcio, no inhibe la polimerización de reparaciones de acrílico y otros compuestos, se encuentra disponible en tubos y en bases libres de CFC.

COMPOSICIÓN:[pic 1]

PASTA:

  • 1,3 butilenglicol disalicilato.
  • Fosfato de calcio.
  • Óxido de zinc.
  • Tungsteno de calcio iron.
  • Pigmento de óxido de iron.

CATALIZADOR

  • Hidróxido de calcio
  • Sulfonamida de n-etilo/p-tolueno
  • Óxido de zinc
  • Dióxido de titanio
  • Estereato de zinc
  • Pigmentos de óxido de iron (solo color dentina)

TIEMPO DE MEZCLA:

10 segundos

TIEMPO DE FRAGUADO:

2 ½ o 3 ½ minutos

CARACTERÍSTICAS:

  • Biocompatible
  • Alta resistencia a la disolución
  • No inhibe el uso de resinas
  • Autopolimerizable

APLICACIÓN DEL MATERIAL

  1. Extraer iguales cantidades de base y catalizador en la loseta. (si el tubo es nuevo se debe purgar posteriormente).
  2. Mezclar inmediatamente los dos volúmenes de base y catalizador hasta el color sea uniforme. Para obtener el máximo tiempo de trabajo en 10 segundos. Con un instrumento de punta de bola (dicalera).
  3. Llevar a la cavidad cualquier exceso de material en la áreas de retención o márgenes, deberá ser retirado con un fresa.

FOSFATO DE ZINC

Es un cemento de reacción acido-base de alta resistencia y baja solubilidad, es un cemento de los llamados fijados a base de agua, es uno de los cementos más antiguos.

INDICACIONES:

  • Cementado del inlays, coronas, puentes, aparatos de ortodoncia y férulas intraorales.
  • Liners/ base cavilaría debajo de amalgama
  • Obstrucciones provisionales
  • Muñones reconstruidos para coronas.

APLICACIÓN AL MATERIAL:

  1. En una loseta de vidrio fresca se coloca la cantidad necesaria de polvo y dos gotas de líquido.
  2. El polvo antes de ser mezclado se va a dividir en un medio, luego el medio en un cuarto y así sucesivamente hasta llegar a la división de un 1/32.
  3. Antes de colocar 1/32 en el liquido se mezclan primero los remanentes de la espátula y se agregando el polvo en tantos de acuerdo a la consistencia que se requiera (migajón o hebra)
  4. Se lleva a la cavidad, y para condensarlo se usan unas pinzas y una torunda de algodón húmedo.
  5. Se deja secar por un tiempo aproximado de 20 a 40 min en boca.

COMPOSICIÓN:[pic 2]

POLVO

  • ZnO 90.2%
  • MgO 8.2%
  • SIO 21.4%

LÍQUIDO

  • Acido libre
  • Ácido fosfórico
  • Aluminio
  • Zinc
  • agua

TIEMPO DE FRAGUADO [pic 3]

20-40 minutos en boca

TIEMPO DE TRABAJO

2 minutos

VENTAJAS

  • No es irritable para el diente
  • Es fácil de manipular

DESVENTAJAS

  • Bajas propiedades físicas comparado con los otros grupos de cemento
  • No se puede usar en contacto a resina.
  • Económico

CIV CONVENCIONAL

Están constituidos por un polvo que es cristal de fluoraluminosilicato y por un liquido de que es el acido poli acrílico. Endurecen solamente mediante una reacción acido- base, es por tanto solo químico, no se activan con luz y siempre se utilizan previa mezcla de los dos componentes.

INSTRUCCIONES DE USO:

  1. Dispensar líquido y polvo sobre una loseta de acuerdo a las indicaciones del fabricante. (1:1)
  2. Utilizando una espátula doble, dividir el polvo en dos partes
  3. Mezclar la primera porción durante 10 segundos con todo el liquido
  4. Introducir la porción remanente y mezclar todo durante 15 a 20 segundos obteniendo una consistencia de migajón
  5. Se coloca en la cavidad, se condensa con ayuda de pinzas de curación y una torunda de algodón

INDICACIONES: 

  • Restauraciones de dientes temporales [pic 4]
  • Construcción de muñones
  • Restauraciones clase tipo III, V y I

COMPOSICIÓN:

POLVO:

  • Vidrio
  • Aluminio
  • Cliolita
  • Fluoruros de calcio

LIQUIDO

  • Poli acido formado por acido poli acrílico
  • Puede intercambiarse por otros ácidos (tratanio, itaconico, maleico)

TIEMPO DE TRABAJO[pic 5]

6-8 minutos

TIEMPO DE FRAGUADO 

10 minutos

VENTAJAS

  • Aislamiento térmico y eléctrico
  • Biocompatible
  • Resistente
  • Estético
  • Anticariogenico

DESVENTAJAS

  • PH inicial bajo
  • Sensible a la humedad
  • No estético
  • Leve contracción

CIV FOTOPOLIMERIZABLE

El polvo es el mismo pero el liquido esta constituido por el acido policarboxilico con grupos acrílico unidos a el y la reacción de fraguado acido-base se complementa con una reacción de fotopolimerizacion. Esta reacción acrílica puede no darse, de manera que el material es capaz de fraguar en condiciones de obscuridad. El material se debe mezclar previamente a la aplicación de la luz con la incorporación de resina se pretende aumentar la resistencia y disminuir la solubilidad.

INDICACIONES DE USO

  1. La proporción estándar de polvo líquido puede conseguirse con una medida de la cuchara dosificadora y una gota de líquido.
  2. Dispersar la cantidad requerida de polvo y líquido en la loseta.
  3. Dividir el polvo en dos partes iguales.
  4. Mezclar la primera mitad con el líquido durante un aproximado de 5 a 10 segundos.
  5. Añadir la segunda mitad de polvo y liquido y mezclar durante 5 a 10 segundos
  6. Se lleva a la cavidad, retirando los excesos de esto con ayuda de un instrumento de materiales plásticos, posteriormente utilizando la lámpara de fotopolimerizable durante de 20 segundos.[pic 6]

COMPOSICIÓN

POLVO:

  • Vidrio
  • Aluminio silicato
  • Iniciadores y pigmentos

LÍQUIDO: 

  • Hema [pic 7]
  • Acidio poliacrilico
  • Agua
  • Dimelatricrilatos
  • Iniciadores
  • Indicaciones
  • Reconstrucciones III y V
  • Restauraciones deciduos
  • Restauraciones temporales
  • Reconstrucciones de muñones y base cavilaría

TIEMPO DE TRABAJO

6-8 minutos

TIEMPO DE FRAGUADO

10 minutos

VENTAJAS

  • No se pega al instrumento
  • Sin acondicionamiento de la superficie dental
  • Ideal para técnica sándwich
  • No fluye la cavidad
  • Aplicación simple directa, libre de burbujas

DESVENTAJAS

  • Por la luz de la fotopolimerización podría causar sensibilidad dental.
  • Liberación de flúor
  • Tiempo de fotopolimerización (20 segundos)

IRM

Es una composición reforzada a base de óxido de zinc y eugenol, indicada para restauraciones temporarias de largo tiempo (aproximadamente 2 años), para uso en cavidades con restauraciones hechas con amalgama y para uso en odontopediatría y odontogeriatría, debido a su facilidad y rapidez de manipulación en sus propiedades sedativas.

INDICACIONES DE USO

  1. Preparación de la cavidad deberá ser óptima para la retención mecánica del producto, aislar la cavidad.
  2. Colocar el polvo y el líquido sobre una loseta de vidrio (1:1).
  3. Dividir el polvo en ½ y el ½ en ¼ , se mezcla primero el ¼ y así sucesivamente adosando la mezcla sobre la loseta, hasta obtener una consistencia de migajón.
  4. Llevar a la cavidad, y condensar con la ayuda de unas pinzas de curación y una torunda de algodón húmedo.
  5. Esperar a que fragüe aproximadamente en 5 minutos

INDICACIONES [pic 8]

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (54 Kb) pdf (1 Mb) docx (1 Mb)
Leer 65 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com