ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Cuestionario acerca de la estructura y funciones de las células bacterianas

OrtegAlexTarea26 de Febrero de 2023

2.258 Palabras (10 Páginas)177 Visitas

Página 1 de 10

[pic 1]                                [pic 2]

Universidad Autónoma de Nuevo León

Facultad de Ciencias Biológicas

Evidencia 1.1 Cuestionario acerca de la estructura y funciones de las células bacterianas.

UA: Bacteriología

Docente: Dra. Licet Villarreal Treviño

Carrera: Químico Bacteriólogo Parasitólogo

Brandon Alejandro Ortega Castillo

M. 1803344                                Gpo. 242

San Nicolás de los Garza, Nuevo León, 7 de febrero de 2023


Actividad: Evidencia 1.1 Cuestionario acerca de la estructura y funciones de las células bacterianas.

Competencia: Reafirmar e Integrar los conocimientos relacionados con las diversas estructuras presentes en una célula procariota y su función.

Valor 1.5 puntos cada pregunta

1.- Es una de las estructuras más importante de la célula y su función principal es la permeabilidad selectiva.
R= Membrana citoplasmática.

2.- Realice un dibujo de la bicapa fosfolipídica de la membrana, colocando la estructura del fosfolípido y la estructura general de la bicapa.
R=[pic 3]

3.- Nombre que reciben las proteínas que están firmemente embebidas en la membrana.
R= Proteínas integrales de la membrana.

4.- Tipo de proteínas que no están embebidas en la membrana, pero siguen asociadas a la superficie de ella.
R= Proteínas periféricas de la membrana.

5.- Revise la figura 2.16 (Brock) y diga cuál es la función del enlace éster en los lípidos de la membrana de Bacteria y el enlace éter en los lípidos de la membrana de Archaea.
R= Éster de Bacteria: unen a los ácidos grasos y el glicerol.
Éter en
Archea: permanecen en los lípidos entre el glicerol y sus cadenas laterales hidrófobas, donde cumplen el mismo propósito que los ácidos grasos.

6.- Dibuje la estructura química del diéter de glicerol, tetraéter de glicerol y el crenarqueol (principales lípidos en las arqueas).
R= [pic 4]

7.- Mencione las 3 funciones principales de la membrana citoplasmática.
R= i) Barrera de permeabilidad. Impide la salida y funciona como puerta para el transporte de entrada de nutrientes y salida de residuos.
ii) Anclaje de proteínas. Lugar para muchas proteínas que participan en transporte, bioenergética y quimiotaxia.
iii) Conservación de la energía. Lugar de generación y disposición de la fuerza protonmotriz.

8.- Mencione los 3 mecanismos de transporte más importantes en los procariotas y que tipo de energía utilizan para el transporte.
R= i) Transporte simple. Impulsado por la energía de la fuerza protonmotriz.
ii) Translocación de grupo. Modificación química de la sustancia transportada impulsada por el fosfoenolpiruvato.
ii) Transportador ABC. Con proteínas de unión periplasmática; la energía proviene del ATP.

9.- Estructura procariota que además de impedir la lisis osmótica, confiere forma y rigidez a la célula.
R= La pared celular.

10.- Son los 2 grupos de Bacteria basados en la reacción a la tinción de Gram.
R= Grampositivas y gramnegativas.

11.- Mencione los componentes del peptidoglicano.
R= Compuesto por dos derivaciones del azúcar, la N-acetilglucosamina y el ácido N-acetilmurámico, aminoácidos como L-alanina, D-alanina, D-ácido glutámico y L-lisina, o una molécula similar de estructura, el ácido diaminopimélico (DAP).

12. Dibuje la estructura del tetrapéptido de glicano.
R=[pic 5]

13.- Observe la figura 2.26 (Brock) y mencione la diferencia más importante en el entrecruzamiento entre el peptidoglucano de bacterias gramnegativas y grampositivas.
R= En las bacterias gramnegativas, el entrecruzamiento de peptidoglicano está formado por un enlace peptídico entre el grupo amino de DAP de una cadena de glicano y el grupo carboxilo de la D-alanina terminal de la cadena de glicano adyacente, mientras que en las bacterias grampositivas el entrecruzamiento se produce normalmente a través de un pequeño puente peptídico, en el que la clase y el número de aminoácidos varían de una especie a otra.

14.- Enzima muy importante que puede destruir el peptidoglicano ya que corta el enlace glucosídico B 1-4.
R= La lisozima.

15.- La pared celular de bacterias grampositivas contiene 90% de peptidoglicano y además embebidos los ácidos teicoicos.  Mencone 2 ejemplos de éstos y su función.
R= Glicerol-fosfato y Ribitol-fosfato. Estos polialcoholes están conectados por ésteres fosfatos conteniendo D-alanina y unidos covalentemente al ácido murámico del peptidoglicano de la pared. Estos ácidos son partes responsables de la carga eléctrica total negativa de la superficie celular y unen al calcio y el magnesio para transportarlos al interior de la célula.

16.- Cuáles son los constituyentes químicos principales de la membrana externa de las bacterias gramnegativas y cómo se les suele llamar.
R= Fosfolípidos, proteínas, polisacáridos y lípidos, todos juntos forman una capa de lipopolisacárido o LPS.

17.- Dibuje la estructura del polisacárido de las bacterias gramnegativas.
R=[pic 6]

18.- Mencione una propiedad biológica del LPS (lipopoliscárido) y dónde radica la toxicidad.
R= La endotoxina se refiere al componente tóxico de LPS, proveniente de los componentes de la membrana externa, toxicidad asociada a la capa LPS y al lípido A siendo una porción lipídica de este.

19.- Cuál es la función principal del Periplasma en la membrana externa.
R= Su función es impedir que las proteínas que llevan a cabo su actividad fuera de la membrana citoplasmática escapen de la célula por difusión.

20.- Qué son las porinas y cuál es su función principal.
R= Proteínas que funcionan como canales para la entrada y salida de solutos. Pueden ser inespecíficas, que forman canales llenos de agua, a través de los cuales puede pasar cualquier sustancia pequeña, y las específicas, donde tienen un sitio de unión para una sustancia o un grupo reducido de sustancias estructuralmente relacionadas.

21.- Molécula muy parecida al peptidoglucano presente en la pared celular de algunas metanógenas.
R= Pseudomureína.

22.- Dibuje la estructura química de la Pseudomureína y seleccione el enlace glicosídico entre los azúcares.
R=[pic 7]

23.- Es el tipo más habitual de pared celular en Archaea.
R= La capa superficial paracristalina o capa S, formadas por moléculas entrelazadas de proteínas o glicoproteínas.

25.- Al carecer de peptiglicano las arqueas, qué características presentan.
R= Las Archeas presentan resistencia de manera natural a los lisosomas y a la penicilina, agentes que destruyen o interrumpen la biosíntesis del peptidoglicano.

26.- ¿Porque no se consideran parte de la pared las cápsulas y capas mucosas de las células bacterianas?
R= Porque estos no aportan una resistencia estructural significativa a la célula.

27.- ¿Nombre de la estructura exterior de una célula bacteriana que está organizada como una matriz tensa que impide el paso de las partículas pequeñas como la tinta China la cual la hace visible al microscopio óptico y se adhieren con fuerza a la pared celular?
R= Cápsula.

28.- ¿Nombre de la estructura exterior de una célula bacteriana que se de forma más fácilmente no impide el paso de partículas, es más difícil de ver utilizando un microscopio y se puede separar fácilmente de la bacteria?
R= Capa mucosa.

29.- ¿Capa gruesa de células que se puede formar cuando surge la oportunidad cuando las bacterias se unen a superficies?
R= Biofilm.

30.- Mencione cuatro funciones de las capas superficiales externas en una célula bacteriana.
R= i) Actuar como factores de virulencia en determinadas enfermedades bacterianas.
ii) Impedir la deshidratación de células.
iii) Unión de las moléculas de agua.
iv) Protección a la célula de la desecación en períodos de sequía.

31.-Mencioné 2 ejemplos de bacterias que presenten capsula.
R= Bacillus anthracis y Streptococcus pneumoniae.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (15 Kb) pdf (731 Kb) docx (621 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com