Cuestionario angina de Ludwig
lizmeetlupitaTarea27 de Mayo de 2019
2.391 Palabras (10 Páginas)218 Visitas
Cuestionario angina de Ludwig
Editó: DC. Irene Aurora Espinosa De Santillana
1.- ¿Cómo se define la Angina de Ludwig?
- La angina de Ludwig es una celulitis severa, difusa y rápidamente progresiva de la
Espacios sublinguales y submandibulares, que generalmente se desarrollan a partir de una infección odontogénica precedente, su principal origen suele relacionarse a infecciones odontogénicas, sobre todo infección periapical de la segunda y tercera molar inferior (70–80 %)
[pic 1]
2.- ¿Por qué recibe el nombre de angina?
Porque angina es una palabra latina para el dolor agudo y asfixiante, también describe varios trastornos de la cavidad oral causados por infecciones bacterianas.
3.- Enuncia las generalidades de la biografía de Wilhelm Frederick von Ludwig.
Wilhelm Frederick von Ludwig (1790 – 1865) fue un físico Alemán conocido por su publicación en 1836 de la condición conocida como Angina de Ludwig.
Ludwig nació en Uhlbach (cerca de Stuttgart) en el estado de Württemberg.
Su padre fue un was a clérico y sirvió como su professor en su infancia.
A la edad de 10 años fue enviado a Latin school at Markgröningen.
Comenzó a ser una promesa para la medicina a la edad de 14 años.
Ludwig recibió un certificado de competencia en 1807, después de lo cual estudió cirugía, medicina y obstetricia en la Universidad de Tübingen.
En Julio de 1811, Ludwig recibió su doctorado.
Ludwig fue honrado con el título de profesor titular de cirugía y obstetricia en Tübingen en 1815.
Estuvo en la milicia, contrajo tifoidea y completó su servicio militar en 1815.
Cuando Ludwig fue a Stuttgart para servir al rey, fue reconocido rápidamente como un gran diagnosticador, y pronto fue promovido para ser el médico jefe de la familia real.
Permaneció en Stuttgart durante la mayor parte del resto de su vida; entre 1835 y 1846, se desempeñó como director de la facultad de medicina, presidente de la Asociación Médica de Württemberg y presidente de la sección médica del primer congreso científico de Stuttgart.
Ludwig publicó su ahora famoso artículo sobre la angina de Ludwig sin título en 1836. Un colega apodó la condición de "Angina Ludovici" (angina de Ludwig) un año después.
Ludwig se retiró en 1855 a la edad de 65 años. Nunca se casó.
A partir de los setenta años, el médico sufrió varios problemas de salud, incluida la extracción de un hueso en la vejiga durante 1865 en dos sesiones separadas con algunos meses de diferencia. Irónicamente, murió en diciembre de 1865 una semana después del inicio de una inflamación no especificada del cuello, que probablemente no era la condición que lleva su nombre.
[pic 2]
4.- ¿Qué diferencias marca con la Angina de Vincent?
Angina de Ludwig | Angina de Vincent | |
Localización | Celulitis que se propaga de forma bilateral, agresiva y rápida a los espacios sublinguales y submaxilares | Es una infección aguda bacteriana de las encías. |
Manifestaciones |
|
|
Control | Monitorice de cerca al paciente para controlar las vías respiratorias y otras complicaciones. Asegúrese de que el paciente tiene las vías respiratorias permeables. Valore regularmente las respiraciones, la SpO2 , los sonidos de la respiración, así como otros usos del músculo respiratorio. Informe inmediatamente al profesional sanitario de cualquier anormalidad. Cuidar vías respiratorias. | Los objetivos de los cuidados de enfermería en la angina de Vincent son que el paciente se sienta cómodo y el control del dolor, una nutrición adecuada, y educar al paciente al respecto. Administre al paciente los antibióticos de la forma indicada, mantenga una buena higiene bucal o bien proporciónele un cuidado bucal cada 2 a 4 h con un cepillo de dientes suave, pasta de dientes o agua. |
5.- ¿Cómo se define un espacio aponeurótico?
Son espacios virtuales que se encuentran entre los planos aponeuróticos los cuales contienen tejido conjuntivo laxo y estructuras anatómicas y se comunican entres sí por fascias musculares.
6.- ¿Cuáles son los espacios que se encuentran afectados en la angina de Ludwig?
- Se localiza en el espacio submaxilar, afectando a las áreas sublinguales, submentonianas y los tejidos blandos del piso de la boca sin involucrar los ganglios linfáticos.
7.- ¿Qué es un cultivo y antibiograma?
El antibiograma es la prueba microbiológica que se realiza para determinar la susceptibilidad (sensibilidad o resistencia) de una bacteria a un grupo de antibióticos. Las técnicas de antibiograma son las utilizadas en el laboratorio de microbiología para estudiar la actividad de los antimicrobianos frente a los microorganismos responsables de las infecciones.
Se considera como antimicrobiano cualquier sustancia con capacidad de matar o al menos de inhibir el crecimiento de los microorganismos y que sea susceptible de utilización como tratamiento en los pacientes. Pueden ser naturales, sintéticos o semisintéticos.
[pic 3]
Un cultivo un método para la multiplicación de microorganismos, tales como lo son bacterias en el que se prepara un medio óptimo para favorecer el proceso deseado. Un cultivo es empleado como un método fundamental para el estudio de las bacterias y otros microorganismos que causan enfermedades en medicina humana y veterinaria.
[pic 4]
8.- ¿Cuáles son las complicaciones más severas que ponen en riesgo la vida de un paciente con dicho padecimiento y por qué?
La angina de Ludwig es potencialmente letal, debido a que puede extenderse rápidamente al espacio sublingual y submandibular.
Por extensión posterior, puede diseminarse al espacio parafaríngeo y por vía anterior al mediastino.
El edema de la glotis puede obstruir las vías aéreas superiores y puede resultar imposible el habla, presentándose disfagia y disnea intensa.
A la gravedad derivada del cuadro infeccioso que puede traer consigo una sepsis o un shock séptico, se añade el peligro inminente de asfixia además de otras complicaciones como fascitis necrotizante (La fascitis necrotizante aguda se caracteriza por grandes necrosis y formación de gas situados en la zona del tejido celular subcutáneo y en la fascia superficial. Es una afectación de los músculos y la piel, dando lugar a una mionecrosis y manchas en la zona que vienen dadas por la trombosis de los vasos alimentarios que pasan a través de las fascias infectadas. El dolor puede ser intenso inicialmente, mientras que en su evolución puede presentarse parestesia o anestesia en la zona debido al compromiso nervioso.)
...