ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Cuestionario de Mecánica de Suelos I

gus2068989Apuntes28 de Septiembre de 2023

7.752 Palabras (32 Páginas)112 Visitas

Página 1 de 32

Instituto Politécnico Nacional-Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura Unidad Zacatenco[pic 1][pic 2]

Academia de Geotecnia-Mecánica de Suelos I

Maestro. Guillermo Plata Marín

2021310256_Gutiérrez Quezada Wilberth Emmanuel

4CV01_2022-2

CUESTIONARIO DE MECÁNICA DE SUELOS

Cuestionario de Mecánica de Suelos I

  1. Indica la importancia que tiene la mecánica de suelos en la solución práctica de los problemas de ingeniería.

Es una de las Ciencias más importantes que conforman la ingeniería civil, ya que tiene la función de estudiar los suelos para saber su resistencia su comportamiento y la sustentabilidad que esta tiene para soportar las cargas de ejercidas por las estructuras construidas en el terreno.

  1. Compare la definición de suelo de por lo menos 2 autores distintos desde el punto de vista de la mecánica de suelos.

Para muchos el suelo es un material constituido por el esqueleto de partículas sólidas rodeado por espacios libros (vacíos), en general ocupados por agua y aire cómo. Para muchos otros el suelo son partículas minerales sólidas producto de la desintegración física o química de las rocas con o sin materia Orgánica conformada también por agua y/o gases y que por lo menos bajo su propio peso son estables con la resistencia máxima del orden de 14 kg/cm^2.

  1. ¿Cuáles son los grupos en los que se dividen los suelos según su origen?

Por su origen los suelos se dividen en suelos inorgánicos y suelos orgánicos; por el lugar de formación en suelos residuales y suelos transportados. En donde, los suelos orgánicos son aquellos en donde se presenta una gran cantidad de materia orgánica (plantas, partes de seres vivos, etc.) y los suelos inorgánicos son aquellos constituidos por granos minerales, cuyo proceso de formación tiene su origen en la metereorización de las rocas por acciones físicas o químicas.

  1. ¿Quién publicó en 1846 el documento “Exploración experimental sobre deslizamientos en terrenos arcillosos”?

Alexandre Collins.

  1. ¿En qué año y en qué países se intentó por primera vez realizar estudios para corregir vicios en el tratamiento de suelos?

Las investigaciones se iniciaron previo a la Primera Guerra mundial, en donde un grupo de países europeos y de América se unieron para comenzar a estudiar a profundidad los mecanismos de los suelos.

  1. ¿A quién se le considera el padre de la mecánica de suelos?

Karl Terzaghi.

  1. ¿Cuál es el nombre original de la obra de Karl Terzaghi?

“Erdbaumechanik auf bodenphysikalischer Grundlage" (Principios Fundamentales de Mecánica del Terreno).

  1. Mencione a 2 personajes pioneros en mecánica de suelos en México.

Nabor Carrillo Flores (1911-1967), es un ingeniero geotécnico que determino el hundimiento del lago de Texcoco; Leonardo Zeevaert (1914-2010), ingeniero civil mexicano conocido por Karl Terzaghi, que en 1954 fundo la Sociedad Mexicana de Mecánica de Suelos tomando el lugar de presidente.

  1. ¿Una cosa cuál es una de las principales causas del hundimiento de la Ciudad de México?

Una de las principales causas es la sobreexplotación de los mantos acuíferos provocando el agotamiento de aguas subterráneas y el relleno de arcilla, ocasionando el hundimiento de la ciudad.

  1.  ¿Cómo define Terzaghi a la mecánica de suelos?

Para Terzaghi la mecánica de suelos es la aplicación de las leyes de la mecánica hidráulica a los problemas de ingeniería que tratan con sedimentos y acumulaciones no consolidadas de partículas sólidas, producidas por la desintegración mecánica o la composición de rocas independientemente de que tengan o no materia Orgánica.

  1. ¿Qué áreas de estudio abarca la mecánica de suelos?

Esta ciencia se relaciona con la hidráulica, mecánica, con las matemáticas, la geología, con la estática, entre muchas otras más.

  1.  Menciona al menos 3 sistemas de clasificación de suelos al inicio de la mecánica de suelos.
  1. Sistema Unificado de la Clasificación del Suelo (SUCS).
  2. Asociación Americana de Oficiales de Carreteras Estatales y Transportes (AASHTO).
  3. Sistema Británico (BS).
  1. ¿Cómo se denominó el sistema de clasificación de suelos antecesor del SUCS?

Sistema de Clasificación de Aeropuertos.

  1. ¿Quién y dónde se desarrolló el sistema de clasificación de aeropuertos?

Desarrollado por el Doctor Arturo Casagrande en la Universidad de Harvard en esta Clasificación se cristalizaron los conocimientos que estaban orientados para el uso de este tipo de obras.

  1.  Mencioné al menos 4 propiedades fundamentales para normar el criterio del ingeniero respecto a los suelos.

Textura, porosidad, color y estructura.

  1.  Menciona los 2 requisitos indispensables para la aplicación de la mecánica de suelos a los problemas de diseño.
  • Adecuado conocimiento de los fundamentos.
  • Conocimiento adquirido por experiencia.
  1.  ¿Cómo se define suelo?

son partículas minerales sólidas producto de la desintegración física o química de las rocas con o sin materia Orgánica conformadas también por agua y gases coma y por lo menos bajo su propio peso son estables con resistencia máxima del orden de 14 kg/cm^2.

  1. ¿Para el ingeniero civil qué significa la palabra suelo?

Esta representa todo tipo de material terroso desde un relleno de desperdicio hasta areniscas parcialmente cementada o lutitas suaves, quedando excluida en las rocas sanas, ígneas o metamórficas y los depósitos sedimentarios altamente segmentados que no se desintegran rápidamente por acción de la intemperie.

  1. ¿Por su origen cómo se clasifican los suelos?

Estos se clasifican a través de suelos orgánicos e inorgánicos, en donde los suelos orgánicos son aquellos que son integrados por partículas que fueron de seres vivos y los suelos inorgánicos son aquellos qué se conforman por partículas de rocas.

  1. Describa brevemente que es la TURBA.

La turba es un material orgánico, de color pardo oscuro y rico en carbono. Está formado por una masa esponjosa y ligera en la que aún se aprecian los componentes vegetales que la originaron. Se emplea como combustible y en la obtención de abonos orgánicos.

  1. Describa la composición de materia Orgánica en el suelo y su significado en la ingeniería de los suelos.

La materia orgánica del suelo contiene cerca del 5% de N total, pero también contiene otros elementos esenciales para las plantas, tales como fósforo, magnesio, calcio, azufre y micronutrientes. Ambos productos forman la llamada materia orgánica total del suelo.

  1. Defina los procesos de intempirismo, mencionando ejemplos típicos de cada uno.

Intemperismo o meteorización es la alteración de los materiales rocosos expuestos al aire, a la humedad y al efecto de la materia orgánica; puede ser intemperismo mecánico o de desintegración, y químico o de descomposición, pero ambos procesos, por regla general interactúan. Algunos de los ejemplos más típicos es el oleaje del mar o las fuerzas que ejercen los vientos, estas fuerzas logran provocar intemperismo en las rocas que están a su paso.

  1. ¿Cómo se dividen los agentes generadores del suelo?

Los científicos de la ciencia del suelo clasifican a los cinco factores de formación del suelo como: factores activos y factores pasivos. El clima y la biota se identifican como los factores activos de la formación del suelo, debido a que su influencia sobre el desarrollo del suelo puede observarse directamente; Por ejemplo: lluvia, altas y bajas temperaturas, viento, microrganismos (algas y hongos), lombrices de tierra y animales excavadores. Por otra parte, los factores pasivos son el tiempo, la topografía y el material parental, porque sus efectos no se observan directamente.

  1. Describa qué entiende por desintegración mecánica.

Yo entiendo a desintegración mecánica como la reducción de tamaño, por lo tanto se da lugar a la creación de arenas o limos.

  1. ¿Qué tipos de suelo producen este tipo de agentes?

Este tipo de desintegración producen suelos arenosos, ya que conforme va pasando el tiempo las reducciones de tamaño provocadas por una desintegración mecánica generan la división constaten de los componentes del suelo.

  1. ¿Qué se entiende por descomposición química?

Esta tiene lugar por procesos de oxidación, reducción, hidroxilación, dealquilación, rotura de anillos, hidrólisis e hidratación.

  1. ¿Qué tipos de suelo puede formar la descomposición química?

Este tipo de descomposiciones producen suelos que son más propensos a diluirse en agua, además de que anegados que contienen sulfuros ferruginosos (piritas) se exponen al aire, como por ejemplo, durante la construcción de estanques, éstos pueden convertirse en suelos ácido-sulfáticos de agua dulce, lo que provoca la oxidación de las piritas y la acidificación del suelo.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (49 Kb) pdf (572 Kb) docx (1 Mb)
Leer 31 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com