ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Cuestionario de seguros

JudokablackResumen4 de Enero de 2017

4.005 Palabras (17 Páginas)321 Visitas

Página 1 de 17

Cuestionario de seguros

  1. ¿Qué es la institución aseguradora?

Es la manifestación técnica y organizada de las iniciativas socio-económicas de compensación del riesgo

Ejemplo:

       QBE seguros Colonial

  1. ¿Cuáles son las dos grandes manifestaciones de la institución aseguradora?
  1. Seguro Social (IESS)
  2. Seguro Privado ( seguro de vida BMI)

  1. La actividad de asegurar solamente la pueden desarrollar qué tipo de personas

Personas Jurídicas

Ejemplo:

Juan Carlos Chávez (Presidente ejecutivo de MBI Ecuador)

  1. ¿Cómo la legislación garantiza la solvencia de las aseguradoras?

Rechazando que estas entidades se dediquen a una actividad distinta de asegurar

Ejemplo:

Una persona jurídica Juan Carlos Chávez no se puede dedicar a las importaciones y exportaciones mientras este en el campo de los seguros

  1. ¿Por quien están controladas las aseguradoras en el Ecuador?

Por la Superintendencia de Bancos y seguros

Ejemplo:

BMI del Ecuador presenta sus balances e indicadores a la Súper de bancos y seguros para demostrar su rentabilidad

  1. ¿Cuál es el capital mínimo para poder constituir una compañía de seguros y reaseguros?

El capital mínimo para una aseguradora es de 8 millones de dólares y para una reaseguradora es de 13 millones, en el caso de ser asegurador y reasegurador el capital será los 13 millones.

Ejemplo:

Si el día de mañana Mersure quiere fundar y constituir una compañía de seguros de seguros el capital mínimo pagado será el de 8 millones sin acepciones en el caso de no tenerlos no podrá constituirse según el código monetario.  

  1. Defina la actividad aseguradora

Se entiende por actividad aseguradora, por la cual existe obligación de prestar un servicio o el pago de una cantidad de dinero, en caso de que ocurra un acontecimiento futuro e incierto y que no dependa exclusivamente de la voluntad del beneficiario, a cambio de una contraprestación en dinero.

Ejemplo:

Si se tiene un seguro de vehículos y se presenta un siniestro, la aseguradora está obligada a indemnizar al afectado por el pago de las primas que el mismo ha cancelado.

  1. ¿A qué se refiere el término ramo general?

Es la protección para usted, su hogar y sus bienes

Ejemplo:

Seguro de salud IEES

  1. ¿Qué siniestros cubre el seguro contra incendio?

Cubre la pérdida o daños materiales causados a los bines asegurados por incendio y/o rayo, explosión, terremoto, temblor y/o erupción volcánica, motín y huelga, acto malicioso o vandalismo, daños por agua, colapso y cobertura extendida.

Ejemplo:

Si mi negocio de muebles se ve afectado por un incendio a causa de un rayo el seguro QBE -Seguros Colonial, S.A. incendio me cubre el siniestro ocurrido

  1. ¿Cómo se determina la suma asegurada?

Los montos asegurados siempre van de acuerdo al avalúo de cada bien, por ejemplo:

 En la póliza de incendio que ofrece Seguros Sucre S.A., la asegurada certifica el avalúo del bien. En la póliza de vehículo, Seguros Sucre S.A. realiza la inspección y se asegura el automóvil por el valor comercial del vehículo vigente en el mercado a esa fecha.

  1. ¿Qué es una prima y cómo se determina su valor?

La prima es la contraprestación económica que ha de pagar el cliente a la asegurador (precio) a cambio de que éste asuma las consecuencias económicas derivadas de la ocurrencia de riesgos objeto del seguro, establecidos en la póliza.

Toda prima se determina por el valor asegurado y la tasa fijada por la aseguradora que varía dependiendo al bien.

Ejemplo:

La tasa de riesgo es el 3,5%- Determine, la tasa y prima bruta con una suma asegurada de 32500 dólares

Relativa

Absoluta

Tasa de riesgo

3,50%

Prima de riesgo

1137,50

+Gas Administi

15%

0,53%

170,63

+Gas Prod

15%

0,53%

170,63

+ Gas de redis

5%

0,18%

56,88

Tasa neta

4,74%

Prima neta

1535,64

+CBS

3,5%

0,17%

53,75

+SC

0,5%

0,02%

7,68

+DE

0,33%

0,02%

5

subtotal

4,93%

1602,07

+IVA

12%

0,59%

192,25

Tasa bruta

5,52%

Prima bruta

1794,32

  1. ¿Qué es un agente corredor de seguros?

Es la persona natural que, con relación de dependencia, a nombre de uno o varias aseguradoras establecidas en el país, se dedica profesionalmente a gestionar y obtener contratos de seguros con sujeción a la ley y a las disposiciones reglamentarias.

Ejemplo:

Si yo quiero un seguro pero no estoy con una idea muy concreta de cómo poder obtenerlo  y el producto que me satisfaga tendría que ser asesorado por un agente corredor de seguros de AMB seguros Francisco Logroño  

  1. ¿Qué es una agencia colocadora de seguros?

Es la persona natural o jurídica con organización propia, que con sujeción a la ley y a las disposiciones reglamentarias, dedica su actividad a gestionar y obtener contratos en el país en un sector o en todo el territorio nacional.

Ejemplo:

Agencia colocadora de seguros Kolosos CÍA. LTDA.

  1. ¿Qué es un intermediario de reaseguros?

Son las personas naturales o jurídicas que, previamente autorizadas por la Superintendencia de Bancos, dedican su actividad profesional a gestionar para obtener de maneta exclusiva, contratos de reaseguros.

Ejemplo:

EURO AMERICAN RE ECUADOR C.A. INTERMEDIARIO DE REASEGUROS,  fue inscrita por  la Súper Intendencia de Bancos y Seguros del Ecuador, el 23 de diciembre del 2002, bajo resolución número, SBS-INS-2002-385, con licencia de operación N. 00032, e inscrita en el Registro Mercantil el 31 de diciembre del 2002, bajo el número 4423, tomo 133.

  1. ¿Qué es un seguro de personas?

Se caracteriza porque el objeto asegurado es la persona humana, haciéndose depender de su existencia, salud o integridad.

Ejemplo:

Seguro de vida de Salud S.A.

  1. ¿Qué es un seguro de Daños (o patrimoniales)?

Son todos los seguros cuyo fin principal es reparar la pérdida sufrida, a causa de siniestro, en el patrimonio del tomador del seguro.

Ejemplo:

Seguro contra incendios de ACE Ecuador

  1. ¿Cuál es el elemento esencial de un seguro contra daños?

Es el interés asegurable, que implica la necesidad que el tomador del seguro tenga algún interés directo y personal en que el siniestro no se produzca, bien a título de propietario, usuario….

Ejemplo:

Si tengo un edificio en el cual está mi negocio y lo quiero asegurar con el seguro contra incendios del ACE Ecuador el interés asegurable seria el edificio.

  1. ¿Qué es un seguro de responsabilidad Civil?

Son aquellos que garantizan al asegurado contra la responsabilidad civil en que pueda incurrir ante terceros por actos de los que sea responsable, y proteger su patrimonio, abstractamente considerado, contra el nacimiento de posibles denuncias futuras.

Ejemplo:

Seguro de responsabilidad Civil Extracontractual de AIG metropolitana

Este seguro se encuentra orientado a cubrir la responsabilidad civil extracontractual en que de acuerdo a la Póliza, sea legalmente imputable  el Asegurado nombrado en las condiciones particulares, en desarrollo de las actividades específicamente descritas, provenientes de un accidente o serie de accidentes emanados de un solo acontecimiento que cause a terceros, en forma fortuita y accidental.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (26 Kb) pdf (140 Kb) docx (27 Kb)
Leer 16 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com