Cuestionario: mercancías y embalajes
AialaInforme11 de Mayo de 2015
551 Palabras (3 Páginas)210 Visitas
Cuestionario: MERCANCÍAS Y EMBALAJES
1. ¿Cuál sería el envase adecuado para transportar fresas frescas? ¿Por qué?
Caja de madera. Es el envase más adecuado porque permite la mejor conservación de las fresas: permite la respiración de la mercancía.
2. ¿Qué es la unidad de carga? ¿Qué formas de colocar la carga conoces?
La unidad de carga es el conjunto de mercancías apiladas normalmente de forma homogénea sobre un palet, para facilitar su transporte. Formas más frecuentes de colocar la carga:
• A Bloque: consiste en ir colocando los embalajes, de manera que cada cara esté en la misma dirección y cada capa o fila sea igual que las demás.
• A Bloque Partido: Es una variante del método anterior, y se basa en colocar una capa de los embalajes en posición horizontal, y la de encima en posición vertical, y así sucesivamente hasta llegar a la altura deseada.
• A soga y tizón: Similar al método empleado en albañilería, para la colocación de los ladrillos. Con este sistema se consigue mayor estabilidad de la carga.
3. Características que deben cumplir los embalajes.
Los embalajes deben:
- Permitir la identificación de la mercancía: se utiliza un marcado y rotulación según normas internacionales.
- Permitir una fácil intervención de la inspección aduanera
- Reducir los riesgos para quienes vayan a manipular la mercancía.
- ERGONOMÍA: Facilidad de uso y adaptación del envase a la forma en que va a ser manipulado, destapado, trasladado, almacenado, etc.
4. Define brevemente lo que es un embalaje.
Es la cobertura exterior de un conjunto de envases para su protección durante los procesos de almacenaje, manipulación y transporte.
5. Define el flejado y su utilización.
El flejado es sistema de unificación de una unidad de carga para conseguir un conjunto tan monolítico como sea posible. Puede ser metálico, plástico, nylon, hierro. El flejado es un método utilizado para unificar los embalajes atándolos con flejes o cables de plástico o metal.
6. ¿Cuáles son los principales materiales de envase y embalaje?
Madera, plástico, cartón, vidrio, metal, tetrabrik…
7. Dentro de las regulaciones técnicas destacamos:
a. La Inland, la Homologación y Normalización
b. La normalización, la homologación y certificación
c. La Certificación, la normalización y la Homologación.
Todos los envases tienen que estar certificados, normalizados (medidas estandarizadas) y homologados.
8. Características más importantes en el marcado (diferentes tipos y recomendaciones) de los embalajes. Simbología. ¿Qué es lo que persiguen?
El marcado de los embalajes facilita rápida identificación de cada pieza de carga, permite la localización en las bodegas y agiliza el proceso de confrontar las cantidades físicas.
Tipos de marcado:
Marcas de expedición: se basa en la información sobre los datos necesarios para la entrega del embalaje, y sobre el comprador, destino, país, dirección, etc.
Marcas informativas: debe contener información sobre el producto y deben estar separadas de las marcas de expedición.
Marcas de manipuleo: son unas instrucciones básicas o símbolos internacionales que trata sobre la manipulación de los embalajes.
Persiguen identifica fácilmente el envío, transmitir las instrucciones de trabajo, cotejar la documentación con la paquetería de manera rápida, informar sobre el nombre y dirección del consignatario, origen, destino, nº de bultos.
9. ¿Qué significa el código EAN? ¿Y el EDI?
Código EAN: o código de barras es un medio de identificación electrónica. El más utilizado es el EAN 13 y contiene información del país de
...