ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Transporte internacional de mercancías y embalajes


Enviado por   •  29 de Noviembre de 2021  •  Informe  •  2.613 Palabras (11 Páginas)  •  63 Visitas

Página 1 de 11

3. Transporte internacional de mercancías y embalajes

3.1 Empaque y embalaje

El competitivo entorno del comercio internacional hace fundamental mejorar los estándares de

calidad, servicio y costos. Se puede observar que es muy relevante un adecuado diseño de los

envases y embalajes, además de un cuidadoso estudio y mejoramiento de los mismos, que

proporciona un incremento en las ventas y reducción de los costos.

Función

Los envases y embalajes cumplen múltiples funciones. Estos deben satisfacer las necesidades

comerciales, además tener la capacidad de diferenciar al producto y cumplir con los requerimientos

de la logística, facilitando la tarea y logrando eficiencia en los procesos de aprovisionamiento,

manipulación, almacenamiento, transporte y un factor en creciente importancia que hace

referencia a la preservación del medio ambiente, definida también como logística inversa, que trata

el tema desde el punto de vista de la implementación de medidas como la reutilización y el

reciclado, buscando de esta manera minimizar el depósito final en vertederos.

Sus funciones se encuentran basadas en las “3P”: Protección, Preservación, y Presentación.

Envase

El envase es el sistema de protección de la mercancía para poder venderla al por menor.

Embalaje

El embalaje es el sistema de protección de la mercancía, para poder transportarla. Resguarda la

mercancía durante el transporte interno e internacional contra cualquier siniestro.

Los embalajes se deben clasificar de acuerdo a sus capacidades de resistencia, al tipo de mercancía,

manteniendo y su capacidad de aislar el producto.

Los tipos más comunes son: sacos, caja de cartón, caja de madera, armazones, fardos, tambores.

Envasar correctamente un producto permite, entre otras cosas:

 Evitar daños al producto por humedad.

 Mayor tiempo de duración del producto.

 Evitar contaminación externa.

 Mantener las características técnicas del producto en el tiempo. El envase comunica,

protege, dosifica, contiene, brinda comodidad y seguridad.

5

Escuela de Comercio de Santiago

Tipos de envases

 Carretes

 Cestas

 Envases de cartón

 Envases de madera

 Envases de vidrio

 Latas

 Metales

 Mimbre

 Plástico

 Rollos

Clasificación de envases

Flexibles Rígidos

 Celofán.

 BOPP.

 Polietileno.

 Papel.

 PVC.

 Polietileno.

 Metalizado.

Embalajes

Es utilizado para la conservación y cuidado de los envases y,por lo tanto, del producto. Facilita la

manipulación, almacenamiento y traslado de mercaderías, convirtiendo la carga en unidades

compactas de fácil manipulación y que aíslan y protegen los productos frente a agresiones del

ambiente y posibles hurtos.

El embalaje permite, entre otras cosas

1. Manipulación durante la carga y descarga.

2. Mejor apilamiento de la mercadería.

3. Mejorar la capacidad de impacto.

4. Absorber gran parte de la vibración.

5. Aislar la carga de la contaminación externa y olores.

6

Escuela de Comercio de Santiago

Los riesgos a considerar en la elección del embalaje:

 Mecánicos: por vibración, rotura, oscilación, derrames y colisiones

 Físicos: por manejo, manipulación y almacenamiento

 Térmicos y climáticos: por calor, frío, condensación, humedad, bruma, moho, rocío y otros.

 Manipulación: alzadura, descensos, montacargas, empujes, arrastres, caídas y otros.

Concepto importante

Norma ISO 3394: Hace referencia a las dimensiones de las cajas master, de los pallets o

plataformas y de las cargas paletizadas.

Las cajas: las dimensiones de las bases de las cajas deben corresponder a un módulo de

60 x 40 cm. de Medida Externa.

La altura debe acondicionarse a las dimensiones de los productos comercializados. Este

módulo puede multiplicar-se y/o subdividirse y por consiguiente obtener otras

dimensiones (múltiplos) que se adapten a cualquier necesidad.

7

Escuela de Comercio de Santiago

Materiales usados para el embalaje

 Cartón: cajón y bandejas.

 Polietileno: bolsas, frascos y

 Sacos.

 PET: botellas

 Madera: barriles, toneles y barricas.

 Tejido: sacos y costales.

 Papel: envoltura y bolsas.

 Vidrio: botellas y frascos.

 Mimbre: canastas y cestos.

 Metal: bobinas.

 Madera: carretas y rollos.

Ejemplo:

La importancia del papel corrugado

 Es el material más utilizado.

 Diversidad de usos: desde las frutas y verduras frescas.

 Los productos manufacturados: aparatos electrodomésticos,

maquinarias y equipos.

 El cartón corrugado se adapta fácilmente (liviano) y por igual a todos

los medios de transporte, ya sea por tierra, mar o aire.

 El cartón corrugado es reciclable y por lo tanto biodegradable.

8

Escuela de Comercio de Santiago

Clasificación de embalajes

Primario Secundario Final

 Cartón – Dúplex.

 PVC – Micro corrugado.

 Polietileno – Bolsas.

 Metalizado – Latas.

 Papel – Bolsas.

 Tejido – Costales de yute.

 Cartón – Caja corrugada.

 Polietileno – Sacos.

 PVC – Cajas.

 Madera – Paletas.

 Polietileno – Stretch Film.

9

Escuela de Comercio de Santiago

Tabla 1: Restricciones para empaques a nivel mundial.

Fuente: https://es.slideshare.net/oscarreyesnova/embalajes-de-madera

Marcado de embalajes

Es la forma identificar cada pieza de la carga. Existen recomendaciones básicas del marcado.

 Legibilidad.

 Indelebilidad.

 Localización.

 Suficiencia.

 Conformidad.

10

Escuela de Comercio de Santiago

Factores a considerar al momento de envasar o embalar los productos:

 Propiedades física, químicas de las cargas.

 Tecnología de transporte.

 Modos de transporte.

 Numero de transbordo.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (18 Kb) pdf (68 Kb) docx (22 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com