ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Cuidado De Salud

MilagroLima3 de Diciembre de 2012

4.781 Palabras (20 Páginas)840 Visitas

Página 1 de 20

REPUBLICA BOLIVARINA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION SUPERIOR

PROGRAMA NACIONAL DE ENFERMERIA INTEGRAL COMUNITARIA

COLEGIO UNIVERSITARIO DE LOS TEQUES “CECILIO ACOSTA”

UPATA ESTADO BOLIVAR

SECCION 211 VI SEMESTRE

FACILITADOR: BACHILLERES:

LICDA. PETRA LEON ASCANIO ANA KARINA HERNANDEZ PETRA OLIVO EDOMY

NOVIEMBRE 2012

INDICE

Introducción . . . . . . . . . 3

1-. Guías, Procedimientos y Protocolos . . . . . 4

1.1-.Un Protocolo debe especificar . . . . . 4

1.2-.Ventajas de los protocolos . . . . . 4

1.3-. Objetivos . . . . . . . 5

2-. Sistemas de Organización de cuidados . . . . . 6

2.1-.Beneficios de la Organización de cuidados . . . 7

2.2-.Enfoques . . . . . . . . 7

2.3-.Clasificación de la Organización de cuidados . . . 8

3-. Organización . . . . . . . . 15

3.1-.Organización Formal . . . . . . 16

3.2-.Organización Informal . . . . . . 17

4-. Beneficios del Cuidado Humano . . . . . . 18

5-. Ruta Crítica . . . . . . . . 19

6-. Gestión o Control de casos . . . . . . 22

7-. Cuidado diario de la vida . . . . . . . 25

7.1-.Indicadores de cuidado . . . . . . 28

Conclusión . . . . . . . . . 30

Bibliografía . . . . . . . . . 31

ANEXOS

INTRODUCCION

Enfermería es la profesión de los cuidados, los cuales pueden variar de un acto sencillo de asear y colocar un vendaje, hasta medidas muy complejas en una unidad de terapia intensiva; cualesquiera, sean estos cuidados requieren base teórica, así como la metodología para realizarlos. El cuidado de enfermería integra la dimensión humana y la dimensión técnica. Carece de sentido si sólo se constituye de conocimientos técnicos sin considerar las necesidades del usuario. Esto no significa abandonar la técnica, las habilidades y las destrezas necesarias para el cuidado del ser humano: el conocimiento y el dominio de los mismos son de importancia.

Los protocolos en enfermería buscan proporcionar cuidados al paciente de manera sistematizada considerando la situación individual de cada paciente y tomando en cuenta la comunicación e información.

Para que los Sistemas de Organización de cuidados funcionen es necesaria la integración entre los objetivos individuales y organizacionales a través de relaciones honestas con los participantes, comprometidos y motivados con su trabajo.

Los beneficios del cuidado humano son múltiples y brinda beneficios tanto para el profesional que presta la atención y para quien la recibe. Entre estos beneficios está el asegurar la calidad de los cuidados y la atención individualizada de cada paciente.

Vivimos en una época en que la medicina y la enfermería continuamente ofrece al ser humano nuevas soluciones, fruto de unas posibilidades que rayan en lo milagroso, pero al mismo tiempo, se hacen más audibles las voces de desconfianza hacia esta casi omnipotente medicina moderna. No faltan los motivos de crítica como efectos secundarios, mutación de los síntomas, falta de humanidad, costos exorbitantes, políticas sanitarias poco sociales y que al final no se conduce al objetivo deseado de alcanzar el bienestar o salud.

1-.GUÍAS, PROCEDIMIENTOS Y PROTOCOLOS.

-.Protocolo/procedimiento

“Guía especifica de acción, detalla los pasos a seguir y describe los recursos necesarios”. Ej: Receta cocina, sondar etc.

1.1-.Un protocolo debe especificar (etapa de pensar):

- La definición de la actividad.

- La determinación del receptor.

- La descripción de quien lleva a cabo la acción.

- La relación de materiales y sus condiciones.

- La secuencia detallada de actos.

- El resultado esperado.

- La manera de evaluar.

- El registro de lo realizado.

1.2-.-.Ventajas de los protocolos

- Ayudan en la orientación del personal nuevo.

- Reducen errores.

- Unifican criterios.

- Facilitan el registro.

Ej: Ir a trabajar a un hospital nuevo, los protocolos nos servirán para saber normas y reglas etc.

1.3-.Objetivo:

Proporcionar cuidados de enfermería de forma sistematizada teniendo en cuenta la situación individual de cada usuario y haciendo énfasis en la comunicación e información.

• Informar y preparar al usuario.

• Explicar al usuario las etapas que se seguirán en la realización de los procedimientos y las actuaciones que se deberán seguir con posterioridad.

• Seleccionar y preparar el material adecuado.

• Preparar el entorno en el que se llevaran a cabo los procedimientos.

• Realizar el procedimiento de acuerdo con las etapas descritas.

• Valorar y vigilar las respuestas del usuario durante la realización del Proceso.

• Acomodar al paciente /usuario/cliente en condiciones de seguridad física y psicológica.

• Realizar las acciones de vigilancia y detención precoz de posibles complicaciones.

• Registrar las acciones y/o sus incidencias.

• Hacer el seguimiento y vigilancia de la efectividad del procedimiento realizado.

• Realizar y/o colaborar en los procedimientos de apoyo al diagnostico y/o tratamiento.

• Observar las medidas de asepsia.

• Interpretar y ejecutar las prescripciones médicas.

• Coordinarse con otros profesionales y actuar conjuntamente cuando la situación asistencial lo requiera.

Los profesionales, en su actuación, pueden seguir todas o partes de estas etapas, según las necesidades del usuario o la situación clínica que éste presente.

2-.SISTEMAS DE ORGANIZACIÓN DE CUIDADOS.

Se define como una estrategia global de ajustar la oferta y la demanda del personal de enfermería para brindar los cuidados enfermeros.

No es solamente cuestión de Gestión, es una filosofía de cuidados, así como una respuesta a las presiones del entorno y a los valores de la sociedad

• Cada sistema es un conjunto de partes interrelacionadas (subsistemas) que tiene como objetivo transformar inputs (entradas), a través de un proceso, en outputs (salidas), con más resultados y rendimiento individual, en comparación con los elementos del sistema principal. Por lo tanto, todo sistema se compone de subsistemas y todo sistema es parte de un sistema mayor.

• Los Sistemas de Organización de cuidados deben actuar como una organización efectiva, sin generar ningún tipo de daño al medio y los recursos, o producir tensión entre los miembros de la organización. Sin embargo, las organizaciones están cada vez más sujetas a fuertes cambios y pueden producir más inestabilidad, inseguridad y ansiedad entre los profesionales.

2.1-.Beneficios de la organización de los cuidados.

• Satisfacción en el trabajo.

• Valoración de su rol.

• Factores de seguridad.

• Eficacia y costos.

2.2-.Enfoques.

• Asignación de tareas.

• Enfermería de equipo.

• Enfermería de cuidados básicos

• Gestión o control de casos.

• Cuidados enfocados a la seguridad del paciente.

2.3-.Clasificación de la Organización de los Cuidados.

• Cuidados funcionales o por tareas. (Taylor y F Nightingale.) Saber hacer para brindar cuidados con calidad.

• Busca la excelencia técnica.

• El conjunto de tareas se define en partes.

• Trabajadores solos o en pequeños grupos.

• Las personas con autoridad son las capaces de pensar y planificar.

• Trabajador necesita supervisión y dirección en todo momento.

Sin embargo, otras cuestiones relacionadas con el liderazgo como políticas y procedimientos guiados por la flexibilidad, adaptando la organización a las oportunidades y los cambios externos y un alto grado de confianza entre las personas también se deben tener en cuenta.

 Funcional:

Diferentes miembros del equipo realizan las tareas a un mismo paciente. El foco de atención son las tareas, no el paciente.

Ventajas:

• Clara determinación de las tareas.

• Se adquiere una elevada destreza.

• Sistema más económico.

• Precisa menor tiempo de adiestramiento.

Inconvenientes:

• No atención integral.

• Difícil relación enfermera/paciente.

• No satisfacción paciente/enfermera.

• No planificación de cuidados.

• Difícil cumplimentar registros.

 Enfermería por pacientes:

Asignación de un número determinado de pacientes a una enfermera.

Ventajas:

• Favorece la atención integral.

• Posibilita la comunicación intra-equipo paciente/familia.

• Continuidad de cuidados.

• Aumenta la satisfacción del paciente y de la enfermera.

 Enfermería por equipos:

Los pacientes se asignan a un equipo formado por enfermera y auxiliar, pudiendo variar el número de componentes del equipo según la dotación de personal de cada unidad.

Ventajas:

• Utiliza al máximo los recursos.

• Fomenta el intercambio de opiniones.

• Propicia el cuidado integral.

Inconvenientes:

• Hace imprescindible

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (35 Kb)
Leer 19 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com