ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Cuidados de enfermeria segun la teoria de watson

noelialopezmMonografía30 de Octubre de 2018

5.749 Palabras (23 Páginas)518 Visitas

Página 1 de 23

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE ENFERMERÍA

[pic 1]

INFORME ACADÉMICO

TÍTULO

                              Cuidados de enfermería según la teoría de Jean Watson.

AUTORES

        

                                               ALARCON SOLANO, Eymhy          

                                               AYALA BARRANTES, Bianca

       ARISACA QUISPE, Deysi.                                                                                   LOPEZ MACETAS, Noelia

                                                 MEZA MONTALVO, Patricia

ASESOR (A)

PONTE SANTOS,Abel

                                                            LIMA-PERU                                                                    

2018- I


ÍNDICE

  1. INTRODUCCIÓN                                                                                           3
  1. DESARROLLO                                                                                               4

2.1.   Conceptos de la teoría según Watson                                                                 4

         2.1.1. Interacción enfermera-paciente                                                                  4

                 2.1.2. Relación de cuidado transpersonal                                                            4

                     2.1.3. Campo fenomenológico                                                                        5

         2.1.4. Momento del cuidado                                                                                5

                  2.2.     Metaparadigma del cuidado de Watson                                                 5

         2.2.1. Enfermería                                                                                            6

                 2.2.2. Personalidad                                                                                                6

                  2.3.    Factores curativos mediante procesos caritas.                                 7

                     2.3.1. Formación de un sistema humanista altruista de valores                        7

                 2.3.2. Asistencia en la gratificación de las necesidades humanas                  8

            2.4.    Aportes de la teoría según Watson.                                                        9

            2.5.     Aplicación de la teoría de Watson                                                          10

 

  1. CONCLUSIONES                                                                                           11

  1. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS                                                            12

ANEXOS

  1. INTRODUCCIÓN

       En estos tiempos ante la deshumanización que existe en nuestro entorno sobre los cuidados de enfermería, muchos no aplican teorías apropiadas; sin embrago es conveniente resaltar  la teoría de jean Watson, para el correcto cuidado ante un paciente. Por ello la teoría se basa en el cuidado humanitario que tiene la enfermera ante el paciente.

       El objetivo principal de la investigación, es concientizar y lograr que el enfermero aplique la teoría de Jean Watson para sintetizar, identificar, reconocer, definir todos los procesos del cuidado.

       La realización de esta investigación es importante para el buen desempeño, de cuidados del enfermero, para brindar un buen trato hacia los pacientes y así obtener buenos resultados y mejorar la calidad de atención.

      El presente informe está organizado en diferentes subtemas: conceptos de la teoría según Watson, Metaparadigma del cuidado de Watson, Factores curativos mediante procesos de caritas, Aportes de la teoría de Watson y aplicación de la teoría de Watson.

     En este sentido, se espera  que este informe, aporte al correcto cuidado humanitario de enfermería y divulgar este informe a los interesados en la salud.

  1. DESARROLLO

  1. 2.1Conceptos de la teoría según Watson

      Watson se basó en cuatro conceptos fundamentales para su teoría.

2.1.1 Interacción enfermera-paciente

       Para que pueda haber un buen cuidado debe de existir entre la enfermera y el paciente una interacción de manera que ambos se sientan cómodos, este involucra muchos valores de las dos personas y un compromiso de  cuidar de parte de la enfermera.

      En ese sentido“[…] Ella conceptualiza el cuidado como un proceso interpersonal, entre dos personas, con dimensión transpersonal (enfermera- paciente) (7). 1

     Esto quiere decir que Watson ve el cuidado y lo define como la interacción entre dos personas.

     En pocas palabras Watson recalca que la interacción es esencial para un buen cuidado y que para que haya una autocuracion mucho más rápido debe  existir entre la enfermera y el paciente una intercomunicación.

   

  2.1.2Relación de Cuidado Transpersonal

      En este concepto básico describe como la enfermera entra al campo fenomenológico del paciente, como la enfermera va más allá de un simple cuidado ,en este también destaca la mutualidad de ambos individuos que es fundamental y la base de una buena relación para un buen cuidado.

       Ella describe que ambas personas salen beneficiarias “[…] Watson destaca el acto de ayuda de la persona para conseguir más autoconocimientos, autocontrol y disposición para la autocuracion independientemente de la conducción externa de la salud […]”2

       En otras palabras quiere decir que utiliza el conocimiento de las personas para poder llegar a un autocontrol que es esencial para la autocuracion de las personas.

      Esto quiere decir que la relación del cuidado transpersonal permite a la enfermera ponerse en el lugar del paciente, en este se ve como la enfermera muestra interés, cuida, conserva la dignidad de la persona.

 

      2.1.3Campo fenomenológico

        Para un buen cuidado humanizado la enfermera debe ingresar al campo fenomenológico (ponerse en el lugar del paciente) que es esencial, de igual manera que el usuario y crear una relación que ayudara en la autocuracion.

         Ambas personas salen beneficiadas, “[la enfermera] responde a la condición del ser del paciente (espíritu, alma) de la misma manera que el paciente expone sus sentimientos subjetivos”. 2

        Esto quiere decir que ambos ya sean paciente-enfermera entraran al campo fenomenológico y expondrán sus sentimientos de la misma manera.

      En este sentido el campo fenomenológico es fundamental en el cuidado ya que de este parte la interacción de la enfermera con el paciente y buen cuidado.

  1. Momento de Cuidado

         Una ocasión del cuidado es cuando la enfermera y el paciente conviven de tal manera que el cuidado humano es creado cada uno  con sus diferentes campos fenomenológicos, esta ocasión  va a permitir a ambas personas conocerse de si mismo, por ello:

       

 No una simple meta para quien es cuidado, Watson insiste en que la enfermera, el dador de cuidado, también necesita estar al tanto de su propio conocimiento y auténtica presencia de estar en el momento de cuidado con su paciente.(3).3

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (25 Kb) pdf (169 Kb) docx (27 Kb)
Leer 22 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com