ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Cuidados mediatos e inmediatos del recien nacido

alexis667788Ensayo11 de Junio de 2019

6.748 Palabras (27 Páginas)675 Visitas

Página 1 de 27

[pic 3][pic 4]

[pic 5]

LIC. EDGAR GONZALEZ DÍAZ[pic 6]


Indicé

Contenido

I. Introducción        3

II. Justificación        4

III. OBJETIVOS        5

IV. Metodología        6

V. Marco teórico        7

V.I Evolución histórica del cuidado enfermero        7

V.II Definición de enfermería        8

V.III Conceptos básicos del modelo Virginia Henderson        8

V.IV Proceso de Atención de Enfermería.        10

V.V Etapa de desarrollo del paciente        11

VI. Presentación del caso        14

VII. Desarrollo del PAE        15

VII.I Ficha de identificación        15

VII.II Valoración de las 14 necesidades de Virginia Henderson        15

VII.III Grados de dependencia:        21

VII.IV Plan de cuidados, ejecución y evaluación        22

VIII. Conclusión        32

IX. Bibliografía        33

        

        


I. Introducción

La aplicación del método científico en la práctica asistencial del proceso de enfermería. Este es un método que permite al personal de enfermería prestar cuidados de una forma racional, lógica y sistemática debidamente fundamentados como son NANDA, NIC y NOC.

A continuación se dará a conocer el proceso de Atención de Enfermería (PAE) como el conjunto de acciones intencionadas que el personal de enfermería realiza apoyándose de modelos y teorías como lo es de las 14 necesidades de Virginia Henderson, en un orden especifico, con el fin de asegurar que la persona que necesita de cuidados de salud reciba los mejores cuidados posibles por parte de enfermería.

El proceso de atención de enfermería es un método que va ordenado dispuesto a obtener información y así identificar los problemas del individuo/paciente, esto a fin de planear, ejecutar y evaluar el cuidado de enfermería que le corresponde a nuestros pacientes, este proceso de atención de enfermería exige al profesional habilidades y destrezas afectivas, cognoscitivas y motrices para observar, valorar, decidir, realizar, evaluar e interactuar de forma positiva para el paciente.

La aplicación y desarrollo correcto del siguiente proceso de atención de enfermería dará como resultado la satisfacción de todas las necesidades alteradas del paciente, en este caso del paciente post-operado del pie izquierdo.


II. Justificación

El proceso de atención de enfermería es un método sistemático, organizado para administrar, brindar atención y cuidados individualizado, a grupo, Familia comunidad, de forma distinta, ya que cada individuo responde de diferente manera ante cualquier alteración o enfermedad de la salud, a través de esto conocer y valorar el estado de salud de la persona con el dx lavado y debridacion de tejido necrótico de pie izquierdo.

Conforme a esto poder realizar un plan de cuidados individualizados con ayuda de las taxonomías Nanda, Noc y Nic. Las cuales nos ayudaran a realizar los diagnósticos necesarios y exactos para evaluar el estado de salud, los cambios que el paciente presente durante el tiempo  en que se estuvo valorando su estado de salud, y así poder llevar lo a una valoración exitosa y fuera de alguna alteración real o potencial resguardando, y comprobando el completo bienestar del paciente, con las atenciones correctas,  así poder establecer un proceso de atención y un plan de en enfermería,  dando como fin un buen proceso de atenciones y cuidados adecuados al paciente con el diagnóstico de lavado y debridacion de tejido necrótico de pie izquierdo y así poder lograr que el paciente pueda llevar un mejor control de su diagnóstico.

III. OBJETIVOS

General.

  • Aplicar el Proceso Atención Enfermería al paciente, para identificar las necesidades alteradas de la persona, corregir, mantener y rehabilitar la salud, por medio de la aplicación de procedimientos y conocimientos basados en las taxonomías NANDA, NIC y NOC.

Especifico.

  • Constituir una estructura que pueda cubrir, de forma individualizada, las necesidades del paciente.
  • Formular los diagnósticos de enfermería de acuerdo al problema de salud detectado.
  • Evitar complicaciones post-operatorias en el proceso de recuperación del paciente.

IV. Metodología

Más que nada este proceso de enfermería la realice, guiándome de las 14 necesidades de Virginia Henderson, las cuales me ayudaron a valoran al paciente, los cuales me ayudaron para ver que necesidades del paciente las tenía alteradas, y así poder ayudar y plantear qué planes de cuidados podría brindarle para su pronta recuperación. Primeramente tuvimos que tener consentimiento de nuestro supervisor para poder llevar acabo nuestro proceso de atención y así poner en marcha los conocimiento de investigación que realizaremos y así poder llegar a un máxima satisfacción del bienestar de salud del paciente , como segundo paso, tuve que pedir permiso a la jefa de área, la cual me otorgara el consentimiento para poner realizar mi valoración y así  poder entrevistar al paciente, para saber cómo esta físicamente y emocionalmente, en el sentido de ver sus necesidades afectadas, como tercer punto, tuve que pedirle consentimiento al paciente para poder realizarse dichas preguntas que me ayudaron a detectar las necesidades alteradas del paciente.

Y de este modo pude comenzar a realizar mis diagnósticos y planes de cuidados con las taxonomías NANDA, NOC Y NIC, las cuales me ayudaran a buscar planes de cuidados adecuados para el paciente entrevistado, y así ayudarlo en su pronta recuperación. Como finalización se puede concluir que el proceso de atención de enfermería fue muy provechoso para mi formación.

V. Marco teórico

V.I Evolución histórica del cuidado enfermero

La enfermería es una profesión que surgió para cuidar. Cuidar, según Colliére es mantener la vida, asegurando la satisfacción de un conjunto de necesidades indispensables para la vida, pero que son diversas en su manifestación. El concepto de cuidado o de ayuda a los demás ha estado presente desde el inicio de la civilización hasta llegar a nuestros días. La evolución del cuidado enfermero ha estado estrechamente ligada y caracterizada a cada momento histórico, asumiendo de forma constante y universal las responsabilidades que en materia de cuidados de salud, la sociedad demandaba. La prolongación de la vida conduce de forma consecuente a enfermedades crónicas y a mayores necesidades de cuidados, por lo que se requiere aprender nuevas formas de aproximarnos con afecto a los pacientes para convertirnos en elementos humanizadores de asistencia.

Los seres humanos, con nuestra naturaleza histórica al mismo tiempo que vivimos, tenemos y hacemos historia. Es por ello, destacable el papel de la enfermería, sus cuidados así como los avances surgidos posteriormente. Para la enfermera la observación de la misma y la reflexión sobre su actual labor profesional, da gran sentido a la experiencia y facilita la orientación del desarrollo futuro de la profesión. Cuidado enfermero a lo largo de la historia /La evolución del cuidado enfermero, está estrechamente ligado al concepto de salud-enfermedad caracterizado por cada época histórica.

Las cuatro etapas del cuidado enfermero descritas por Collieré son las siguientes:

  1. Etapa doméstica del cuidado: la vida se centra alrededor de la mujer y abarca desde las primeras civilizaciones a la caída del Imperio Romano.
  2. Etapa vocacional del cuidado: segunda etapa de la evolución del cuidado enfermero, se fundamenta desde el origen del pensamiento cristiano, momento en el que el concepto de salud-enfermedad toma un valor religioso, hasta el final de la Edad Moderna.
  3. Etapa técnica del cuidado: se desarrolla a lo largo del siglo XIX y gran parte del XX y se caracteriza principalmente por la lucha contra la enfermedad. En este periodo, las personas encargadas de prestar los cuidados adquieren un papel auxiliar del médico.
  4. Etapa profesional del cuidado: la enfermería se consolida como disciplina y como profesión, siendo el eje central el cuidado de la salud de la población. Comprende las últimas décadas del siglo XX hasta la actualidad. He limitado esta etapa a los últimos 25 años del siglo XX hasta nuestros días ya que es cuando la enfermería adquiere un valor significativo tanto a nivel formativo como en su crecimiento profesional. (Sánchez, 2013)

V.II Definición de enfermería

La enfermería abarca la atención autónoma y en colaboración dispensada a personas de todas las edades, familias, grupos y comunidades, enfermos o no, y en todas circunstancias. Comprende la promoción de la salud, la prevención de enfermedades y la atención dispensada a enfermos, discapacitados y personas en situación terminal. Las enfermeras y enfermeros están en la línea de acción en la prestación de los servicios y desempeñan una función importante en la atención centrada al paciente. En muchos países son líderes o actores clave en los equipos de salud multiprofesionales e interdisciplinarios. Proporcionan una amplia gama de los servicios de salud a todos los niveles del sistema. (isabel, 2015)

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (46 Kb) pdf (1 Mb) docx (835 Kb)
Leer 26 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com