ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Curso Medioambiente

tonymallorca13 de Mayo de 2015

3.851 Palabras (16 Páginas)191 Visitas

Página 1 de 16

GUION PARA CURSO MEDIOAMBIENTE

1- NORMATIVA MEDIOAMBIENTAL (ISO 14001- EMAS)

2- EVOLUCION PREOCUPACION MEDIOAMBIENTAL, FECHAS CLAVE

3- PROBLEMAS CO2 Y EFECTO INVERNADERO

4- CONCEPTOS BASICOS SOBRE EL CAMBIO CLIMATICO

5- RECICLAJE Y FUENTES ALTERNATIVAS DE ENERGIA

6- DELITO ECOLOGICO EN EL CODIGO PENAL

7- IMPLICACION DE SISTEMAS DE SEGURIDAD EN SISTEMA GESTION MEDIOAMBIENTAL

1- NORMATIVA MEDIOAMBIENTAL (ISO 14001- EMAS)

La norma ISO 14001 fue publicada en septiembre de 1996 y en su forma final revisada en el año 2004, está ampliamente considerada como la norma más importante en la Serie ISO de normas de gestión medioambiental y es de aplicacion voluntaria en las empresas.

Estamos pues asistiendo a un compromiso de la sociedad industrial internacional por frenar el deterioro, que toma su forma en una manera de gestionar la calidad de nuestro entorno. En eso, y para eso es para lo que se han desarrollado los Sistemas de Gestión Medioambiental en sus forma de Eco-Gestión en la Unión Europea y la más conocida e internacional, ISO 14001.

Los objetivos de esta normativa en la que ya se ha puesto de acuerdo la Comunidad Internacional van dirigidos a promover :

• Un punto de encuentro común e internacional para la Gestión Medioambiental

• Inducir a todo tipo de empresas y organizaciones a concienciarse del problema y a guiar su comportamiento.

• Y, en base a ese enfoque común promover y facilitar los negocios, eliminando barreras comerciales.

Este nuevo "modo de comportamiento" de las empresas y organizaciones pasa por el compromiso de la Alta Dirección en conseguir un entorno limpio que va dirigido a conseguir la satisfacción de la sociedad en el entorno.

El compromiso de ISO 14001, consiste en planificar las acciones de acuerdo al compromiso de minimizar el deterioro o incluso mejorar el medio ambiente y verificar periódicamente el desarrollo de estos compromisos con vistas a corregir e incluso prevenir situaciones de riesgo.

Además en el propio texto de la normativa ISO 14001 de la que estamos hablando, se establece expresamente una estrategia para conseguir la mejora continua del compromiso mediante esos pasos fundamentales que son, planificar, desarrollar, verificar, corregir para mejorar y planificar de nuevo. Por tanto, no estamos hablando de una norma, sólo para cumplir, sino para mejorar nuestro entorno.

EMAS

La Unión Europea, compuesta por 15 Estados, realiza programas de acción medioambiental. Estos programas se actualizan y se renuevan cada cinco años con el propósito de mejorar el Medio Ambiente en los Estados Miembros y de ayudar al desarrollo sostenible, la biodiversidad y para promover la responsabilidad en toda la Unión Europea.

Como parte del programa de acción, a principios de 1990, principalmente para centrarse en la promoción de la responsabilidad medioambiental y la mejora de los sectores industriales/fabricantes, la UE desarrolló el Reglamento de Eco-Gestión y Esquema de Auditoría (EMAS). Dicho Reglamento es obligatorio para los Estados Miembros aunque es voluntario para las compañías industriales / fabricantes

Los puntos clave de EMAS son:

• Verificación por tercera parte

• Cumplimiento de los requisitos legales (ISO 14001 y demás normativa medioambiental)

• Gestión de impactos medioambientales

• Mejora de la actuación medioambiental

• Disposición de información al público

2- EVOLUCION PREOCUPACION MEDIOAMBIENTAL, FECHAS CLAVE

Efectivamente, a partir de la explosión industrial del siglo XIX las relaciones entre le hombre y el medio ambiente se alteran dramáticamente aunque ya desde el Siglo XVIII el planeta había empezado a envejecer de forma acelerada.

Como consecuencia del desarrollo industrial y agrícola, en los dos últimos siglos el planeta ha perdido 6 millones Km2 de bosque. La carga de sedimentos se ha triplicado en los cursos fluviales y octuplicado en las cuencas que soportan una intensa actividad humana.

En el mismo período de tiempo, la masa de agua detraída del ciclo hidrológico ha pasado de 100 Km3 anuales a 3600 Km3 por año, y se ha duplicado el contenido de metano y los flujos de nitrógeno y azufre movilizados por la actividad del hombre son equivalentes a los que se movilizan de forma natural.

El hombre ha aportado más de 70.000 compuestos sintéticos a la naturaleza, entre ellos, los ddt, clorofluorocarbonos, etc.

La degradación del medio ambiente, por tanto, se ha convertido en uno de los fenómenos esenciales de nuestra civilización.

Creíamos que la naturaleza era un bien inagotable, gratuito y eterno y nos estamos dando cuenta que empieza a ser un bien raro y cada vez más caro de proteger.

Se están acumulando numerosas evidencias de la existencia del cambio climático y de los impactos que de él se derivan. En promedio, la temperatura ha aumentado aproximadamente 0,6°C en el siglo XX. El nivel del mar ha crecido de 10 a 12 centímetros y los investigadores consideran que esto se debe a la expansión de océanos, cada vez más calientes.

El cambio climático nos afecta a todos. El impacto potencial es enorme, con predicciones de falta de agua potable, grandes cambios en las condiciones para la producción de alimentos y un aumento en los índices de mortalidad debido a inundaciones, tormentas, sequías y olas de calor. En definitiva, el cambio climático no es un fenómeno sólo ambiental sino de profundas consecuencias económicas y sociales. Los países más pobres, que están peor preparados para enfrentar cambios rápidos, serán los que sufrirán las peores consecuencias.

Sin embargo, estamos obligados a ser optimistas y debemos admitir que todo esto está cambiando y el mundo se está concienciando colectivamente para poner freno a tanto desmán.

La evolución de la preocupación medioambiental tiene tres fechas clave:

1-Conferencia de Estocolmo-1972, surgen las primeras leyes que limitan la emisión de sustancias contaminantes al agua y la atmósfera.

2-Conferencia de Montreal-1986, primer intento de reducción de emisión de gases reductores de la capa de Ozono

3-Cumbre de Rio-1992, se introduce el concepto de desarrollo sostenible, el desarrollo industrial debe ir unido a la protección de la naturaleza para cuidar la desaparición de recursos de la naturaleza. De aquí nace el Protocolo de Kyoto (12/1997).

El Protocolo

Apenas 10.000 palabras contienen el acuerdo institucional más importante en relación al cambio climático. El propósito es reducir la dependencia de la economía mundial del consumo de combustibles fósiles: petróleo, gas y carbón, cuyo impacto en el medio ambiente ha alterado el clima y, con ello, la biosfera y la biodiversidad. El Protocolo incluye seis gases: gas carbónico (CO2), metano, óxido nitroso, hidro-fluoro-carbonos, per-fluoro-carbonos, y hexafluoruro de sulfuro. El sentido realista marcó 1990 como año de punto de partida. Según la propuesta inicial de 1997, los países firmantes debían tomar como referencia sus emisiones en dicho año y lograr que en el plazo que va de 2008 a 2012 esas emisiones descendieran un 5,2% por debajo de las registradas en 1990. En la Cumbre de Bonn ese límite se ha fijado en un 1,8%, ya que de lo contrario se corría el riesgo de que el Protocolo no se ratificara.

3-PROBLEMAS CO2 Y EFECTO INVERNADERO

EFECTO INVERNADERO -Fenómeno que se produce cuando determinados gases permiten que algunas radiaciones lleguen a la superficie terrestre impidiendo que luego salgan al exterior.

Causantes del cambio climático en la atmósfera. Los gases citados en el Protocolo son seis, entre ellos el dióxido de carbono, el metano y el óxido nitroso. Su nombre se debe a que aprisionan el calor cerca de la superficie terrestre.

Se estima que el 75% de las emisiones de gases del efecto invernadero que se han acumulado en la atmósfera en los últimos 50 años se han generado en países industrializados, donde se encuentra el 20% de la población mundial. El 25% restante de las emisiones se ha producido en países en desarrollo, que albergan el 80% restante de la población mundial.

Estados Unidos es la principal fuente de los gases de efecto invernadero, responsable del 25% de las emisiones de CO2 generadas entre 1950 y 1990, y del 36% de las emisiones globales de todos esos gases sujetos al protocolo de Kioto .

GAS

FUENTE EMISORA TIEMPO DE VIDA CONTRIBUCION AL CALENTAMIENTO %

Dioxido de Carbono (CO2) Combustibles fósiles, deforestación, destrucción de suelos

500 años

54

METANO (CH4) Ganado, biomasa, arrozales, escapes de gasolina, minería

7-10 años

12

OXIDO NITROSO (N2O) Combustibles fósiles, cultivos, deforestación 140-190 años

6

CLOROFLUOROCARBONOS (CFC 11.12) Refrigeración, aire acondicionado, aerosoles, espumas plásticas

65-110 años

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (25 Kb)
Leer 15 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com