ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Curvas De Valoracion

fernando061115 de Noviembre de 2013

738 Palabras (3 Páginas)681 Visitas

Página 1 de 3

Curvas de valoración

Las curvas de valoración o titulación son las representaciones gráficas de la variación del pH durante el transcurso de la valoración. Dichas curvas nos permiten:

• Estudiar los diferentes casos de valoración (ácido fuerte vs. base fuerte; base fuerte vs. ácido fuerte; ácido débil vs. base fuerte; base débil vs. ácido fuerte).

• Determinar las zonas tamponantes y el pKa.

• Determinar el intervalo de viraje y el punto de equivalencia.

• Seleccionar el indicador ácido-base más adecuado.

 Curvas de valoración Ácido fuerte - Base fuerte

Para construir la curva hipotética que resulta de valorar una disolución de un ácido fuerte con una base fuerte se deben efectuar tres tipos de cálculo, cada uno de ellos en una etapa distinta de la valoración: en la zona de pre-equivalencia, en el punto de equivalencia y sobrepasado éste.

Si queremos calcular el pH antes de comenzar la valoración, está claro que se trata del cálculo de la concentración de protones para una disolución de un ácido fuerte. Para volúmenes añadidos de disolución de NaOH comprendidos entre 0 y 12,5 mL, la concentración de protones disminuye como resultado de la reacción con la base y la dilución. Para volúmenes añadidos de disolución de NaOH superiores a 12,5 mL, el medio de valoración contiene un exceso de NaOH.

 Antes del punto de equivalencia: el pH se calcula a partir de la concentración inicial de ácido y la cantidad de base añadida.

 En el punto de equivalencia: la concentración de iones hidronio es igual a la de iones hidroxilo, y el pH se calcula como el de una disolución de una sal procedente de ácido fuerte y base fuerte, donde las especies de la disociación no sufren hidrólisis y por tanto el pH es neutro.

 Después del punto de equivalencia: existe un exceso de valorante y el pH se calcula considerando la disolución como la de una base fuerte.

La curva de una valoración de ácido fuerte con base fuerte presenta un salto de pH en las proximidades del punto de equivalencia. El punto de equivalencia es el punto de máxima pendiente.

Curva De Valoración De ácido Débil - Base Fuerte

Para obtener la curva de valoración de un ácido débil con una base fuerte se necesita llevar a cabo cuatro tipos de cálculo:

 En el punto inicial de la valoración: cuando todavía no se ha añadido reactivo valorante, el pH se calcula como el de un ácido débil.

 Antes del punto de equivalencia: la disolución consiste en una serie de tampones.

 En el punto de equivalencia: la disolución contiene sólo la base conjugada del ácido débil.

 Despues del punto de equivalencia: el exceso de base fuerte determina el pH del medio.

Si consideramos la valoración de 25 mL de ácido acético (Ka=1,75x10-5) 0,1 M con una disolución de NaOH 0,05 M, el volumen de base agregado en el punto de equivalencia es de 50 mL.

En el punto inicial, el pH se calcula a partir de la concentración del ácido acético y su constante de disociación. Para cualquier volumen de NaOH comprendido entre 0 y 50 mL, el pH de los tampones formados se calcula a partir de la concentración analítica de la base conjugada del ácido acético y de la concentración residual de dicho ácido.

En el punto de equivalencia, la disolución contiene una sal y el pH se calcula a partir de la concentración de la misma. Dado que el ión acetato se hidroliza

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com