ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Custionario. Estadística e informática

tedyhn6Práctica o problema28 de Marzo de 2021

2.418 Palabras (10 Páginas)102 Visitas

Página 1 de 10

CUESTIIONARIO Nº1

APELLIDOS Y NOMBRES: Hidalgo Nolasco Tedy Alejandro

ESCUELA ACADEMICA: Estadística e informática

CODIGO: 191.0405.020

1.- Definir con tus propias palabras que es economía.

La economía es una ciencia social que estudia como el hombre y la sociedad en general administran los recursos productivos escasos y limitados con usos sustituibles y con eso nos permiten satisfacer nuestras necesidades sociales como individuales.

2.- Desarrollar ampliamente el enfoque de la economía en forma objetiva.

En los clásicos (Smith y Ricardo) no economía sino economía política “ciencia social” que estudia la extracción, producción (combinación de los IF. PP), intercambio, distribución y consumo de BS y SS.

F. Engels estudia las leyes que rigen la producción, distribución, consumo, circulación

  • Materialismo: Histórico y en el concepto de valor trabajo.
  • Valor Trabajo: La misma cantidad de trabajo que se había invertido en diferentes productos.

3.- Desarrollar ampliamente el enfoque de la economía en forma subjetiva

(Marginalista) resuelve la mejor asignación de recursos para lograr una mayor satisfacción de la necesidad.

C.S que se ocupa de actividad humana, en donde las sociedades administran recursos escasos para su consumo y producción (individual-microeconomía).

4.- Definir los hechos económicos

  • Hecho Microeconómico: Es un hecho individual un ejemplo de este echo seria cunado una persona se compra unos zapatos.
  • Hecho Macroeconómico: Es cuando tenemos varios fenómenos económicos sobre una misma variable, por ejemplo: las familias y las empresas deciden gastar e invertir menos y ahorrar más.

Dentro de ellos hay varios hechos:

  • Cierre de empresas
  • Cambio de gustos en los consumidores
  • Reducción de consumo
  • Despido de trabajadores

5.- Enunciar algunas definiciones de producción

Transformación de las materias primas en productos para cubrir las necesidades (se crean objetos que respondes a necesidades)

Es la primera fase del proceso productivo y se representa como el conjunto de actividades humanas que transforman los recursos naturales.

Como resultado de dicha transformación se obtienen los bienes o servicios para satisfacer las necesidades individuales y sociales.

6.- Señalar los elementos que intervienen en la producción

  • Capital.
  • Mano de obra.
  • Recursos naturales o materia prima.

7.- Definir ampliamente qué es el consumo y citar su clasificación

Es la última fase del proceso económico, en la cual se usa el bien o el servicio ofertado en la satisfacción de las necesidades individuales o sociales. El consumo, a su vez, es posible por la circulación y la distribución, pero al darse el consumo este hace posible un nuevo proceso de producción.

Importancia

Su importancia reside en que solo mediante el consumo es posible iniciar un nuevo proceso de producción y mantener así la economía de un país en permanente actividad.

  • Consumo Privado: Representa el valor de las compras de productos y contrataciones de servicios que efectúan familias y empresas privadas.
  • Consumo Público: Compras del Estado.

8.- Enuncia algunos problemas económicos

  • Escasez
  • Desigualdad
  • Pobreza
  • Contaminación ambiental
  • Corrupción

9.- Desarrollar ampliamente los factores productivos.

Son los recursos o factores que poseen en propiedad las familias y que demandan al mercado de factores a fin de producir bienes o servicios para la sociedad.

Originarios: Son aquellos que preexisten al proceso productivo, se quiere decir que no se derivan de otros y constituyen la naturaleza por ejemplo la tierra, minas, ríos, etc.

Derivados: Esto resulta de la acción o trabajo del hombre sobre la naturaleza y en diversos sectores o ramas de la producción con esto se obtiene la acumulación de riqueza que es obtenida en uno o más procesos de producción.

Complementarios: Son los que organizan, dirigen o complementan el proceso productivo, tales como la empresa, el estado y la tecnología.

        Dentro de estas definiciones se encuentran:

  • Tierra: Son los recursos naturales que son utilizados en la producción.
  • Trabajo: Es el tiempo que las personas dedican a la producción.
  • Capital: Comprende a los bienes durables que son utilizados para fabricar otros bienes o servicios.
  • Tecnología: Se refiere al conjunto de conocimientos y técnicas que, aplicados de forma lógica y ordenada, permiten a las personas solucionar problemas, modificar su entorno y adaptarse al medio ambiente.

10.- Enunciar los autores de la definición objetiva y subjetiva de la economía

Autores de la definición objetiva

F. ENGELS: La economía es la ciencia que estudia las leyes que rigen la producción, la distribución, cambio y consumo de los bienes materiales que satisfacen las necesidades humanas.

NIKITTIN: La economía es la ciencia que estudia el desarrollo de las relaciones sociales de producción; es decir, de las relaciones económicas entre los hombres. Estudia la producción y distribución de los bienes materiales de la sociedad humana a lo largo de la historia.

Autores de la definición subjetiva

LIONEL ROBBINS: La economía es la ciencia que se encarga del estudio de la satisfacción de las necesidades humanas, mediante bienes que siendo escasos tienen usos alternativos (costo de oportunidad), por los cuales hay que optar.

ROSSETTI: La economía es la ciencia que examina la parte de la actividad individual y social consagrada a alcanzar y a utilizar las condiciones materiales del bienestar que satisfacen las necesidades humanas.

11.- Señala las características de la corriente subjetiva de la economía

  • La base del desarrollo es la materia en la cual se producen las ideas
  • Se basa en los principios de la lógica formal que es el principio de identidad, el de no contradicción.

12.- Señala las características de la corriente objetiva de la economía

  • El sistema económico es cambiante, es evolutivo y se va desarrollando por la propia acción del hombre.
  • La economía es histórica porque las necesidades humanas y la forma de resolverlas cambia a través del tiempo.
  • Parte de la realidad para elaborar conceptos y categorías que se integran en un cuerpo de conocimientos que son las teorías, hasta llegar a formular leyes económicas que expliquen la realidad concreta.

13.- ¿Qué es teoría económica?

Es el estudio del comportamiento humano en el consumo, distribución y producción de bienes o servicios (BB Y SS) intenta descubrir el mejor modo de utilizar los recursos con el fin de lograr la máxima satisfacción de estas necesidades.

Oskar Lange: Ciencia de leyes sociales que rigen la producción y distribución de los medios materiales para satisfacer necesidades sociales.

14.- Enuncia la definición de leyes económicas

Son leyes que rigen la producción, la distribución, el cambio y el consumo de los bienes materiales en los diferentes estados de desarrollo para la sociedad. Expresan los nexos y relaciones más esenciales, estables, causalmente condicionados entre los fenómenos y los procesos de la vida económica de la sociedad.

15.- Enumera las características de las leyes económicas

  • Consistencia Lógica Interna: las conclusiones se derivan de las premisas y supuestos establecidos.
  • Consistencia Lógica Externa: Las conclusiones de la ley son confrontadas con la propia realidad para que tengan validez científica.
  • Pertinencia O Relevancia: Ley que ayude a resolver los principales problemas de los seres humanos.
  • Predicción De Fenómenos Económicos: Permite eliminar a todos aquellos problemas que en el futuro tiendan a crear obstáculos para el mejoramiento de las condiciones de vida del hombre.

16.- Define ampliamente qué es macroeconomía y sus elementos.

Parte de la economía que estudia el funcionamiento y los problemas de economía como un todo, a nivel agregado. Centro de atención: producción total de BS y SS y variaciones del nivel medio o promedio de los precios.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (16 Kb) pdf (178 Kb) docx (72 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com