ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

¿Cómo afecta la eutrofización a los ecosistemas acuáticos?


Enviado por   •  30 de Marzo de 2020  •  Prácticas o problemas  •  1.378 Palabras (6 Páginas)  •  347 Visitas

Página 1 de 6

CULTURA AMBIENTAL-[GRUPO7][pic 1]

Integrantes:

Burbano Manrique Hamer - Código: 1821023634

Calle Gómez Luisa Fernanda - Código: 1821025324

Montañez Silva Pedro - Código: 1721021191

Ochoa Pineda Adrián Felipe Código: 1811026946

Rojas Torres Jennifer - Código: 1821023620

¿Cómo afecta la eutrofización a los ecosistemas acuáticos?

Con el pasar de los años el crecimiento poblacional y el desarrollo económico de las grandes potencias mundiales han permitido también el crecimiento de la industria y la devastación de los recursos naturales, afectando y en algunos casos destruyendo los ecosistemas, principalmente con los vertimientos de diferentes compuestos químicos producto de la agricultura, la ganadería, los residuos urbanos, la actividad industrial, la contaminación atmosférica y la actividad forestal, que llegan a los afluentes y posteriormente a los grandes cuerpos de agua impactando negativamente los ecosistemas acuáticos.

Se produce la eutrofización con la llegada de esta sobrecarga de nutrientes de las aguas residuales ricas en nitrato y fosfato, da inicio a un proceso de degradación que comienza con un crecimiento anormal de la vegetación y de algunos microorganismos, que en su crecimiento y descomposición consumen con mayor rapidez el oxígeno en el agua. A su vez, permite el desarrollo de bacterias productoras de sulfitos, metano y amoníaco, ocasionando la reducción de la biodiversidad, además de olores nauseabundos.

Una de las consecuencias más notorias es la disminución del agua apta para el consumo humano, pues según información de la Fundación AQUAE, solo el 2.5 % del agua del mundo es agua dulce, y “sólo el 0.007% del agua existente en la Tierra es potable, y esa cantidad se reduce año tras año debido a la contaminación” (Fundación, 2019). En diferentes publicaciones se habla de las consecuencias del desabastecimiento de agua potable, llegando algunos a afirmar que puede producir guerras. Sin embargo, algunos casos exitosos del uso racional de este recuso se llevaron a cabo en Australia e Israel, como se describe en (Smedley, 2017).

La actividad piscícola también puede verse afectada, pues los ecosistemas acuáticos son muy delicados y se afectan fácilmente por el cambio de las condiciones del agua, disminuyendo la producción de peces y ocasionando en casos de elevada contaminación y falta de oxígeno su mortandad. Otra consecuencia del crecimiento descontrolado de la vegetación es la afectación en la navegabilidad en algunos lugares y la pérdida de interés por parte de los turistas debido a los malos olores producto de la descomposición de las plantas y algas.

¿Cómo que se puede mitigar?, el primer cambio debe darse a nivel personal. Es necesario que seamos conscientes de las graves consecuencias producto de la contaminación del agua y que modifiquemos nuestros hábitos en pro de la recuperación del medio ambiente.  En (WikiHow, 2019), se encuentran algunas recomendaciones.

A nivel gubernamental, a pesar de que hay un avance en la penalización de algunas conductas que afectan el medio ambiente, se deben desarrollar campañas educativas que no sean solo informativas, sino que permitan a las personas tener las herramientas necesarias para saber cómo disminuir su impacto ambiental. También, un control más estricto a las empresas que arrojan residuos a los ríos y el desarrollo de plantas de tratamiento de aguas residuales para las ciudades y municipios.

La fragilidad de los ecosistemas acuáticos es equivalente la fragilidad de la vida sobre la tierra, pues todos los seres vivos dependemos del agua y en consecuencia la falta de conciencia y el desinterés por los asuntos relativos a la conservación del medio ambiente que nos conduce a la extinción.

Semana 7

Estudio de caso Una población cundinamarquesa se degrada lentamente. Sus pobladores no sobrepasan los 37 años, los niños nacen con malformaciones, muchas mujeres nacen estériles, ya no producen alimentos y todo lo traen de las ciudades, aunque viven en casas relativamente lujosas. Las personas no pueden salir por la polución y contaminación del aire; la lluvia muchas veces se torna tan ácida que parece que quema la piel, la vegetación toda fue deforestada para alimentar y cubrir a los mineros de las minas de socavón, el sol pareciera que quemara y muchos habitantes tienen melanoma y cáncer de piel. Los roedores y cucarachas son los únicos animales que sobrevivieron; el oso de antejos y la nutria se extinguieron. Un abuelo recuerda que esta zona era de actividad agrícola; el plato preferido de los pobladores era el cocido boyacense sembrado en las huertas, pero hoy el páramo repleto de frailejones fue deforestado y los ríos se secaron. Las personas parecían locas con dinero consumiendo todo a su paso, solo pensaban en ellos, nunca en los demás. Hasta la violencia apareció y nos olvidamos que éramos hijos del sol y la luna. Sola la Fundación Patos se opuso a la minería. Su fundadora Nicol Chibuque, prefería las huertas orgánicas sin químicos, además cuidaba de los animales, especialmente el colibrí ensifera que traía prosperidad a la región, era el único que conservaba el ambiente y se consideraba parte de él. Todo cambió cuando descubrieron carbón en el subsuelo. Las empresas ilegales abrieron socavones de más de 5 m y durante 20 años extrajeron el material; se produjo una sobrepoblación especialmente de trabajadores adultos, pero aumentaron las enfermedades y se presentaron problemas con la tenencia de la tierra. Con la población apareció de repente una gran montaña de basura, de llantas que poco a poco cubrieron el parque principal y los olores nauseabundos no permitieron otra vez salir a ver los paisajes de la palma de cera.

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (9.1 Kb)   pdf (119.1 Kb)   docx (17.8 Kb)  
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com