Cómo prevenir los PCR (Paro Cardio Respiratorio)
champironi31Trabajo19 de Octubre de 2014
2.654 Palabras (11 Páginas)349 Visitas
El corazón es el órgano del cuerpo que más duro trabaja, teniendo como función principal transportar sangre a todo el cuerpo. Aproximadamente bombea 4,5 litros por minuto, latiendo entre 70-80 veces para hacerlo.
La sangre es un tejido rico en nutrientes y es el encargado de transportar oxígeno a todos los órganos de nuestro cuerpo a través de una red de arterias.
Si el flujo de sangre se interrumpe ocurre un colapso en nuestro cuerpo que es conocido como “infarto”.
El Paro Cardio Respiratorio es la interrupción repentina y simultanea de la respiración y el funcionamiento del corazón. Puede, también, producirse un paro respiratorio únicamente, pero a los pocos minutos ocurre el paro cardiaco. Cualquiera de estas emergencias (el paro cardiaco, el paro respiratorio, o el paro Cardio Respiratorio) si no es atendida inmediatamente puede provocar la muerte.
¿Cómo prevenir los PCR (Paro Cardio Respiratorio)?
Una persona puede sufrir un PCR repentinamente, sin tener síntomas ni problemas de salud, pero generalmente hay una causa que lo genera. Es por ello que para prevenirlos se aconseja:
No dar ni dejar a los niños jugar con objetos como botones, semillas, monedas o elementos que puedan ser tragados fácilmente.
Masticar bien la comida antes de deglutirla.
No fumar.
Llevar todos los problemas personales con la mayor calma posible.
Descansar adecuadamente.
Evitar el sobrepeso.
Tener una dieta balanceada.
No hacer ejercicio inmediatamente luego de comer.
Consultar a un médico todo tipo de molestias, dolores de pecho, síntomas anormales… luego de los 45 años la visita al médico debe realizarse por lo menos cada 6 meses.
¿Cuáles son las causas de un PCR?
En ocasiones las causas de un PCR es evidente, como por ejemplo puede ser un traumatismo, electrocución, ahogamiento, asfixia, hipotermia, intoxicación etílica, entre otras.
Otra de las causas más frecuentes son las enfermedades coronarias, las altas temperaturas, las extremas bajas temperaturas, y otras.
¿Cómo se manifiesta un infarto?
Fuerte dolor de pecho.
Ausencia de respiración y/o pulso.
Piel pálida en labios y uñas especialmente.
Pérdida de conciencia.
Pupila dilatada. A los 2 o 3 minutos la dilatación es total y no reacciona a la luz.
Baja repentina e inesperada de la presión arterial.
¿Cómo actuar ante un Paro Cario Respiratorio?
Al encontrar una persona en estado de inconciencia usted debe actuar de inmediato. La forma de evitar la muerte tras un infarto es actuando de forma precoz, aplicando los primeros auxilios inmediatos hasta la llegada de una unidad sanitaria.
Evalúe el estado de conciencia:
Suavemente mueva a la persona, preguntándole fuerte y al oído si puede oírlo. Si la persona no responde estamos frente a una persona inconsciente.
Luego de corroborar que la víctima se encuentra inconsciente proceda a Abrir la Vía Aérea, como se muestra en las imágenes siguientes:
Luego de esto acercamos nuestra oreja a la boca de la víctima, mirando el pecho, e intentamos
Escuchar si respira y si el pecho se eleva. Si no ocurre ninguna de estas dos cosas estaremos trabajando con una víctima inconsciente y sin respiración.
Ante esto debemos dar inmediato conocimiento al hospital (En Argentina 107), informando primariamente el lugar donde nos encontramos, siendo lo más claros y precisos posibles. Luego de dar nuestra ubicación le informamos al operador que nos encontramos ante una víctima inconsciente y sin respiración, y le informamos que vamos a iniciar maniobras de RCP (Recuperación Cardio Pulmonar).
Luego de asegurarnos de que ya viene una unidad sanitaria a ayudarnos, iniciamos las maniobras de RCP. Para ello debemos tener presente la primera norma: el “A B C”, que nos indica:
Abrir la vía aérea (esto lo hemos hecho antes de dar aviso a los servicios de emergencia).
Boca – Boca. (Comenzar a realizar las maniobras de recuperación de la respiración).
Comenzar Compresiones Torácicas.
Para realizar el boca – boca el auxiliador deberá: Limpiar la boca de la víctima y extraer cuerpos extraños, secreciones, etc. Y seguir las indicaciones de las imágenes que se muestran a continuación:
Debemos insuflar dos veces, y debemos hacerlo despacio. Hay que parar cuando el pecho de la víctima comienza a elevarse.
La respiración es algo necesario pero no obligatorio para el auxiliador, al igual que el pulso. Es por ello que si nos da asco, o la víctima vomita, no es obligatoria realizar las dos insuflaciones aunque puede ser de mucha ayuda para recuperar a la víctima.
Luego de realizar las dos insuflaciones inmediatamente procedemos a realizar los Compresiones Torácicas. Para ello debemos colocar la parte inferior de la palma de nuestra mano en la línea media del pecho a la altura de las tetillas de la víctima.
En adultos la maniobra se realiza con dos manos, en niños con una sola mano y en bebes menores de 8 meses con dos dedos. Esto es según el tamaño del cuerpo de la víctima, por lo que nosotros deberemos evaluar con que presión hacer las compresiones. El pecho debe “hundirse” unos 5cm. Aproximadamente.
Para no agotarnos y realizar correctamente las maniobras, nuestro cuerpo debe estar de la siguiente forma:
La forma adecuada de realizar la compresión torácica debe asimilarse a la siguiente imagen:
La compresión debe hacerse 30 veces seguidas luego de las 2 insuflaciones. Esto debe hacerse durante 5 ciclos, al finalizar estos ciclos debemos evaluar nuevamente si la victima cobro respiración.
La RCP debe detenerse solamente si la victima recupera el estado de conciencia, la respiración o si corre riesgo la vida del rescatador.
Estas simples maniobras puede realizarlas cualquier persona, y con ellas salvar una vida… La activación precoz y adecuada del sistema de emergencias médicas nos asegurará que cuando la misma llegue tenga los elementos necesarios para trabajar y estabilizar a la víctima, entre ellos un desfibrilador, lo que aumenta un 60% la eficacia de la RCP Básica, aun cuando esta es realizada por personal no profesional.
O T R O
Resumen
Palabras clave:
Aurícula
Ventrículo
Vena cava
Cardiaco
Sístole
Diástole
Aorta
Diafragmática
Cavidades
Pericardio
Introducción
El corazón es el órgano hueco central encargado de impulsar y mantener la corriente sanguínea, formando de tejido muscular fibroso y conjuntivo sirviéndole estos de armazón. Tiene forma piramidal, compuesto de cuatro cavidades: aurícula derecha, correspondiéndose con el ventrículo derecho, separara dos por el tabique aurícula—ventrículo y la aurícula izquierda, con el ventrículo izquierdo, también separados por el tabique auricular—ventricular. Su funcionamiento de las señales eléctricas que viajan por las células que indican y estimulan al corazón para que inicie la contracción. En respuesta a esto las cámaras del corazón se contraen rítmicamente para impulsar la sangre a través del sistema circulatorio; primero se contraen las aurículas y luego las ventrículos. Los ventrículos realizan la mayoría del trabajo de impulsar la sangre a través del cuerpo. La sangre generalmente sale del corazón a una velocidad de aproximadamente 0.3 metros por segundo, pero se puede aumentar al realizar una actividad moderada.
Lo que yo quiero dar a conocer en este ensayo es la duración de tiempo del corazón, ya que por la vida que se está llevando, con una menor realización de ejercicio y en especial una muy mala alimentación, se pude atrofiar las válvulas de las cuales ya no sería el mismo funcionamiento, la sangre ya no llega igual para todo el cuerpo, porque no tiene la misma velocidad, los organismos reaccionarían con mayor dificultad y así asiéndose cada bes más perjudica torio, porque con cualquier factor de lesión en el corazón, válvulas o sistema de conducción hace que funcione como una bomba insuficiente, el corazón podría dejar de latir en cualquier instante y así acabando cada persona con la vida propia, por ello hay que saber qué hace daño a nuestro órgano, o que lo beneficie para cuidarlo, mantenerlo sano sin ninguna adversidad y para ello tener el suficiente tiempo de vida.
Desarrollo
El corazón es el principal órgano del sistema cardiaco y uno de los más importantes del ser humano.es un órgano muscular responsable de recibir y bombear la sangre para que esta circule por todo el cuerpo. Pasa entre 200 a 425 gramos, es un poco más grande que una mano cerrada. Cada día el corazón medio late 100.000 veces, bombeando aproximadamente 7.571L, de sangre, El corazón se encuentra entre los pulmones en el centro del pecho detrás y levemente a la izquierda del esternón (figura 1.1). Una membrana de dos capas, denominada pericardio envuelve al corazón
...