Cómo surgen las ideas de investigación
potter0785Tutorial15 de Septiembre de 2013
2.572 Palabras (11 Páginas)563 Visitas
¿Cómo surgen las ideas de investigación?
Las ideas surgen leyendo, lo que sea, un libro, el periodico, revistas... leyendo siempre te encontraras con alguna duda o algun tema que te inquiete y te motive a investigarlo con profundidad.
Durante el proceso de la invetigación, pues es lo mismo, hay que leer para obtener información y distintas opiniones del tema que nos ayuden a formarnos una propia, siempre basandonos en información verídica, o al menos la que más se le aproxime, es decir, obtener siempre tu información de fuentes oficiales.
Cuando tienes información y has leido varias opiniones, podras formar una opinion propia, incluso la opinion antes la puedes formular antes, pero tener esas cosas te ayuda a fundamentar us opiniones, que no siempre tienen que coincidir con la de los autores o teoricos que hayas leido, puede ser contraria a la de ellos, o bien puedes complementarla.
Para iniciar una investigación siempre se necesita una idea, las ideas constituyen el primer acercamiento a la “realidad” que habrá de investigarse.
Esas ideas de investigación, surgen de una gran variedad de fuentes, entre las cuales se encuentran: experiencias individuales, materiales escritos (libros, revistas, periódicos, tesis), materiales audiovisuales (Internet, en las páginas Web, foros de discusión, entre otros), teorías, descubrimientos producto de investigaciones, conversaciones personales, observaciones de hechos, creencias e incluso intuiciones y presentimientos.
Criterios Para Generar Ideas
Danhke menciona diversos criterios que muchos inventores han sugerido para generar ideas de investigación productivas, algunas de ellas son:
Las buenas ideas incitan al investigador. Se debe elegir una idea atrayente, siendo una idea concreta. Cuando no es algo de nuestro interés, se torna tedioso. De manera que si la idea estimula al investigador este se ira comprometiendo mas con el tema a investigar, y afrontara los obstáculos que se le presenten con mayor predisposición.
Las buenas ideas para investigar no tienen que ser necesariamente nuevas, pero si novedosas. En ocasiones se necesita actualizar estudios anteriores, o adaptar planteamientos derivados de contextos diversos, o simplemente utilizar algunos planteamientos en forma distinta.
Las buenas ideas pueden servir para elaborar teorías y solucionar problemas. También pueden generar métodos de recolectar y analizar datos. En ocasiones las ideas originan investigaciones que ayudan a resolver un problema.
Las buenas ideas ayudan a generar nuevas interrogantes. Se necesita responder algunas, pero es necesario crear otras. En ocasiones un estudio llega a generar más preguntas que respuestas.
QUÉ ES PLANTEAR EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA?
Es afinar y estructurar más formalmente la idea de la investigación. Seleccionar un tema o una idea no lo coloca como lavase de la investigación sino antes especificar el problema específico en términos concretos y explícitos delimitar es la esencia de los problemas cuantitativos, el investigador debe ser capaz no solo de conceptuar el problema, sino también de escribirlo en forma clara, precisa y accesible.
El planteamiento y sus elementos son muy importantes porque proveen las directrices y los componentes fundamentales de la investigación; además resultan claves para entender los resultados. La primera conclusión de un estudio es evaluar que ocurrió con el planteamiento del mismo.
Criterios para plantear el problema
- El problema debe expresar una relación entre dos o más conceptos o variables
- El problema debe estar formulado en forma de pregunta
- El planteamiento debe implicar la posibilidad de realizar una prueba empírica es decir la factibilidad de observarse en la” realidad única y objetiva”
¿QUÉ ELEMENTOS CONTIENE EL PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN EN EL PROCESO CUANTITATIVO?
Son cinco los siguientes:
- Objetivos de la investigación
- Preguntas de investigación
- La justificación de la investigación
- La vialidad del estudio
- La evaluación de las deficiencias en el conocimiento del problema
OBJETIVOS DE LA INVESTIGACION
Las investigaciones buscan ante todo contribuir a resolver un problema, probar una teoría y aportar evidencia empírica a favor de ella debiéndose expresar los objetivos con claridad y ser congruentes entre si
En conclusión los objetivos de la investigación tiene como finalidad de señalar a lo que se aspira en la investigación y deben expresarse con claridad pues son las guías del estudio
PREGUNTAS DE INVESTIGACION
Es un pilar de la investigación ya que por medio de la formulación de una o varias preguntas se podrá plantear el problema de estudio al hacerlo en forma de preguntas se tiene la ventaja de representarlo en forma directa minimizando la distorsión de la información representándose con las preguntas el ¿Qué? De la investigación.
No siempre en las preguntas se comunica el problema en su totalidad, a veces se formula solamente el propósito del estudio aunque las preguntas deben resumir la investigación.
Las preguntas generales tienen que aclararse y delimitarse para esbozar el área del problema y sugerir actividades pertinentes para la investigación.
Las preguntas demasiado generales no conducen a una investigación concreta sino que constituyen más bien ideas iníciales que es necesario afinar y refinar para dar comienzo al estudio las preguntas orientan hacia las respuestas que se busca en la investigación debiendo no utilizarse términos ambiguos ni abstractos ya que casi todos los estudios versan sobre cuestiones especificas y limitadas
Rojas sugiere que es necesario establecer los límites temporales y espaciales del estudio (época y lugar) y esbozar un perfil de las unidades de observación (personas, periódicos, viviendas, escuelas, animales, eventos, etc.) siendo este perfil muy útil para definir el tipo de investigación que habrá de llevarse a cabo. Desde luego, es muy difícil que todos estos aspectos se incluyan en las preguntas de investigación; pero pueden plantearse una o varias preguntas y acompañarlas de una breve explicación del tiempo, el lugar y las unidades de observación del estudio.
Al igual que en el caso de los objetivos, durante el desarrollo de la investigación pueden modificarse las preguntas originales o agregar otras nuevas ya que de este modo se cubre diversos aspectos del problema a investigar
Requisitos que deben cumplir las preguntas de investigación:
- Que no se conozcan las respuestas
- Que puedan responderse con evidencia empírica
- Que impliquen usar medios éticos
- Que sean claras
- Que el conocimiento que se obtenga sea sustancial
JUSTIFICACION DE LA INVESTIGACION
Es necesario justificar el estudio mediante la exposición de sus razones ( el ¿ para qué? Y/o ¿Por qué? Del estudio) ya que la mayoría de las investigaciones se efectúan con un propósito definido y este debe ser lo suficiente justificativo en su realización
Además en muchos casos se tiene que explicar por que es conveniente llevar a cabo la investigación y cuales son los beneficios que se derivaran de ella explicando el valor de su tesis
Es decir por medio de la justificación debemos demostrar que el estudio es necesario e importante con la demostración de sus razones y conclusiones empíricas.
Criterios para evaluar la importancia potencial de una investigación
Una investigación llega a ser conveniente por diversos motivos: tal vez ayude a resolver un problema social, a construir una nueva teoría o generar preguntas de investigación. Sin embargo es posible establecer una serie de criterios para evaluar la utilidad de un estudio propuesto.
También afirmaremos que cuanto mayor número de respuestas se contesten de manera positiva y satisfactoria la investigación tendrá bases más solidas para justificar su realización.
- CONVENIENCIA ¿qué tan conveniente es la investigación?
- RELEVANCIA SOCIAL ¿Cual es su trascendencia para la sociedad? Es decir quién se beneficia y de qué modo
- IMPLICACIONES PRACTICAS ¿Ayudara a resolver algún problema real? ¿tiene implicaciones trascendentales para una amplia gama de problemas prácticos?
- VALOR TEORICO con la investigación ¿se llenara algún vacio de conocimiento? ¿se podrán generalizar resultados? ¿la información que se obtenga puede servir para revisar, desarrollar o apoyar una teoría?
- UTILIDAD METODOLOGICA ¿ la investigación puede ayudar a crear un nuevo instrumento para recolectar o analizar datos ?¿ contribuye a la definición de un concepto , variable o relación entre variables ¿ puede lograrse con ella mejoras en la forma de experimentar con una o más variables
...