ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

DETERMINACION DE Al POR GRAVIMETRIA

Joaquin20019Apuntes24 de Marzo de 2019

360 Palabras (2 Páginas)166 Visitas

Página 1 de 2

U.E: TECNICO HUMANISTICO MEJILLONES A

PRACTICA

#3

DETERMINACION DE Al POR GRAVIMETRIA

 GRUPO:

BALDERAS SALINAS GUSTAVO JOAQUIN

MERIDA ARIAS HEYDI PATRICIA

CODIGO: Al A-1

FECHA: 13/03/2019

COCHABAMBA-BOLIVIA

OBJETIVO DE LA PRACTICA

El objetivo principal de la practica es determinar por medio de gravimetría el porcentaje de presencia de Al en la muestra dada.

FUNDAMENTO TEORICO

  1.  Pesamos la muestra
  2.  Con la ayuda de un frasco lavador desplazamos las partículas de la muestra inicial a un vaso precipitado.
  3.  Sobre una hornilla calentamos la solución mientras lo neutralizamos con HCl.
  4. Agregamos a la solución el indicador rojo de metilo.
  5. Ayudamos a la precipitación añadiendo NH4OH a la solución.
  6.  Dejamos reposar la solución durante 30 min – 1 h para que precipiten los flóculos.
  7.  Tras la precipitación, procedemos al filtrado de la solución con un papel filtro cuantitativo.
  8. Lavamos con cloruro de amonio el papel filtro.
  9.  Desechamos el filtrado y procedemos a un desecado del precipitado.
  10.  Tras finalizar el desecado procedemos a calcinar, para eliminar el carbón.
  11.  Procedemos a los cálculos.

ESQUEMA PRACTICO

CALCULOS

REACCIONES

OBSERVACIONES

La disolución de la muestra inicial con HCl costo más de lo normal.

Al añadir el indicador rojo de metilo la solución torno a un color rojizo.

Al introducir el hidróxido de amonio la solución se tornó de color amarillo

CONCLUSION

En conclusión, el resultado fue satisfactorio, con tropiezos mínimos.

U.E: TECNICO HUMANISTICO MEJILLONES A

PRACTICA

#3

DETERMINACION DE SO4 POR GRAVIMETRIA

GRUPO:

BALDERAS SALINAS GUSTAVO JOAQUIN

MERIDA ARIAS HEYDI PATRICIA

CODIGO: SN-1

FECHA: 13/03/2019

COCHABAMBA-BOLIVIA

 OBJETIVO DE LA PRACTICA

El objetivo principal de la práctica es determinar por medio de gravimetría el porcentaje de presencia de SO4 en la muestra dada.

FUNDAMENTO TEORICO

  1. Pesamos la muestra
  2. Disolvemos la muestra en agua destilada y HCl mientras entra en ebullición.
  3. Le añadimos BaCl2 
  4. Dejamos que precipite a baño maría durante una hora con calor constante
  5. Filtramos la muestra y lavamos el papel filtro cuantitativo con cloruro de amonio
  6. Disecamos el papel filtro cuantitativo en un crisol
  7. Calcinamos el papel filtro con la muestra eliminando todos los restos de carbon.
  8. Realizamos los calculos

ESQUEMA PRACTICO

CALCULOS

REACCIONES

OBSERVACIONES

El precipitado era casi transparente formando una capa blanca en el fondo del vaso precipitado.

Durante la mayor parte de la practica la solución se mantuvo transaprente.

CONCLUSION

En conclusión, el resultado fue satisfactorio, con tropiezos mínimos.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (103 Kb) docx (10 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com