DETERMINACION DE LA ESTEQUIOMETRIA
elmishuiistar1613 de Marzo de 2013
484 Palabras (2 Páginas)534 Visitas
INFORME N°5
DETERMINACION DE LA ESTEQUIOMETRIA
PRESENTADO POR:
Julio Torres G
Yesid Nieto
Al PROFESOR:
Edgar Lora
Universidad del Atlántico
Barranquilla – atlántico
2 de diciembre del 2012
INTRODUCCION
La siguiente practica de laboratorio consiste en deducir la estequiometria de la reacción y la forma del cloruro de sodio producido.
Estos valores los obtendremos con las soluciones de sales que se mezclaran previamente mencionados, atraves de esta practica veremos lo que pasa con la reacción, es decir del precipitado de sal.
OBJETIVOS
• Ilustrar algunos principios del análisis gravimétrico y la utilidad práctica.
• Presentar a los estudiantes una técnica general a seguir en el análisis gravimétrico para recoger cuantitativamente un precipitado y pesarlo.
DISCUSIÓN TEORICA.
Cuando una reacción química que está en disolución produce un precipitado que es insoluble en agua, de su peso y las cantidades utilizadas de las disoluciones reactantes se puede, por razonamiento estequimétrico, sacar inferencias sobre la estequiometría de la reacción o sobre la concentración de una especie en una de las disoluciones.
Se prepararán soluciones acuosas de sales solubles como son el Na2CO3 y el BaCl2, de concentraciones 0.5 M. Se mezclarán ciertos volúmenes de estas soluciones y se observará lo que pasa en la reacción, es decir la formación de un precipitado de sal insoluble de carbonato de bario. Luego, a partir de los volúmenes relativos de las soluciones, de su molaridad y los pesos de los precipitados formados en cada caso, se puede con razonamiento estequimétrico,
deducir cuál es la estequiometría de la reacción y la fórmula del cloruro de sodio producido.
PROCEDIMIENTOS
• Preparar una solución 0.50 M de Cloruro de Bario y de Carbonato de Sodio. En los matraces aforados.
• Marcar los cinco tubos de ensayo del 1 al 5.
• Con las pipetas graduadas de 5 ml, transfiera a cada tubo los volúmenes indicados en la tabla.
• Tomar papel de filtro previamente pesado y colocarlo en el embudo, proceder a filtrar la solución para recoger el precipitado en el mismo.
• Agite el tubo de ensayo y viértalo rápidamente en el embudo con el papel de filtro,
• coloque debajo de este el tubo correspondiente y recoja en el varios mililitros del filtrado,tape y agite nuevamente hasta que el tubo quede limpio.
• Al final agregue agua al embudo tratando de mojar todo el papel de filtro. Esto se hacepara remover el nitrato de sodio del papel filtro húmedo del embudo.
• Abrir el papel filtro y colocarlo en el vidrio de reloj.
• Colocar el conjunto en una estufa a 100 grados centígrados o caliéntelo con el mechero, hasta sequedad completa del papel.
• Retire el papel con el precipitado y péselo. anotar los datos en la hoja de datos.
Peso papel seco(1) 0,9g 2,4g
Peso papel mas precipitado(1) 1.2g
Peso del precipitado(1) 0.3g
Peso papel seco(2) 0.7g 2,3g
Peso papel mas precipitado(2) 1.2g
Peso del precipitado(2) 0.4g
Peso papel seco(3) 0.7g 2,3g
Peso papel mas precipitado(3) 1.5g
Peso del precipitado(3) 0.98g
Peso papel
...