DETERMINACION DE LOS FACTORES DE RIESGO MEDIANTE PRUEBAS BIOQUIMICAS EN LOS TRABAJADORES DE LA HACIENDA “SECADAL”
victor eduardo cerdan rivasMonografía1 de Diciembre de 2021
12.493 Palabras (50 Páginas)134 Visitas
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL[pic 1][pic 2]
FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS
ESCUELA DE QUIMICA Y FARMACIA
MODALIDAD: INVESTIGACIÓN
TEMA
DETERMINACION DE LOS FACTORES DE RIESGO MEDIANTE PRUEBAS BIOQUIMICAS EN LOS TRABAJADORES DE LA HACIENDA “SECADAL” POR EL CONTACTO CON PLAGUICIDAS Y FERTILIZANTES, UBICADA EN LA PARROQUIA JESUS MARIA DEL CANTON NARANJAL PROVINCIA DEL GUAYAS
TRABAJO DE TITULACIÓN PRESENTADO COMO REQUISITO PREVIO PARA OPTAR AL GRADO DE QUÍMICO Y FARMACÉUTICO
Autores:
Víctor Eduardo Cerdán Rivas
Andrés Orlando Guillen Chalco
TUTORA:
DRA.QF. ZOILA BELLA LUNA ESTRELLA Mg.
Guayaquil - Ecuador
2018
INDICE
INTRODUCCION 1
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1
OBJETIVO GENERAL 3
OBJETIVOS ESPECIFICOS 3
HIPÓTESIS GENERAL 4
HIPOTESIS ESPECÍFICAS 4
CAPITULO I REVISIÓN BIBLIOGRAFICA 5
1.1. PLAGUCIDAS 5
1.1.1. GENERALIDADES 5
1.1.1. DEFINICIÓN 5
1.1.2. CLASIFICACIÓN DE LOS PLAGUCIDAS 6
1.1.3. PLAGUICIDAS EN EL ECUADOR 10
1.1.4. EFECTOS DE LOS PLAGUICIDAS SOBRE LA SALUD 13
1.2. INSECTICIDAS ORGANOFOSFORADOS 14
1.2.1. DEFINICION 14
1.2.2. METABOLISMO 16
1.3. CARBAMATOS 17
1.3.1. DEFINICIÓN 17
1.3.2. Característica de los carbamatos 18
1.2. FERTILIZANTES 19
1.2.1. DEFINICIÓN 19
1.2.2. CLASIFICACIÓN DE LOS FERTILIZANTES 20
1.3. COLINESTERASA 22
1.3.1. DEFINICIÓN 22
1.3.2. TIPOS DE COLINESTERASA 23
1.3.3. VALORES DE COLINESTERASA 24
1.4. PLAGUICIDAS INHIBIDORES DE LA COLINESTERASA 24
1.5. TRANSAMINASA 25
1.5.1. GENERALIDADES 25
1.5.2. DEFINICIÓN 25
1.5.3. TIPOS DE TRANSAMINASAS 26
1.5.4. ASPARTATO AMINO TRANSFERASA (TGO) 27
1.5.5. ALANINA AMINO TRANSFERASA (TGP) 28
1.5.6. PATOLOGÍA CLÍNICA DE LA TGO Y TGP 29
1.5.7. ENFERMEDADES CON NIVELES SÉRICOS ANORMALES DE TRANSAMINASA 29
1.6. FACTORES QUE MODIFICAN LA ACTIVIDAD DE LA COLINESTERASA 29
1.6.1. SEXO 29
1.6.2. EDAD 30
1.6.3. RAZA 30
1.6.4. NUTRICION 30
1.6.5. EMBARAZO 30
1.6.6. USO DE FARMACOS INHIBIDORES: 30
CAPITULO II MATERIALES Y MÉTODOS 31
2.1 MATERIALES 31
2.1.1. LUGAR DE LA INVESTIGACIÓN 31
2.1.2. PERIODO DE INVESTIGACIÓN 31
2.1.3. RECURSOS EMPLEADOS 31
2.1.4. UNIVERSO 32
2.1.5. MUESTRA Y TAMAÑO DE MUESTRA 32
2.2 METODOS. 35
2.2.1. TIPO DE INVESTIGACION 35
2.2.2. DISEÑO DE INVESTIGACION 35
2.2.3. DETERMINACION DE COLINESTERASA: METODO CINETICO. 36
2.2.4. PROCEDIMIENTO PARA LA DETERMINACION DE COLINESTERASA SERICA (Anexo 6) 36
2.2.4.1. FUNDAMENTO DEL METODO 36
2.2.5. PROCEDIMIENTO PARA LA DETERMINACION DE LA TGP. (Anexo 7). 38
2.2.5.1. FUNDAMENTO DEL METODO. 38
2.2.6. PROCEDIMIENTO PARA LA DETERMINACION DE LA TGO (Anexo 8) 39
2.2.6.1. FUNDAMENTO DEL METODO 39
2.2.7. EL EQUIPO UTILIZADO ESPECTROFOTÓMETRO SEMIAUTOMÁTICO MINDRAY BA-88 CON GRAN PANTALLA TÁCTIL Y SOFTWARE DE FUNCIONAMIENTO INTUITIVO. (Anexo 9) 40
2.2.7.1. ESQUEMA DE LA CONFIGURACION DEL EQUIPO MINDRAY BA-88. 41
2.2.8. ESQUEMA DE LA DETERMINACION DE COLINESTERASA SERICA. 42
2.2.9. ESQUEMA DE LA DETERMINACION DE AST / TGO. 43
2.2.10. ESQUEMA DE LA DETERMINACION DE ALT/ TGP. 44
CAPITULO III RESULTADOS Y DISCUSIÓN 45
3.1 DISCUSIÓN 45
3.2 INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS 46
CONLCUSIONES 70
RECOMENDACIONES 71
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS 72
ANEXOS 76
ÍNDICE DE FIGURAS
Figura I CRONOLOGÍA DE LOS INSTRUMENTOS DE CONTROL DEL USO DE PLAGUICIDAS. 1950 – 2005 10
Figura II FÓRMULA DEL ÁCIDO FOSFÓRICO 15
Figura III FÓRMULA DE INSECTICIDAS ORGANOSFOSFORADOS 15
Figura IV ESTRUTURA QUÍMICA DE CARBAMATOS 17
Figura V FÓRMULA DE ACETILCOLINA 23
Figura VI MINDRAY BA-88 40
...