ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

DETERMINACION YODOMETRICA DE COBRE

choohee25 de Septiembre de 2012

559 Palabras (3 Páginas)4.091 Visitas

Página 1 de 3

DETERMINACION YODOMETRICA DE COBRE

OBJETIVOS

• Determinar cobre en la muestra

• Determinar la cantidad de cobre en la muestra

FUNDAMENTO

Muchos agentes oxidantes se pueden analizar adicionando yoduro de potasio en exceso y titulando el yodo que se libera. Ya que muchos agentes oxidantes necesitan estar en solución acida para reaccionar con yoduro el titulante que se utiliza comúnmente es el tiosulfato de sodio.

Para evitar errores se deben tomar algunas precauciones al manejar soluciones de yoduro de potasio. Por ejemplo el oxigeno del aire oxida al ion yoduro

4H+ + 4I- +O2  2I2 + 2H2O

Esta reacción es lenta en solución neutra pero se acelera en solución acida y con la luz solar. Cuando el yoduro de potasio se adiciona a una solución acida de algún agente oxidante no se debe dejar un tiempo prolongado en contacto con el aire, puesto que formaría yodo adicional por la reacción anterior

El tiosulfato de sodio es la solución estándar que se utiliza en la mayoría de procesos yodométricos. Por lo general esta sal se compra como pentahidratado Na2S2O3 5H2O.

Las soluciones de tiosulfato de sodio no son muy estables durante largos periodos. La oxidación del tiosulfato por el aire es lento sin embargo algún vestigio de cobre que algunas veces está presente en el agua destilada cataliza la oxidación por el aire.

El tiosulfato se descompone en soluciones acidas formando azufre como un precipitado lechoso.

S2O32- + 2H+  H2S2O3  HSO3 + S(s)

De cualquier modo la reacción es lenta y no sucede cuando el tiosulfato se titula en soluciones ácidas de yodo con agitación. La reacción entre el yodo y el tiosulfato es más rápido que la reacción de descomposición.

El Cu (II) reacciona en medio débilmente ácido con los iones yoduro, para dar triyoduro y yoduro de cobre (I) insoluble:

2Cu (II) + 5 I-  Cu2I2 + I3-

Es importante que el pH de la disolución sea el adecuado, ya que si es demasiado ácido se producen errores por oxidar el oxígeno del aire al yoduro, y si es demasiado alto la reacción no transcurre de forma cuantitativa.

En las condiciones apropiadas, el triyoduro generado en la reacción anterior se valora con tiosulfato según la reacción ya conocida:

I3- + 2 S2O32- - 3I- + S4O62-

PARTE EXPERIMENTAL

Materiales

• Balanza

• Bureta

• Pipeta

• Erlenmeyer

• Matraz

• Fiola

• Bombilla

• Soporte universal

• Piceta

Reactivos

• Na2S2O3 5H2O

• Indicador almidón

• KIO3

• HCl concentrado

• KI

• CH3COOH concentrado

• KSCN

Procedimiento

Preparación de Na2S2O3 5H2O 0.1 N, 100 mL

284.18g Na2S2O3 5H2O--------------1N--------------1000 mL

X------------------------------0.1 N-------------100 mL

X = 2.48 g Na2S2O3 5H2O

Diluir con agua hervida

Estandarización con KIO3

Pesar 1 g de KIO3 diluir a 50 mL, agregar 1 g de KI disolver y 1 mL de HCl concentrado dejar en reposo por 10 minutos en la oscuridad.

Cuando la solución se torna de una coloración pardo comenzar a titular hasta una coloración amarillo pálido y adicionar indicador almidón 1 mL continuar la titulación

Determinación de cobre en la muestra

Se pipetean 50,00 mL de la muestra en un erlenmeyer, y se añaden 10 mL de yoduro potásico (mejor con pipeta) y 3 mL de ácido acético concentrado,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com