ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

DETERMINANTES SOCIALES EN LA PREVENCIÓN DE DESASTRES, COLOMBIA.

vianca822425 de Mayo de 2013

582 Palabras (3 Páginas)571 Visitas

Página 1 de 3

Desde los inicios de las comunidades humanas, y con el surgimiento de las culturas religiosas se realizó la conexión directa de los desastres naturales como una acción divina, donde se daba un castigo a una población o grupo de personas por tener comportamientos en contra de Dios, de esta manera se determinaba que los efectos eran causados por un castigo divino.

Luego cuando surgieron los estudios de las ciencias naturalistas, se identificó que estos efectos o daños se generaban debido a la interacción de fuerzas poderosas de la naturaleza, las cuales no podían controlar, modificar ni cambiar, es por esto que en esta época surge la percepción de los desastres como situaciones no prevenibles y se identificaba al hombre como un ser insignificante con poca incidencia para generar cambios en los efectos desastrosos.

En la actualidad se cuenta con diferentes estudios científicos, sociales y económicos que muestran los factores que se conjugan para el desarrollo de un desastre que son: las amenazas; o los fenómenos naturales que tienen una alta probabilidad de ocurrencia, y las vulnerabilidades; son las condiciones físicas y sociales que aumentan la probabilidad de generar daños o una situación de desastre en caso que ocurra el fenómeno natural.

Ya que los fenómenos naturales son parte de la dinámica de la tierra y que el hombre no tiene la capacidad para controlar su ocurrencia. La probabilidad de modificar el panorama del desastre se limita a controlar las vulnerabilidades de las comunidades.

Es así como en las últimas décadas se han generado desarrollos de ingeniería que permiten mitigar las vulnerabilidades de las comunidades, además han mejorado los sistemas de monitoreo, registro y análisis del comportamiento de los fenómenos naturales, acciones que nos ha llevado a conocer mejor la dinámica de ciclos hidrogeológicos y ha mejorado las condiciones de infraestructura de comunidades en riesgo.

A pesar de estos grandes esfuerzos por llevar a las comunidades a un grado de preparación mayor ante las emergencias, es evidente aún en los países en desarrollo, no se han abordado los factores sociales como un factor de vulnerabilidad, que ha llevado a aumentar las consecuencias económicas y sociales de los desastres.

Esta vulnerabilidad social se encuentra influenciada en gran parte, por las condiciones socio económicas y de conflicto del país que ha llevado a que las comunidades abandonen las áreas rurales y pasen a engrosar los cinturones de miseria de las grandes ciudades, en donde se presentan asentamientos humanos sin ninguna consideración técnica para su construcción y con deficiencias en el acceso a los servicios públicos domiciliarios.

Este fenómeno se encuentra influenciado por la falta de verificación y seguimiento en la implementación de las políticas de desarrollo urbano de las ciudades, que permite realizar una expansión programada y ordenada.

A demás, en algunos municipios del país no se cuenta a la gestión del riesgo como un factor estructurante para establecer la política de ordenamiento territorial, aumentando la vulnerabilidad ante la ocurrencia de los fenómenos naturales.

Parte integral de la prevención de desastres es el fortalecimiento de las comunidades, frente a la identificación, reconocimiento e interiorización de las amenazas naturales a las cuales se encuentran expuestas, y de las vulnerabilidades que aumentan el riesgo, esto como primer paso para generar procesos de apropiación de la gestión del riesgo.

Es necesario que exista también el desarrollo e implementación de políticas, programas y proyectos encaminados a generar y fortalecer cambios en hábitos de vida donde la gestión del riesgo sea parte de la cotidianidad, y de esta forma disminuir la vulnerabilidad de las comunidades.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com