DIAGNOSTICO DE LA CALIDAD DEL AGUA EN EL SISTEMA DE LAGUNAS DE ESTABILIZACION “EL TARULLAL”
Julio NuñezDocumentos de Investigación12 de Marzo de 2017
3.525 Palabras (15 Páginas)323 Visitas
DIAGNOSTICO DE LA CALIDAD DEL AGUA EN EL SISTEMA DE LAGUNAS DE ESTABILIZACION “EL TARULLAL” DE LA CIUDAD DE VALLEDUPAR (COLOMBIA) AL IGUAL QUE SU FUENTE RECEPTORA RIO GUATAPURI UTILIZANDO MACROINVERTEBRADOS ACUATICOS COMO BIOINDICADORES
DIAGNOSIS OF THE QUALITY OF THE WATER IN THE SYSTEM OF STABILIZATION PONDS THE TARULLAL IN THE CITY OF VALLEDUPAR (COLOMBIA) AS WELL AS YOUR RECEIVING SOURCE GUATAPURÍ RIVER AQUATIC MACROINVERTEBRATES AS BIOINDICATORS
Núñez, J.C
RESUMEN: Se llevo a cabo el diagnostico de la calidad del agua del STAR El Tarullal y su fuente receptora el Rio Guatapuri a través de la utilización de bioindicadores de la calidad del agua como los macroinvertebrados acuaticos y diatomeas. Se tomaron muestras de macroinvertebrados en las lagunas facultativas y en el Rio Guatapuri en los tramos aguas arriba y aguas abajo, la muestra de diatomeas se tomo en el efluente del STAR. Los resultados mediante el método BMWP demostraron que las aguas de las lagunas facultativas 1 y 2 son aguas muy contaminadas de calidad critica y que los organismos encontrados son propios de estas aguas, las aguas del Rio Guatapuri según el puntaje BMWP no están siendo seriamente impactadas en el tramo aguas abajo después del vertimiento debido a su gran poder de autodepuración; el IDG demostró que las aguas del efluente que son vertidas al Rio son de polución fuerte y que debido a esto hay desaparición de especies sensibles. El STAR El Tarullal funciona de manera regular esto debido a que al parecer lagunas facultativas no está diseñada para depurar el agua sin un proceso anaeróbico previo.
PALABRAS CLAVES: Calidad de aguas, macroinvertebrados, diatomeas, bioindicadores, aguas residuales
ABSTRACT: For several years many countries have generated knowledge and developments of technical of biomonitoring based on biological indicators, through the evaluation of reactions and indexes of sensibility of alive organisms before the presence of polluting substances in the aquatic systems. Based on this you carries out the I diagnose of the quality of the water of the STAR The Tarullal and their source receptor the River Guatapuri through the bioindicators use like the macroinvertebrates and diatoms. I take macroinvertebrates sample in the medical lagoons and in the River Guatapuri in the tracts dilutes up and you dilute below, the diatoms sample takes in the effluent of the STAR The Tarullal. The results by means of the method BMWP demonstrated that the waters of the lagoons medical 1 and 2 are very polluted waters of quality it criticizes and that the opposing organisms are characteristic of these waters, the waters of the River Guatapuri according to the puntaje BMWP is not being seriously impacted in the tract you dilute below after the vertiment due to its great autodepuration power; the IDG demonstrated that the waters of the effluent that are poured to the River are of strong pollution and that due to this there is disappearance of sensitive species. The STAR The Tarullal this works in a regular way because apparently medical lagoons are not designed to purify the water without a process previous anaeróbic.
KEY WORDS: Quality of waters, macroinvertebrates, diatoms, bioindicators, residual waters
INTRODUCCION
La eutrofización es un proceso natural en los ecosistemas acuáticos, producidos por el enriquecimiento del cuerpo de agua con nutrientes (Ramírez & Viña, 2000), durante los últimos 200 años el hombre ha acelerado estos procesos de eutrofización modificando tanto la calidad de las aguas, como la estructuras de las comunidades biológicas debido al aumento en la carga orgánica e inorgánica de los cuerpos de agua (Burkholder, 2001).
En los últimos años el concepto “Calidad de aguas” ha ido cambiando rápidamente de un enfoque puramente fisicoquímico a otro que integra todos los componentes del ecosistema (Roldan, 2003). Recientemente, el Parlamento Europeo aceptó el término estado ecológico como una medida de la calidad de aguas. La Norma Europea citada establece como factores esenciales para la determinación del estado ecológico de las aguas, las comunidades de organismos como bioindicadores; estas variables deben ir acompañadas de las mediciones fisicoquímicas correspondientes.
La literatura revela que de los organismos acuáticos, los macroinvertebrados y microalgas son los dos grupos que ha menudo se recomienda usar en evaluaciones de la calidad del agua (Hellawell 1986, Christie et al, 1993; Kelly & Whitton, 1995, Roldan 1999).
El uso de macroinvertebrados para valorar y determinar la calidad del agua tiene cuando menos 100 años de antigüedad. De estas técnicas, los insectos acuáticos (entre un 70-90% de la fauna de macroinvertebrados dulceacuícolas) han sido el grupo más estudiado para evaluar la calidad del agua por muchos investigadores (Hellawell, 1986; Abel; 1989; Rosenberg & Resh; 1993, 1996).
Los ensayos con algas han sido reconocidos por las autoridades reguladoras como relevantes y sensibles, considerándose indicadores primarios de contaminación (Fargašová, 1997). De las microalgas, las diatomeas son preferidas para los monitoreos debido a que son generalmente el grupo autotrófico dominante, además que la identificación de las especies de diatomeas es más simple que la de otros componentes (Cianobacterias, Chlorophyceae, etc.), además, las diatomeas están presentes a lo largo de todo el río, y presentes a través de todo el año, no presentan complicaciones en su ciclo y ecológicamente son mejor conocidos que otros grupos (Round, 1993).
Consiente de la evolución y grado de desarrollo de los programas de monitoreo ambiental, EMDUPAR S.A. E.P.S., acogiéndose a los compromisos estipulados en la Resolución 365 del 1º de junio de 2004, por medio de la cual se otorga viabilidad al Plan de Manejo Ambiental del Sistema de Tratamiento de Aguas Residuales “El Tarullal”, ha venido desarrollando el programa de Caracterización Biológica como un instrumento técnico para medir la eficiencia de los sistemas de lagunas de estabilización y el efecto que produce su vertimiento sobre el río Guatapurí y que años antes ha implementado a satisfacción sobre el Sistema de Tratamiento de Aguas Residuales El Salguero, evaluando el efecto del vertimiento sobre las aguas del río Cesar, principal arteria hídrica del departamento.
La finalidad de este estudio fue caracterizar el sistema de tratamiento de aguas residuales el Tarullal y su fuente receptora el Rio Guatapuri a través de bioindicadores de la calidad del agua como los Macroinvertebrados acuáticos y las Diatomeas a travez de la aplicación del método BMWP/Col y el Indice diatómico general (IDG); y así conocer el grado de funcionalidad del STAR el Tarullal y el impacto que este genera al Rio Guatapuri.
MATERIALES Y METODOS
El sistema de Lagunas para el tratamiento de aguas residuales el Tarullal se encuentra ubicado en el sector suroccidental de la ciudad, a la altura de los Barrios Los Cocos y Amaneceres del Valle, ocupa un área de 20 hectáreas en la margen derecha del rio Guatapuri, quien recibe las aguas después de someterse al tratamiento del sistema de las dos (2) lagunas facultativas. Posteriormente el Rio Guatapuri le entrega las aguas al Rio Cesar a unos 5 kilómetros. A continuación se presentan las coordenadas del STAR el Tarullal.
X= 1.097.200 E Y= 1.646.000 N
[pic 1]
Figura 1. Zonificación del área de estudio
Para la toma de muestra de macroinvertebrados acuáticos se recolecto la mayor diversidad posible de macro invertebrados, explorando cada uno de los hábitats en cada punto de muestreo; esto incluye el sustrato del fondo, macrófitas acuáticas, raíces sumergidas, sustratos artificiales (si es el caso). El esfuerzo de muestreo incluyó un área entre 5 a 10 m2 durante 20 a 30 minutos.
El tipo de método fue cualitativo. Para la toma de muestras se utilizó una Red D-Net de 0.25mm de ojo de malla en los sistemas de lagunas del Salguero y una red de mano para el muestreo en el río. Se establecieron 6 puntos de muestreo: dos puntos en la laguna Facultativa No 1, dos puntos en la laguna Facultativa No 2 y dos puntos de muestreo sobre el Rio Guatapuri (500 mts antes y después del vertimiento). Se establecieron dos muestras por estación (Angulo, J & Rengifo, J. 2003) Las muestras de macroinvertebrados fueron almacenadas en frascos plásticos, etiquetados y fijados con alcohol al 90%, para su posterior separación e identificación. Los macroinvertebrados identificados fueron preservados en alcohol al 70% en viales de vidrios debidamente rotulados según (Roldan, G. 1988). Los ejemplares fueron identificados en el laboratorio de la empresa EMDUPAR S.A. E.S.P. Para la identificación de los organismos se utilizo un microscopio en objetivo de 4x y se contó con bibliografía especializada (Roldan G; 1988, 1996, 1997,2003) (Rengifo J, 2002), (Nuñez, J & Zuluaga, C. 2007). Se analizo la estructura de la comunidad de organismos con el cálculo del índice BMWP/Col (Zamora, G. 1999).
...