SISTEMA EXPERTO PARA EL DIAGNOSTICO DE ENFERMEDADES RESPIRATORIAS
Paul MarquinaEnsayo3 de Septiembre de 2018
8.016 Palabras (33 Páginas)270 Visitas
[pic 1]
FACULTAD DE INGENIERÍA DE SISTEMAS
INGENIERÍA DE SISTEMAS DE ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL
[pic 2]
"SISTEMA EXPERTO PARA EL DIAGNOSTICO DE ENFERMEDADES RESPIRATORIAS "
[pic 3]
AUTOR:
Paul Ernesto Marquina Carhuamaca
Huancayo PERÚ
2018
INDICE
Contenido
RESUMEN 11
I. INTRODUCCIÓN 12
1.1. PROBLEMA 13
1.2. OBJETIVOS 14
1.2.1. Objetivo General 14
1.2.2. Objetivos Específicos 14
II. MARCO TEORICO 14
III. MARCO METODOLÓGICO 24
3.1. METODO DE DESARROLLO DEL SISTEMA EXPERTO 24
IV. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS. 37
RESUMEN
Este proyecto titulado " SISTEMA EXPERTO PARA EL DIAGNOSTICO DE ENFERMEDADES RESPIRATORIAS " se basa un sistema inteligente que basado en la lógica de predicados es capaz de inferir nuevos conocimientos.
En nuestro día a día muchos de nosotros puedo o contrae diversos agentes patógenos los cuales provocan malestar y/o desarrollar enfermedades, por lo cual el presente proyecto tiene como fin ayudar a tener una base de conocimientos el cual un paciente dado los síntomas que posee, pueda ser detectado que tipo(s) de enfermedad(es) pueda tener y los medicamentos que este debe tomar para su mejora, así como también los especialistas que lo pueden tratarlo.
Clases de palabras: Sistema Inteligente, Prolog, Lógica de predicados, diagnóstico de enfermedades.
INTRODUCCIÓN
Los sistemas expertos son llamados así porque emulan el comportamiento de un experto en un dominio concreto y en ocasiones son utilizados por estos para optimizar la rapidez de respuesta dando lugar a una mejora significativa en la productividad del experto. Son aplicaciones informáticas capaces de solucionar un conjunto de problemas que exigen un gran conocimiento sobre un determinado tema. Un sistema experto es un conjunto de programas que, sobre una base de conocimientos posee información de uno o más expertos en un área específica.
Siguiendo este concepto, el presente trabajo de proyecto se realiza con la finalidad de aminorar los tiempos de respuesta del diagnóstico de enfermedades, para así evitar que estas se agudicen con el paso del tiempo y también como un fin ayudar a tener una base de conocimientos el cual un paciente dado los síntomas que posee, pueda ser detectado que tipo(s) de enfermedad(es) pueda tener y los medicamentos que este debe tomar para su mejora, así como también los especialistas que lo pueden tratarlo.
El crecimiento de este mercado está generando muy beneficioso para emergente con la creación de productos exclusivos creados por la mano, en los que nuestra cultura se extendió por todo el mundo perspectiva artesanos.
PROBLEMA
La falta de tecnología en el área de la salud es un punto urgente a ser abordado. El tiempo para el el análisis complica la toma de decisiones apropiadas en un ambiente sujeto a constantes cambios, Una buena decisión determinará el futuro del paciente con éxito y rapidez. Tomar decisiones oportunas y ser participantes efectivos y rentables en el cuidado del paciente. salud, los sistemas requieren información, consolidadas y detalladas de cada paciente, para se tome una decisión proactiva que ayuden a cuidar mejor. En este contexto, cuando uno mira, se aprecia que se pierde mucho tiempo solicitando y buscando la historia clínica de los pacientes, pues sin éstos los pacientes no podrán ser atendidos, Una vez que el médico tenga un historial médico, él entrevistará al paciente, que lo encaminará al paciente. las incomodidades especializadas y los niveles de estos, entonces el médico realizará un el examen físico de rutina, con su estetoscopio para hacer algunos descartes en los pulmones y en el corazón, utilice también lenguajes desechables bajos para verificar el tracto respiratorio, y continúe escribiendo el expediente médico los resultados de estos exámenes y comparar, de forma ponderada, los datos suministrados por el paciente y el descarte de auscultación física, si una conclusión se alcanza sin la necesidad de las pruebas de laboratorio usted está prescrito medicación y un tratamiento, que está escrito en la historia y en las indicaciones médicas para el paciente, que irá a la farmacia interna del hospital recoger los medicamentos, de lo contrario, si se necesitan pruebas adicionales, orden de exámenes que se realiza en el laboratorio y una consulta está marcada para ser asistida, y una vez solicite que los resultados pasen nuevamente por otra verificación médica con otra cita remarcada.
La demanda de los pacientes no está cubierta por la mitad, porque la atención media por paciente está entre un intervalo mínimo de 16 a 20 minutos. Es por eso que el principal problema es el retraso del médico en hacer el diagnóstico; porque el llenado del formulario médico es forma tradicional, papel y pluma; Los pacientes no pueden explicar los síntomas correctamente y el especialista debe interpretarlos.
En síntesis, la falta de implementación de herramientas tecnologías simple, baratas y rápidas, que puedan ayudar y facilitar el diagnóstico preliminar de enfermedades comunes en un problema, el cual se pretende resolver.
OBJETIVOS
Objetivo General
Optimizar el tiempo de respuesta del diagnóstico médico mediante el desarrollo de un Sistema Experto para el Diagnóstico de Enfermedades Comunes.
Objetivos Específicos
- Aumentar la velocidad en la atención a los pacientes.
- Describir conceptos, generalidades y estructura de los Sistemas Expertos.
- Contribuir al estudio de los Sistemas Expertos aplicados en Medicina.
- Adquirir conocimientos del experto humano para estructurar una base de conocimientos específica.
- Mejora en la atención de los pacientes
MARCO TEORICO
2.1. ANTECEDENTES DEL PROBLEMA
2.1.1. Antecedentes a nivel nacional
- MARÍA SOLEDAD ÁLVAREZ AGREDA (2013) desarrolló la investigación “IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA EXPERTO COMO APOYO EN EL DIAGNÓSTICO DE ENFERMEDADES Y MANEJO DE EXPEDIENTES CLÍNICOS” consiste en el desarrollo de un Sistema Experto que se propone como herramienta informática para asistir al médico en el diagnóstico de enfermedades y manejo del expediente clínico del paciente. Este sistema, además, ofrece la opción de realizar consultas sobre las enfermedades, tratamientos y recomendaciones. El dominio general de conocimiento de esta aplicación es la alergia, específicamente: asma, rinitis alérgica, dermatitis atópica y urticaria. Esta propuesta se fundamenta en la investigación de campo, que permitió determinar que no existen herramientas de este tipo y se requiere su implementación. Los principales métodos aplicados para la adquisición de datos y conocimientos fueron la encuesta y la entrevista. Para el desarrollo del sistema se aplicaron fundamentos de la ingeniería del software, utilizando como base la modelo cascada, conocido también como: lineal o secuencial. Las herramientas utilizadas para modelar y desarrollar el sistema son: Software Ideas Modeler 4.72 y Visual Studio Professional 2012, respectivamente. Como resultado final, se presenta una aplicación práctica que complementará al médico en su labor diaria en consulta como guía y ayuda de diagnóstico para brindar una mejor atención al paciente y gestionar su información de forma ordenada.
- Harold Anderson Chacaltana La Rosa (2014) presento el proyecto “Sistema Experto para el Diagnóstico de Enfermedades Respiratorias en el Hospital Central de la Policía Nacional del Perú Luis N. Sáenz”. El objetivo principal del trabajo es crear un sistema experto para el diagnóstico de enfermedades respiratorias, el cual será utilizado inicialmente en el Área de Neumología del Hospital Central PNP Luis N. Sáenz; permitiendo con ello atender de manera inmediata las inquietudes de los pacientes. El principal problema que afronta la institución es la carencia de personal médico especializado en el rubro de neumología, para atender a más de 500 pacientes al día, tal situación se complica aún más por la carencia de un sistema informático para el apoyo del diagnóstico. El presente trabajo de investigación se realiza con la finalidad de aminorar los tiempos de respuesta del diagnóstico de las enfermedades respiratorias; debido a la afluencia de pacientes los médicos no se dan abasto en la atención, demorando en analizar los síntomas, por lo tanto, el tiempo de consulta es mayor; como consecuencia la atención es más prolongada de lo esperado, generando la reducción de pacientes a atender. En el área de neumología debido al clima, la cantidad de incidentes va en aumento, a ello se suma la contaminación ambiental, y el poco personal especializado para la atención. Al implementar un sistema experto, para la toma de decisiones en el diagnostico respiratorio, facilita a la institución a atender más pacientes. Registrando de manera sistemática y ordena la información e historial del atendido; el cual será útil para el siguiente chequeo. Este sistema ayudara a descongestionar, la elevada concurrencia de pacientes; a su vez controlar los procesos de los servicios de dicha área y aumentar la calidad de pacientes atendidos.
2.1.2. Antecedentes Internacionales
Harold D. Bula , Hermes Aramendiz , Daniel J. Salas , Wilmer E. Vergara , Aida L. Villadiego4 . (2012) realizaron el siguiente trabajo de investigación titulado “SISTEMA EXPERTO PARA EL DIAGNÓSTICO DE PLAGAS Y ENFERMEDADES EN LOS CULTIVOS DE BERENJENA (Solanum melongena L.) EN LA REGIÓN CARIBE DE COLOMBIA.”. El trabajo se basó en la construcción de un sistema experto para el diagnóstico de plagas y enfermedades en los cultivos de berenjena en la región Caribe de Colombia, con el objetivo de ponerlo a disposición de los profesionales del agro dedicados a esta labor, y de esta manera facilitar el diagnóstico de plagas y enfermedades en este cultivo. El trabajo se realizó con una base de conocimiento la cual se adquirió mediante la participación de un experto en el área del Departamento de Ingeniería Agronómica y Desarrollo rural de la Universidad de Córdoba. Su construcción combina tecnologías tales como, swi-prolog, JAVA™, PostgrSQL y XML y fue desarrollado bajo los principios actuales de la Ingeniería del Software y soportado en un enfoque metodológico que garantiza confiabilidad y consistencia del sistema. El sistema experto es capaz de diagnosticar ocho (8) plagas y nueve (9) enfermedades de los cultivos de berenjena, por medio de dos módulos de inferencia, donde se tienen en cuenta los daños presentes en las diferentes partes de la planta, así como la presencia de algún tipo de insecto. Adicionalmente se debe ingresar la estación climática, con el fin de dar un diagnóstico más certero. La presente tesis ayudó a los agricultores de la provincia, brindándoles a que de esta forma tengan la oportunidad de exponer sus productos al mundo y vender a través de la red para obtener mejores ingresos económicos.
...