DISEÑO DE UNA TABLA DE BOHLER DESARMABLE PARA LA REHABILITACIÓN DE MIEMBROS INFERIORES
edward.l.Tesina8 de Abril de 2020
2.072 Palabras (9 Páginas)239 Visitas
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA[pic 1]
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL
“FRANCISCO DE MIRANDA”
ÁREA DE CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA DE INGENIERÍA BIOMÉDICA
CATEDRA: P.I.S.T III
DISEÑO DE UNA TABLA DE BOHLER DESARMABLE PARA LA REHABILITACIÓN DE MIEMBROS INFERIORES
ING.BIOMÉDICO:
Rigoberto Meléndez
AUTORES:
López Miguel 27942490
Miquilena Estefanía 27273877
Plaza Edward 27709349
Yedra Andrés 28092609
Sánchez Luis 28251892
SANTA ANA DE CORO, MARZO 2020
ÍNDICE GENERAL
Resumen………………………………………………………………….3
Introducción……………………………………………………………...4
Capítulo I La necesidad
Descripción de la necesidad……………………………………………...5
Importancia del producto………………………………………………...5
Factibilidad del producto………………………………………………...6
Capítulo II Fundamentación
Teorías……………………………………………………………………7
Técnicas y tecnologías que sustentan el producto……………………….8
Capítulo III Diseño del producto
Objetivos del producto………………………………………………….11
Materiales necesarios…………………………………………………...11
Partes y componentes del producto……………………………………..11
Conocimientos y destrezas necesarias para el manejo del producto……12
Capitulo IV Desarrollo del producto
Descripción del proceso de fabricación del producto…………………..13
Explicación funcionamiento del producto……………………………...13
Capítulo V Evaluación del producto
Técnicas para la evaluación del producto………………………………15
Criterios para la evaluación…………………………………………….15
Resultados de la evaluación…………………………………………….16
Conclusión……………………………………………………………..17
Recomendaciones……………………………………………………...18
Referencias bibliográficas…………………………………………….19
Anexos………………………………………………………………….20
RESUMEN
El diseño una tabla de bohler la cual sea desarmable y realizada a partir de materiales los cuales sean más livianos, le permitirá al fisiatra y a los pacientes una mejor manipulación. Lo cual llevara al mejoramiento del proceso de rehabilitación de los pacientes que padezcan de alguna patología en el tobillo y pie.
INTRODUCCIÓN
La tabla de bohler permite realizar ejercicios de flexo-extensión, inversión-eversión y circunducción. Esto para ayudar a personas que hayan padecido alguna lesión a nivel de tobillo y pie. El proyecto va orientado a impulsar un avance en el área de fisiatría creando un prototipo de una tabla de bohler la cual sea desarmable y permita un mejor desarrollo en la rehabilitación de los pacientes.
CAPITULO I
LA NECESIDAD
Descripción de la necesidad
La principal problemática se enfoca en la búsqueda del mejoramiento de la tabla de bohler, al hacerla más liviana y desarmable, lo cual permitirá que su manipulación y guardado sea más sencillo. El objetivo de realizar dichas mejoras al equipo es que esto provee a la persona que está ejecutando el ejercicio una seguridad del mismo. A parte de ayudar a reformar la confianza del individuo, se ofrece un producto más accesible a nivel económico obteniendo igual eficacia en comparación con otros equipos similares.
Importancia del producto
Tomando como punto principal del equipo, tenemos un producto que fue diseñado de manera que este se enfoque en los puntos débiles de la propiocepcion de la persona que lo esté usando. La cual tiene como función concentrarse en la capacidad en la que el cuerpo humano maneja las situaciones en el que se ve afectado bien sea en el estado locomotor u equilibrio del individuo.
Factibilidad del producto
Con el nuevo diseño creado y por la comparación realizada con otros equipos que se han observado que este producto se destaca por el hecho de ser menos costoso que uno convencional, puesto que los materiales usados para esta tabla de bohler son de mayor disponibilidad para el consumidor conservando las condiciones óptimas para su uso en el área de fisiatría.
CAPITULO II
FUNDAMENTACION
El esfuerzo impostergable y consciente por elevar la calidad de vida del paciente que sufre de una debilidad o anomalía en las articulaciones del pie y tobillo, así como propiciar un desarrollo verdaderamente sostenible para la mayoría de la sociedad, atendiendo y perfeccionando la técnica de la mecanoterapia para usarlo como componente indispensable en el área de la fisioterapia.
Los primeros aparatos de mecanoterapia empezaron a utilizarse en el año 1910 en Suecia y fueron perfeccionados y modificados continuamente, sin embargo estos primeros dispositivos cayeron progresivamente en desuso por la complejidad de su instalación y el desembolso económico que suponía su adquisición.
- (2012) Dra. Oliva Martínez Danis B. Afirma que “Actualmente los equipos que se utilizan son aparatos sencillos pero funcionales que permiten además resolver la mayoría de los problemas de movilización activa regional o segmental.”
Adentrándonos en la temática principal del proyecto, destacamos que la tabla bohler es uno de los equipos utilizados actualmente en la
industria de la mecanoterapia, puesto que, en el transcurso de los años se han desarrollado dispositivos que tienen una elevada ventaja en lo que respecta a factibilidad; Por lo que dicho aparato además de ser factible para las personas con baja posibilidad económica, en este trabajo tratamos también que sea de fácil transporte y guardar ya que lo elaboramos de forma que pueda ser desarmable para que no ocupe mucho espacio.
Este dispositivo debería de ser primordial en cualquier establecimiento médico y hogar (más si hay deportistas los cuales tienen mayor riesgo), ya que por un simple paso en falso o una caída puede provocar una rotura de tobillo. Lo cual es una causa más o menos directa de las alteraciones de la función articular.
- Las lesiones crónicas evolutivas son de tipo constructiva o destructiva, que provocan dolores, deformaciones, rigidez e incluso anquilosis.
- Secuelas de fracturas. Por la acción combinada del traumatismo de las deformaciones de los cuerpos extraños articulares (fragmentos óseos), de la indispensable inmovilización realizada, y a veces por la propia operación quirúrgica, las secuelas de fractura son agravadas por un déficit funcional importante por lo que se ha convenido en llamarlas Artritis Post-Traumática. El movimiento puede ser limitado muchas veces por un tope óseo, o por una consolidación viciosa que modifica, de forma importante, la orientación de las superficies articulares.
- La propiocepción: es el sentido que informa al organismo de la posición de los músculos, es la capacidad de sentir la posición relativa de partes corporales contiguas. La propiocepción regula la dirección y rango de movimiento, permite reacciones y respuestas automáticas, interviene en el desarrollo del esquema corporal y en la relación de éste con el espacio.
Otras funciones en las que actúa con más autonomía son el control del equilibrio, la coordinación de ambos lados del cuerpo, el mantenimiento del nivel de alerta del sistema nervioso central y la influencia en el progresar emocional y del comportamiento.
...