ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Daños De Los Cosmeticos

ginna1239 de Junio de 2015

4.770 Palabras (20 Páginas)474 Visitas

Página 1 de 20

Hipótesis

Durante los últimos años la industria cosmetológica ha avanzado a pasos agigantados para satisfacer a un mercado cada vez más exigente, pero por algún motivo los problemas dermatológicos como el acné han ido en aumento sobre todo entre la población joven. Es cierto que el tabaquismo y la comida basura influye en ello, pero no es lógico que cada año se fabrique un mayor número de productos para el cuidado de la piel mientras que las consultas de medicina estética se llenan de pacientes que demandan tratamientos para la flacidez facial, las arrugas prematuras o las manchas solares en el rostro. ¿Por qué sucede esto? Tal vez nuestros cosméticos no funcionen lo suficientemente bien. Es posible que no nos protejan como esperamos o incluso que algunos de sus componentes sean altamente perjudiciales para nuestra salud.

Usos

El maquillaje es la práctica de decorar la piel y otras partes visibles del cuerpo para obtener un buen aspecto. También se define como maquillaje todo producto usado para decorar o arreglar rasgos faciales o corporales de una persona; este se compone de diversos elementos con funciones determinadas para cada parte (ojos, labios, etc.) Recibe su nombre en honor a Venus, la diosa romana del amor.

En las artes se emplea también para corregir las distorsiones producidas por la iluminación, o para caracterizarse como un determinado personaje teatral.

Por extensión, el término designa también los cosméticos que se emplean para esta práctica, tales como los lápices de labios y sombra de ojos. También para ocultar algunas heridas u otros problemas en la piel que puedan afectar en la persona. Pero sobre todo se considera algo estético o también de glamour.

Consecuencias

La mayoría de estos efectos se pueden ver a largo plazo, por lo que pueden pasar casi imperceptibles hasta cuando el daño ya es evidente; y el hecho de que el maquillaje cubra esas imperfecciones hace precisamente que los daños no se vean hasta cuando son dolorosos o saltan a la vista. Los órganos que resultan más afectados por el exceso de maquillaje resultan ser los ojos, al ser tan delicados; el uso de pestañas postisas principalmente puede producir conjuntivitis, escozor e irritaciones entre otros males. Sucede también que el maquillaje de los ojos es más difícil de quitar por lo que suelen quedar residuos en la película lagrimal, lo que va afectando la visibilidad poco a poco; los daños son más graves para quienes usen lentes de contacto, pues además de los males mencionados se puede producir ojos secos, irritación e infecciones. En cuanto a la piel, los daños que se generan incluyen hipersensibilidad, acné secundario, dermatitis, entre otros. Además, el exceso de maquillaje suele tapar los poros obstruyendo los folículos que a la larga terminan ocasionando arrugas prematuras y puntos negros. Pero entre los efectos más significativos se encuentra la llegada temprana de la menopausia. Según estudios de la Universidad de Washington, donde en más de 5 mil mujeres encuestadas se evidenció que las que usaban productos cosméticos con grandes cantidades de químicos tenían una tendencia a experimentar su menopausia 2 años por arriba del promedio. Como ves, el exceso de maquillaje es un asunto mucho más serio de lo que inicialmente parece, por lo que te recomendamos siempre estar atenta a las cantidades que te aplicas, retirarlo completamente por la noche y comprar siempre cosméticos que garanticen ser antialérgicos, y no comodegénicos (es decir que no tapen los poros, ni produzcan puntos negros).

Daños

Por su uso inadecuado puede presentar daños que causa el maquillaje en la piel como dermatitis, conjuntivitis, blefaritis (inflamación de tejido de párpados), barros, espinillas y fuegos labiales; uno de los principales daños que causa el maquillaje en la piel es la aparición de acné cosmético.

Beneficios

-Maquillaje en polvo

• Absorbe el aceite

• Mejora el color y tono del cutis

• Ayuda a que el maquillaje perdure por más tiempo

Uno de los problemas del maquillaje es que puede causar reacciones alérgicas en muchas mujeres. Algunas fragancias y otros químicos que los constituyen pueden irritar la piel. Por eso, últimamente el maquillaje mineral ha vuelto al ruedo como una mejor alternativa para la salud de la piel.

Como su nombre lo indica, el maquillaje mineral está compuesto de minerales, es ligero para que la piel respire y no contiene conservantes, talco, aceite, colorantes, fragancias, ni otros irritantes. Esto último es lo que lo diferencia del maquillaje tradicional, el cual contiene este tipo de sustancias que en algunas personas les pueden causar alergias y, quizá, otras reacciones negativas en la piel. Pero en resumidas cuentas, los dos están hechos a base de los mismos minerales.

Entonces ¿en realidad es mejor usar el llamado maquillaje mineral? Quienes son los seguidores de este tipo de maquillaje, entre ellos algunos dermatólogos, piensan que sí. ¿La razón? El dióxido de titanio y el óxido de zinc que contiene este tipo de maquillaje tienen efectos anti inflamatorios, lo cual es ideal para quienes sufren de algunas condiciones causadas por la inflamación como la rosácea y acné.

Además, el maquillaje mineral no obstruye los poros (no es comedogénico) y hasta ofrece cierta protección solar, pues contiene ingredientes comúnmente presentes en los protectores/bloqueadores solares. Sin embargo, no creas que este maquillaje reemplaza al bloqueador solar.

Pero el maquillaje mineral también tiene detractores. Por lo general, le atribuyen defectos que tienen que ver con su función estética: que resalta las líneas de expresión y las arrugas en lugar de ocultarlas, que acentúa los poros y las áreas secas de la piel. Además, algunas mujeres dicen que si tienes piel morena, no es fácil encontrar los tonos de maquillaje que vayan con el color de tu piel. También muchas se quejan de que son más costosos y en realidad no ofrecen ningún beneficio visible. Por otro lado, los maquillajes minerales sin conservantes tienen más riesgo de contaminarse y eso puede causar infecciones en la piel.

Como entre gustos no hay disgustos y más cuando se trata de cuestiones de maquillaje y belleza, la decisión sobre cuál maquillaje comprar, es tuya.

Un consejo: si no sabes exactamente cuál producto elegir, fíjate en aquéllos que tienen una lista corta de ingredientes. Mientras más ingredientes tienen, más son las probabilidades de que el maquillaje te irrite o te cause alguna reacción.

Desde luego, si tienes la piel muy sensible, si tienes alguna condición en tu piel, o si tienes dudas acerca de algún producto en especial o de la reacción que te causa, lo mejor es consultar con un dermatólogo.

Y no dejes de cuidar tu piel llevando una dieta sana, protegiéndola del sol y manteniéndola hidratada.

Conclusión

La elección del tema de nuestro trabajo tiene origen en el interés de la mayoría del grupo de descubrir si el mal uso de delineadores y bases de maquillaje tienen efectos nocivos en la piel. A partir de esta inquietud, comenzamos desarrollando el planteo del problema basándonos en nuestros conocimientos de la vida cotidiana.

Recabamos información sobre el tema, a partir del cual pudimos construir el marco teórico que contiene los conceptos más relevantes que obran como referentes para poder desarrollar el Proyecto de investigación.

Partiendo de esta información desarrollamos las hipótesis de nuestro trabajo que apuntan a saber si el mal uso de las bases produce acné y si el mal uso de los delineadores provoca conjuntivitis. Las otras hipótesis conjeturan acerca de la importancia que le dan las alumnas a los componentes de los cosméticos.

En la investigación optamos por el método de entrevista o muestreo, aplicado sobre un grupo de alumnas de primer año C y D del Colegio Del Salvador consumidoras de cosméticos. A partir de los resultados de las encuestas realizadas, el análisis de los datos y los aportes del marco teórico y considerando nuestras hipótesis, podemos afirmar que:

_En la primera hipótesis formulada, “El mal uso de las bases de maquillajes provocan acné en las adolescentes de 1º polimodal C del colegio del Salvador”, con los datos obtenidos y el análisis realizado, se llega a la conclusión de que la misma esta refutada con respecto a la hipótesis planteada. Al observar que las respuestas brindadas por las alumnas de 1° de polimodal C del Colegio del Salvador coincidían con signos propios de otras enfermedades y/o alteraciones de la piel como ser: la dermatitis o alergias, producidas por productos tóxicos. Se puede afirmar que si bien el mal uso de las bases de maquillaje no provocan necesariamente acné en las alumnas si producen otros daños en la piel.

Según nuestro marco teórico desarrollado sobre las bases, tanto liquidas como en polvo, producen ciertas alteraciones en la piel si:

a) Sus componentes son nocivos para la piel de las adolescentes.

b) Se hace un mal uso de estos cosméticos.

c) No se los elimina de la piel luego de su empleo, con productos desmaquillarte adecuados.

Todas estas características podrían llevar a tener irritación o alergias en la piel cutánea, pudiendo ser posibles síntomas de alguna enfermedad como ser la dermatitis.

En el desarrollo de nuestra hipótesis

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (30 Kb)
Leer 19 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com