Defina brevemente los términos clon, genoma, genotipo y fenotipo
Rfgdssv76Tarea30 de Marzo de 2020
3.710 Palabras (15 Páginas)282 Visitas
PREGUNTAS CAPÍTULO 11
Defina brevemente los términos clon, genoma, genotipo y fenotipo
Clon = Grupo de células u organismos idénticos genéticamente, producidos por reproducción asexual a partir de una única célula madre.
Genoma= Conjunto de genes de una célula o virus; todo el material genético de un organismo; conjunto haploide de genes de una célula.
Genotipo= información genética que posee un organismo en particular, en forma de ADN.
Fenotipo = es el rasgo que podemos observar, bien como una característica física o como un comportamiento.
Resuma brevemente los experimentos de Griffith; Avery, MacLeod y McCarty; y Hershey y Chase. ¿Qué demostró cada uno de ellos, y por qué fueron importantes para el desarrollo de la genética microbiana?
Griffith = demostró por vez primera que el DNA es material genético. Inyectó una combinación de bacterias virulentas muertas y una cepa de bacterias vivas no virulentas, los ratones morían. Comprobó que si hervía bacterias virulentas y las inyectaba en ratones, éstos no se veían afectados y no era posible recuperar neumococos de dichos animales.
Avery= propuso descubrir qué componente de los neumococos virulentos muertos por el calor era responsable de la transformación de Griffith. Destruyó de forma selectiva componentes de extractos purificados de neumococos virulentos, utilizando enzimas capaces de hidrolizar el DNA, el RNA o las proteínas. Expuso cepas de neumococos no virulentos a los extractos tratados. La transformación de las bacterias no virulentas sólo se impedía si se destruía el DNA, lo que indicaba que el DNA transportaba la información necesaria para la transformación.
McLeod= proporcionó la primera prueba de que el DNA era el principio transformador de Griffith y que por lo tanto el DNA transportaba la información genética. Demostró que el ADN es el componente activo responsable de la transformación bacteriana y, en retrospectiva, la base física de los genes.
McCarty= estudio los organismos de enfermedades infecciosas. Descubre el secreto molecular del gen en que para el polisacárido capsular de la bacteria neumocócica abrió el camino al estudio de la herencia no sólo a través de la genética, sino también a través de la química, e inició los albores de la era de la biología molecular.
Hershey y chase= llevaron a cabo diversos experimentos que demostraron que el DNA era el material genético en el bac- teriófago T2. En su descubrimiento intervino cierta dosis de suerte, ya que el material genético de muchos virus es RNA, y dio la casualidad de que los investigadores seleccionaron un virus DNA para sus estudios.
Describa la relación general entre el DNA, el RNA y las proteínas.
El ADN contiene la información genética. El RNA transcribe la información del ADN a cualquier parte de la célula que lo necesita. La proteínas permiten a las células mantener su integridad, defenderse de agentes externos, reparar daños, controlar y regular funciones.
Las 3 se relacionan en todo ya que la célula está conectada y se produce una transcripción del ADN mediante el RNA
¿Qué son los ácidos nucleicos? ¿En qué se diferencian las estructuras del DNA y del RNA?
Los ácidos nucleicos son las biomoléculas portadoras de la información genética. Son biopolímeros, de elevado peso molecular, formados por otras subunidades estructurales o monómeros, denominados Nucleótidos. El azúcar que lo componen es diferente. En el ADN es la desoxirribosa y en el ARN la ribosa.
Describa con cierto detalle la estructura de la doble hélice del DNA. ¿Qué significa que las dos cadenas son complementarias y antiparalelas
La doble hélice es la descripción de la estructura de una molécula de ADN. Una molécula de ADN consiste en dos cadenas que serpentean una alrededor de la otra como una escalera de caracol. Cada cadena tiene una espina dorsal en la cual se alternan un azúcar (desoxirribosa) y un grupo fosfato. A cada azúcar se une una de las cuatro bases: adenina,citosina, guanina y timina . Las dos cadenas se mantienen unidas por enlaces entre las bases nitrogenadas, adenina formando enlaces con la timina, y citosina con la guanina.
¿Qué son las histonas y los nucleosoma? Describa cómo se organiza el DNA en los cromosomas de los procariotas y de los eucariotas.
Son proteínas básicas de pequeño tamaño, ricas en los aminoácidos lisina, arginina o ambos.
En las células eucariotas, los cromosomas están compuestos de moléculas únicas de ADN con muchas copias de cinco tipos de histonas.Las histonas son moléculas de proteínas y son ricas en residuos de lisina y arginina, están cargadas positivamente. Por lo tanto, se unen fuertemente a los fosfatos cargados negativamente en la secuencia de ADN.También hay un pequeño número de proteínas que no son histonas, estas son principalmente factores de transcripción. Los factores de transcripción regulan qué partes del ADN se van a transcribir al ARN.Durante la mayor parte del ciclo de vida de la célula , los cromosomas son alargados y no se pueden observar bajo el microscopio.Durante la fase S del ciclo celular mitótico se duplican los cromosomas.
Mientras que la célula se prepara para la división celular (meiosis o mitosis), los cabos de la cromatina comienzan a condensar y a formar brevemente, densamente rosca-como las estructuras. Estos cromosomas no expresan las proteínas. Cada uno de los cromosomas adquiere la estructura cuatro-armada clásica con el centrómero en el centro.
Defina los conceptos siguientes:replicación,transcripción, RNA mensajero, traducción, replicón, horquilla de replicación, primosoma y replisoma.
Replicación= es un proceso extraordinariamente importante y complejo, uno de los procesos de los que depende la vida;
Replicón= es la porción del genoma que contiene un origen y se replica con una unidad.
Horquilla de replicación= el lugar donde la hélice denua de muchas copias genómicas a panir de un único punto de iniciación.
Primosoma= parece que la primasa requiere la asistencia de otras proteínas y el complejo formado por la primasa y sus proteínas accesorias; conjunto de proteínas de una horquilla de replicación.
páginas 254/255/256. Leer y familiarizarse con los componentes e intermediarios de la replicación.
¿Por qué debe contener un codón al menos tres nucleótidos?
Existen sólo 16 combinaciones posibles de los cuatro nucleótidos si sólo se agrupan pares de nucleótidos, un número insuficiente para codificar los 20 aminoácidos. Por consiguiente. una palabra del código o codón. debe componerse de al menos tripletes de nucleótido!). aunque de esta forma se obtendrían 64 combinaciones posibles, muchas más del mínimo de 20 necesario para especificar los aminoácidos comunes..
Defina los siguientes términos: degeneración del código, codón con sentido, codón de terminación y balanceo
Degeneración del código: El código genético, presentado en forma de RNA. Es decir, existen hasta seis codones diferentes para un determinado aminoácido.
Codón con sentido: Sólo 61 codones, los codones con sentido, dirigen la incorporación de aminoácidos a las proteínas.
Codón de terminación: Los tres codones restantes (UGA, UAG y UAA) participan en la terminación de la traducción y se denominan codones de terminación («stop») o codones sin sentido.
Balanceo: Esta relativa flexibilidad de las reglas de apareamiento se conoce como balanceo (wobble), y evita que las células tengan que sintetizar tantos tRNA. El balanceo también reduce los efectos negativos de las mutaciones de DNA.
Defina o describa los siguientes términos: gen, cadena codificante y cadena no codificante, promotor, secuencia consenso, sitios de reconocimiento y unión de la RNA polimerasa, caja de Pribnow, secuencia líder, secuencia de Shine-Dalgarno, región codificante, marco de lectura, secuencia remolque y secuencia de terminación.
Gen: El gen ha sido definido de diversas formas. Inicialmente, los genetistas lo consideraban la entidad responsable de conferir rasgos al organismo y la entidad capaz de sufrir recombinación. La recombinación consiste en el intercambio de DNA procedente de un origen con el DNA de otro origen distinto y es responsable de gran parte de la variabilidad genética observada en los seres vivos.
Cadena codificante y no codificante: Debe recordarse en relación con la transcripción que, aunque el DNA es de doble cadena sólo una cadena o hebra contiene información codificante y dirige la síntesis de RNA. Esta cadena se denomina cadena codificante. Mientras que la cadena complementaria se conoce como cadena no codificante.
Promotor: En el inicio del gen existe un sitio de reconocimiento/unión y regulación de la RNA polimerasa conocido como promotor.
Secuencia de consenso: Diferentes genes tienen promotores diferentes, y la secuencia de los promotores varía también entre las bacterias.
Sitios de reconocimiento y unión de la RNA polimerasa: El sitio de reconocimiento de la RNA polimerasa, con una secuencia consenso de 5'- TTGACA-3' en la cadena no codificante en E. coli, se localiza aproximadamente 35 pares de bases antes (la región - 35) del punto de inicio de la transcripción (designado como + 1) de la síntesis de RNA. Esta secuencia parece ser el lugar donde la RNA polimerasa se asocia inicialmente con el DNA. El sitio de unión de la RNA polimerasa, también conocido como caja de Pribnow, se centra en la región -10 y tiene una secuencia consenso
...