ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Definición de Farmacología

alondrajimeneez23 de Marzo de 2015

8.069 Palabras (33 Páginas)367 Visitas

Página 1 de 33

Definición de Farmacología

La farmacología es la ciencia que estudia el origen, las acciones y las propiedades que las sustancias químicas ejercen sobre los organismos vivos. Se considera la farmacología como el estudio de los fármacos, sea que ésas tengan efectos beneficiosos o bien tóxicos. Tiene aplicaciones clínicas cuando las sustancias son utilizadas en el diagnóstico, prevención, tratamiento y alivio de síntomas de una enfermedad.

También se puede hablar de farmacología como el estudio unificado de las propiedades de las sustancias químicas y de los organismos vivientes y de todos los aspectos de sus interacciones, orientado hacia el tratamiento, diagnóstico y prevención de las enfermedades.

La Farmacología es la ciencia biológica que estudia las acciones y propiedades de los fármacos en los organismos.

Objetivos de la Farmacología

El objetivo primordial de la Farmacología es beneficiar al paciente y hacerlo de un modo tan racional y estricto como el que suele seguirse para llegar a un buen diagnóstico. Eso sólo se consigue si previamente existe un profundo conocimiento de qué hacen los fármacos, cómo lo hacen en la situación patológica concreta del paciente, y qué problemas pueden plantear. Para ello, es preciso programar la acción terapéutica con el mismo esfuerzo que se aplica para desarrollar el proceso diagnóstico. El desarrollo de la química, la fisiología, la bioquímica y la tecnología analítica ha permitido aislar productos, enormemente activos, de las fuentes naturales y, sobre todo, diseñar y sintetizar nuevos compuestos, analizar sus acciones y efectos a todos los niveles posibles de organización de la sustancia viva y conocer los procesos que siguen a su paso por el organismo.

Esto ha significado una explosión en la producción de fármacos con gran actividad terapéutica, un cúmulo de información no siempre bien asimilable y, sobre todo, unas posibilidades de aplicación rigurosa, objetiva e individualizada a las características de cada paciente. La enorme actividad biológica de los fármacos entraña un riesgo ineludible: el de la toxicidad. No hay fármaco que no la posea en mayor o menor grado. De ahí que todo acto terapéutico implique siempre un acto de decisión, mediante el cual se valore la relación entre el beneficio y el riesgo que el fármaco acarree, no de un modo impersonal y teórico sino en función de las características y condiciones de cada paciente.

Aceptado el carácter pluridisciplinario de la ciencia farmacológica, cabe dividirla, por razones más de estrategia que de concepto, en las siguientes grandes áreas:

a) El fármaco en sí mismo considerado comprende las disciplinas de la farmacoquímica, la farmacotecnia, la farmacognosia, la galénica y la etnofarmacología.

b) El fármaco en su interacción con los organismos comprende las disciplinas de la farmacodinamia, la farmacocinética, la farmacogenética, la farmacometría y la cronofarmacología.

c) El fármaco en sus aplicaciones terapéuticas y consecuencias y atrógenas comprende la farmacología clínica, la terapéutica y la farmacotoxia. La toxicología, como se ha desarrollado en la

actualidad, rebasa los límites de la ciencia farmacológica, aunque mantiene con ella estrechas relaciones.

En términos generales, la farmacología es la ciencia de la acción de los fármacos sobre los sistemas biológicos. Integralmente, la farmacología abarca el conocimiento de las fuentes, propiedades químicas, efectos biológicos y usos terapéuticos de los fármacos.

Es una ciencia básica no solamente para la medicina sino también para farmacia, enfermería, odontología y medicina veterinaria. Los estudios farmacológicos van desde aquellos que examinan los efectos de los agentes químicos sobre los mecanismos subcelulares a aquellos que se relacionan con los riesgos potenciales de los pesticidas y los herbicidas, a aquellos que se orientan hacia el tratamiento y la prevención de enfermedades importantes con la terapia medicamentosa. Los farmacólogos también usan el modelaje molecular y el diseño computarizado como herramientas para el descubrimiento de fármacos para entender la función celular. Las nuevas áreas farmacológicas incluyen los enfoques genómicos y proteómicos para los tratamientos.

Al integrar el conocimiento en muchas disciplinas científicas relacionadas, la farmacología ofrece una perspectiva única para resolver problemas relacionados con los medicamentos, hormonas y otros agentes químicos según ellos influyan sobre la salud humana. Como devela los misterios de las acciones de los medicamentos, descubre nuevas terapias, y desarrolla nuevos productos medicinales, la farmacología, inevitablemente, toca todas nuestras vidas.

Mientras que se ha hecho un progreso notable en el desarrollo de nuevos fármacos y en entender como actúan, los retos siguen siendo interminables. Los descubrimientos en curso con respecto a los procesos fundamentales de la vida continuarán haciendo surgir nuevas e intrigantes preguntas que estimulan adicionalmente la investigación y evocan la necesidad de una visión científica fresca.

Alcance de la Farmacología

La farmacología es el estudio del valor terapéutico y/o la toxicidad potencial de los agntes químicos sobre los sistemas biológicos. Se dirige a cada aspecto de los mecanismos para las acciones químicas de los agentes terapéuticos, tanto los tradicionales como los nuevos.

La farmacodinamia es el estudio de los efectos moleculares, bioquímicos y fisiológicos de los medicamentos sobre los sistemas celulares y su mecanismo de acción.

La farmacocinética tiene que ver con la absorción, distribución y excreción de los medicamentos.

Dicho más simplemente, la farmacodinamia es el estudio acerca de cómo los fármacos actúan en el organismo mientras que la farmacocinética es el estudio de como el organismo actúa sobre los medicamentos.

Los aspectos farmacodinámicos y farmacocinéticos de la acción de los agentes químicos son

aplicables a todas las áreas de estudio relacionadas, incluyendo la toxicología y la terapéutica. La toxicología es el estudio de los efectos adversos o tóxicos de los medicamentos y otros agentes químicos. Tiene relación tanto con los medicamentos usados en el transplante de médula ósea de las enfermedades como con los agentes químicos que representan un riesgo en el hogar, en el ambiente o en la industria. La terapéutica tiene que ver con las acciones y efectos de los medicamentos y otros agentes químicos con factores fisiológicos, bioquímicos, microbiológicos, inmunológicos, o conductuales que influyen sobre la enfermedad. También considera como la enfermedad puede modificar las propiedades farmacocinéticas de un medicamento mediante la alteración de su absorción a la circulación sistémica y/o su disposición tisular. Cada una de estas áreas está estrechamente relacionada con la materia y las técnicas experimentales de la fisiología, la bioquímica, la biología celular y molecular, la microbiología, la inmunología, la genética, y la patología.

Algunas aplicaciones

Las aplicaciones de la farmacología a la salud y a la agricultura han resultado en un crecimiento fenomenal de la industria fabricante de medicamentos. Corporaciones farmacéuticas multinacionales utilizan un gran número de farmacólogos para desarrollar productos y para determinar las acciones moleculares y bioquímicas de varios agentes químicos; los toxicólogos determinan la seguridad de las drogas con potencial terapéutico.

Fundaciones de investigación privadas involucradas en estudiar cuestiones vitales de la salud y la enfermedad también aprovechan la experiencia en investigación de los farmacólogos. Tales fundaciones ofrecen oportunidades estimulantes para los farmacólogos en una variedad de campos especializados.

Algunos farmacólogos ejercen cargos administrativos en el gobierno o en la industria privada.

Trabajando en esta capacidad, ellos pueden dirigir o supervisar programas de investigación o administrar programas relacionados con medicamentos.

Independientemente de los sitios, los farmacólogos a menudo trabajan como miembros de grupos de investigación multidisciplinarios. Colaborar con científicos e diferente formación contribuye a la

emoción de entrar en regiones no exploradas y participar en descubrimientos que tengan impacto sobre la vida y la muerte.

Farmacología:

Presente y Futuro

Aunque los fármacos han sido sujetos de interés desde tiempos antiguos, la farmacología es una disciplina relativamente nueva en las ciencias biológicas. El término farmacología viene del Griego

pharmakon, que quiere decir fármaco o medicamento y logos, que significa la verdad acerca de o

una discusión racional.

Las distinciones entre las acciones útiles de los fármacos y sus efectos tóxicos fueron reconocidos hace miles de años. Como la gente probaba las plantas, los animales y los minerales por su posible uso como alimentos, ellos observaron tanto las acciones tóxicas como las terapéuticas de algunos de estos materiales.

Las civilizaciones anteriores contribuyeron a nuestro conocimiento de los fármacos y las preparaciones de los medicamentos. Escritos Chinos antiguos y los papiros Egipcios sobre los medicamentos representan las recopilaciones más antiguas del conocimiento farmacológico. Ellos incluyen clasificaciones generales de las enfermedades a ser tratadas, y las prescripciones recomendadas para tales enfermedades. Mientras que otras civilizaciones

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (55 Kb)
Leer 32 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com