ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Definición de coloides

ikkiventrueTrabajo17 de Mayo de 2014

765 Palabras (4 Páginas)326 Visitas

Página 1 de 4

1.- Definición de coloides :

Coloide es una sustancia cuyas partículas pueden encontrarse en suspensión en un líquido, merced al equilibrio coloidal ; dichas partículas no pueden atravesar la membrana semi-permeable de un osmómetro.

La definición clásica de coloide, también llamada dispersión coloidal, se basa en el tamaño de las partículas que lo forman, llamadas micelas. Poseen un tamaño bastante tamaño bastante pequeño, tanto que no pueden verse con los mejores microscopios ópticos, aunque son mayores que las moléculas ordinarias. Las partículas que forman los sistemas coloidales tienen un tamaño comprendido entre 50 y 2.000 Å.

En las dispersiones coloidales se distinguen dos partes :

Fase dispersa : las llamadas micelas.

Fase dispersante : en las que están dispersas las partículas coloidales.

Las partículas coloidales tienen un tamaño diminuto, tanto que no pueden separarse de una fase dispersante por filtración.

Las disoluciones son transparentes, por ejemplo : azúcar y agua.

Tenemos una dispersión cuando las partículas son del tamaño de 2.000Å, y las partículas se pueden separar por filtración ordinaria.

2.- Tipos de sistemas coloidales :

En la actualidad se sabe que cualquier sustancia, puede alcanzar el estado coloidal, ya que la fase dispersante como la fase dispersiva, pueden ser una gas, un líquido o un sólido, excepto que ambos no pueden estar en estado gaseoso, son posibles ocho sistemas coloidales :

Medio de dispersión Fase dispersa Nombre Ejemplos

Gas Líquido

Sólido Aerosol líquido

Aerosol sólido Niebla, nubes,

polvo, humo.

Líquido Gas

Líquido

Sólido Espuma

Emulsión

Sol Espumas (de jabón , cerveza, etc.), nata batida.

Leche, mahonesa.

Pinturas, tinta china, goma arábiga, jaleas

Sólido Gas

Líquido

Sólido Espuma sólida

Emulsión sólida

Sol sólido Piedra pómez.

Mantequilla, queso.

Algunas aleaciones, piedras preciosas coloreadas

De todos ellos, los más relevantes son los que poseen un líquido como medio dispersivo, como las emulsiones y los soles.

La morfología de las micelas, en los sistemas coloidales, es variada, distinguimos tres tipos :

• Esféricas : cuyos coloide se llaman globulares, que son los más importantes, dentro de estos los de mayor importancia están formados por compuestos inorgánicos. Su grado de viscosidad es pequeño

o .

• En forma de fibra : coloides fibrosos, formados por largas cadenas macromoleculares, de gran viscosidad.

o

• Laminares : coloides laminares de viscosidad intermedia.

Propiedades de los sistemas coloidales :

El efecto Tyndall es el fenómeno por el que se pone de manifiesto la presencia de partículas coloidales, al parecer, como puntos luminosos debido a la luz que dispersan.

Este efecto es utilizado para diferenciar las dispersiones coloidales de la disoluciones verdaderas.

No pueden verse las micelas, pero si el movimiento que describen, que es desordenado describiendo complicadas trayectorias en forma de zigzag, y el movimiento que describen es el movimiento Browniano.

El movimiento Browniano se da debido a los choques de las moléculas de disolvente con las micelas coloidales, dificultando que estas se depositen en el fondo. El estudio detallado de este movimiento permitió a Jean Perrin calcular uno de los primeros valores del número de Avogadro.

El color tan llamativo de muchos coloides se debe a la dispersión selectiva de la luz por las micelas coloidales.

Las micelas están cargadas eléctricamente. Esta carga es debida a :

• La disociación de macromoléculas.

• La adsorción preferente por las micelas de

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com