Degradación Del Suelo
Davcid29 de Enero de 2015
584 Palabras (3 Páginas)408 Visitas
DEGRADACIÓN DEL SUELO
Introducción
El suelo es considerado un recurso natural no renovable, debido a que resulta difícil y costoso recuperarlo, también es muy costoso recuperarlo ya que sea afectado por el deterioro del agua y el viento y los químicos. Realiza un gran número de funciones ambientales y económicas que son esenciales para la vida. Es indispensable para la producción de alimentos y el crecimiento vegetal, contiene minerales, materia orgánica, agua y otras sustancias químicas y participa en su transformación. Es hábitat de una gran cantidad de organismos, proporciona materias primas para la construcción y es un elemento del paisaje.
¿Qué es la degradación del suelo?
La degradación del suelo es un proceso biofísico negativo, afecta también los ecosistemas.
Es un cambio en el que hace que disminuya la capacidad del ecosistema para producir, soportar o prestar servicios y dar un beneficio. Incluye cambios, físicos, químicos y estos cambios originan una degradación biológica en las propiedades y procesos que llevan a una disminución de la calidad del suelo.
Tipos de degradación del suelo
La Degradación Física se caracteriza por el deterioro de la estructura del suelo, un caso más común es la compactación que es generada por el paso excesivo de vehículos y organismos, lo que hace desaparecer las pequeñas cavernas o poros donde existe abundante micro fauna y micro flora.
En cuanto a la Degradación Química, consiste en la disminución de los nutrimentos que poseía el suelo inicialmente. Se genera a medida que se extrae excesivamente nutrientes, por adiciones de compuestos extraños al sistema generalmente no degradables, etc.
La degradación biológica del suelo consiste en la pérdida de materia orgánica por disminución de aportes vegetales, y por el aumento de la tasa de mineralización. Esto es consecuencia principalmente de la erosión hídrica, los malos manejos del suelo en agricultura, el sobrepastoreo y la deforestación. Las consecuencias de la degradación biológica implican una pérdida de las propiedades del suelo, disminuyendo su fertilidad y su capacidad para producir bienes y servicios.
La erosión es el proceso en el cual ocurre desplazamiento del material que forma el suelo, ya sea por medio del agua (erosión hídrica) o el viento (erosión eólica).
Esto genera una pérdida gradual de suelo fértil y de material que constituye el suelo, debido a que el agua y el viento arrastran la capa superficial de la tierra llevando así nutrientes necesarios, vegetación y tapando los poros del suelo.
Conclusión
Las causas de la degradación de suelos tienen su origen en factores como la sobre-explotación de la capacidad de uso de las tierras y en prácticas de manejo de suelo y agua inadecuadas y en factores ambientales.
Para poder cuidar un poco más el suelo se debe de tener información, para poder identificarla causa de la degradación y así tener estrategias efectivas de conservación y rehabilitación de tierras.
Para superar los problemas mencionados, se deben considerar soluciones que impliquen una acción inmediata y, también, métodos de prevención para impedir mayor deterioro futuro, aunque la naturaleza con el tiempo lo puede restaurar pero sin nuestra presencia. Por ello la acción del ser humano debiera contribuir a crear las condiciones necesarias para que la naturaleza emprenda su obra de restauración. Sin embargo, recuperar el suelo una vez que éste ha sido destruido es un proceso lento si se lo deja sólo a su ritmo natural, y muy costoso si se trata de acelerarlo. Por lo tanto, lo más razonable es evitar que se destruya el suelo con el uso de buenos fertilizantes, buen manejo y uso del suelo.
...