La degradación del suelo
llauravInforme23 de Septiembre de 2014
798 Palabras (4 Páginas)295 Visitas
La degradación del suelo o de las tierras es un proceso simple antrópico que afecta negativamente la biofísica interna del suelo para soportar vida en un ecosistema, incluyendo aceptar, almacenar y reciclar agua, materia orgánica y nutrientes. Ocurre cuando el suelo pierde importantes propiedades como consecuencia de una inadecuada utilización. Las amenazas naturales son excluidas habitualmente como causas de la degradación del suelo; sin embargo las actividades humanas pueden afectar indirectamente a fenómenos como inundaciones o incendios forestales.
La degradación del suelo es un problema para las personas, en gran medida vinculado a las actividades agropecuarias, aunque también hay otras actividades humanas que pueden causarla. Las causas principales son:
• Movimiento, despeje y desbrozado de tierras, incluyendo la tala de árboles y deforestación.
• El agotamiento de los nutrientes del suelo por malas prácticas agrícolas, como un mal uso de la rotación de cultivos
• Ganadería, incluyendo el sobrepastoreo.
• Riego y sobreexplotación de recursos hídricos.
• La expansión urbanística y el desarrollo comercial.
• Contaminación del suelo, incluyendo la debida a residuos.
• Circulación de vehículos off-road, es decir, fuera de los caminos y carreteras autorizados.
• Actividad minera, incluyendo la extracción de materiales, como piedra, arena y minerales.
Degradación del suelo en Colombia
Factores que inciden en la degradación del suelo Colombia es un país mega-diverso debido a sus condiciones geográficas, climáticas y orográficas, lo cual ha permitido el desarrollo de una amplia gama de recursos naturales. Sin embargo, el uso y aprovechamiento de esos recursos han generado degradación de las tierras por distintos fenómenos, entre los cuales se encuentran la erosión, la desertificación y la salinización. La erosión es quizá el más importante debido a su magnitud en el territorio nacional.
Suelos afectados por procesos de degradación. Departamento de Córdoba.
Autor: Reinaldo Sánchez (IDEAM)
¿Qué significa degradación?
La Convención de las Naciones Unidas sobre la lucha contra la desertificación (UNCCD) define la degradación de tierras como un proceso natural o una actividad humana que causan la incapacidad de la tierra para sostener adecuadamente las funciones económicas y/o las funciones ecológicas originales[1].
La degradación de los suelos puede dividirse en física, química y biológica[2]:
Fuente: IDEAM, 2012
Degradación física: erosión por el agua y el viento
Cada año se pierden en el Colombia miles de hectáreas de suelos por la erosión, también llamada "el cáncer de la tierra". La erosión es el proceso mediante el cual el agua y el viento despojan al suelo de las capas fértiles (horizonte O y A), dejándolo improductivo. Existen dos tipos de erosión: la hídrica y la eólica.
La erosión hídrica: es causada por la acción del agua (lluvia, ríos y mares). En las zonas empinadas, si el suelo está descubierto (sin plantas), las gotas de lluvia arrastran las partículas formando zanjas o cárcavas. Los ríos, cuando las orillas están sin árboles, van carcomiendo el suelo y lo arrastran en las épocas de creciente. El mar, por la fuerza de las olas va erosionando las orillas. Tiene efectos de pérdida de la superficie del suelo y la deformación del terreno por movimientos en masa, (deslizamientos, arrastre de los suelos por los ríos). En Colombia, este proceso es importante en zonas como en la Costa Caribe, vertientes de los Andes, la Orinoquia y en algunas partes del
...