Democratización de la propiedad de la tierra para la garantía de la seguridad alimentaria de la población
mariesol25Tarea13 de Abril de 2019
695 Palabras (3 Páginas)1.989 Visitas
Tema generador Tejido temático Referentes teóricos - prácticos Conceptualización-generalización-sistematización Técnica o instrumento de evaluación Criterios de evaluación
Referencia Bibliográfica
Democratización de la propiedad de la tierra para la garantía de la seguridad alimentaria de la población
-. La Republica Agropecuaria
(1830-1870)
-. Modelo de desarrollo endógeno
Guerra federal
(1859-1863)
Los bóvidos
1. La gran Colombia
Proyectos y modelos de organización política: Liberalismo, centralismo, federalismo.
Partidos , ideas e instituciones conservadoras y liberales
2. Definición, características del Modelo de desarrollo endógeno,
-. Diferencia entre desarrollo endógeno con desarrollo exógeno
-. Capitalismo, globalización neoliberalismo.
3. Definición
-. Zamora y la guerra federal
-. La Revolución azul
4. Origen de los bóvidos
-. Llegad de los bóvidos a América y Venezuela
-. Distribución de los bóvidos en el país, estado y municipio.
1. Conoce la importancia de los proyectos, partidos y modelos de organización política de la Venezuela Agropecuaria
2 Establece Diferencia entre desarrollo endógeno con desarrollo exógeno
3. Elabora un cuestionario sobre los aspectos más resaltantes que surgieron durante la Guerra federal
4. Describe el Origen de los bóvidos y representa en un mapa la distribución de los mismos a nivel nacional, regional y municipal.
Presentación
3
Puntualidad
3
Manejo de contenido
12
Ortografía
2
Libro de la colección bicentenario, Historia 4to año
Freddy Dominguez Historia contemporánea 1er año de E.M.D ediciones Cobos
Tema generador Tejido temático Referentes teóricos - prácticos Conceptualización-generalización-sistematización Técnica o instrumento de evaluación Criterios de evaluación
Referencia Bibliográfica
La vida en las fronteras, las controversias limítrofes
Origen y evolución de instrucción premilitar
-. Destrezas Militares
-. Estado Venezolano y Soberanía
1. Origen y evolución de instrucción premilitar
-. Definición
-. Importancia
-. Bases legales
2. Destrezas Militares
-. Líder Militar
- Valores mor les y éticos
-. Principio de Don de Mando
-. Liderazgo
-. Orden cerrado
-. Objetivos del orden cerrado
-. Componentes del orden cerrado
3. Estado Venezolano y Soberanía
-. Soberanía y Estado
-. Elementos integradores del estado
-. División político territorial de Venezuela.
-. Poderes
1 Comprende la finalidad de la instrucción premilitar
2 Explica mediante exposiciones los aspectos que permiten caracterizar al líder y a su vez la importancia que tiene el orden cerrado para reconocer patrones de conducta individual y colectiva.
3 Construye mapa mental sobre el Estado Venezolano y Soberanía Nacional
4 Muestra interés por participar en las actividades de orden cerrado.
Presentación
...