Demografia Sanitaria
bondel7 de Agosto de 2013
400 Palabras (2 Páginas)1.115 Visitas
Demografía Sanitaria.
Es la ciencia que estudia los fenómenos que ocurren en las poblaciones humanas; el tamaño, la distribución geográfica y la composición de la población.
• Demografía estática: conocimiento estructural de la población en un momento dado.
• Demografía dinámica: evolución de dichas poblaciones, cambios a lo largo del tiempo.
Indicadores de demografía sanitaria
• Proporciones, porcentaje o participaciones porcentuales. Numero de veces que se da un fenómenos x 100 / población total.
• Simple. Se compara el comportamiento de dos magnitudes.
• Compuesta. Se comparan dos magnitudes que se relacionan con otra.
• Tasas. Proporción que incluye la idea del tiempo.
• Tasas brutas o crudas. Se considera la población en su totalidad.
• Tasas específicas. En el denominador aparece la población expuesta.
• Razón. Refleja la situación en que se encuentra la población en un momento dado. Cociente entre dos frecuencias absolutas donde el numerador no está incluido en el denominador.
• Índices. Cociente entre portadores de dos caracteres alternativos.
• Índice vital.
• Índices demográficos. Sundbarg (de 15 a 50 años), y de Fritz (por encima de 50 años).
• Índice endemo-epidémico.Para conocer puntuálmente el estado sanitario de una comunidad.Son los casos declarados de una determinada infección durante un periodo de tiempo
FUENTES DE DATOS DEMOGRAFÍCOS.
DEMOGRAFÍA ESTÁTICA
1. Censo. Conjunto de procesos dirigidos a reunir, resumir, analizar y publicar los datos demográficos, económicos y sociales de todos los habitantes de un país, en un momento dado. Es universal, secreto, de interés estadístico, no público, realizado por el INE desde 1940, simultáneamente en todo el país cada 10 años.
2. Padrón. Recoge la relación de residentes y transeúntes en el municipio. Es obligatorio, no secreto, de interés administrativo, público, realizado cada 5 años.
3. Registro civil. Obligatoriedad de hacer constar los nacimientos, defunciones y matrimonios.
Pirámides de población.
Expresión gráfica de la distribución por edad y sexo de una población en una fecha dada.
Pirámide en forma de pagoda o parasol. Típica de poblaciones jóvenes (países subdesarrollados).
Pirámide en forma de campana u ojiva. Correspondiente a población envejecida o estacional.
Pirámide en bulbo o hucha. Indica baja natalidad y baja mortalidad.
DEMOGRAFÍA DINÁMICA
1. Natalidad. Factor demográfico de mayor importancia. Indicador del nivel de salud de la población. Nacidos vivos durante un año x 1000/ Población total media.
Fecundidad. Edad idónea para la reproducción 15 y 49 años.
Factores que influyen en la capacidad reproductora: edad, sociales, económicos, jurídico, religioso y moral.
2. Crecimiento natural o vegetativo.Nacimientos – Defunciones
3. Mortalidad. Número de defunciones en 1año x1000/Población total en ese año
4. Movimientos migratorios. Varían dependiendo de la duración, distancia, las causas que los originan, grado de libertad en realizarlos.
...