LABORATORIO 2: DEMOGRAFÍA SANITARIA
Yolanda Fernandez RuizTarea12 de Octubre de 2022
2.189 Palabras (9 Páginas)82 Visitas
Yolanda Fernández Ruiz
2º Grado en Enfermería 2022/23
LABORATORIO 2:
DEMOGRAFÍA SANITARIA
Normas para la presentación del trabajo:
- El trabajo de presentará de forma individual.
- En la primera página, en el cuadrante superior izquierdo, se indicará el nombre completo (Nombre y apellido) del alumno/a.
- Letra Times New Roman con tamaño 12. Interlineado 1.5.
- Los cálculos se harán utilizando el formato ecuación (Insertar →Ecuación→ Insertar nueva ecuación→ 𝐹𝑟𝑎𝑐𝑐𝑖ó𝑛).
- Las figuras/gráficas y los cálculos se realizarán en Excel y a continuación se traspasarán en al documento Word.
- El documento Word se convertirá en PDF se subirán en la herramienta TAREAS que se habilitará para tal fin.
- El nombre del fichero ha de contener: Apellido_Nombre_ Trabajo_Demografía (Pérez_José_Trabajo_Demografía).
- Fecha límite de la entrega del trabajo: 7 días desde la realización del mismo.
- Excepciones: ALUMNOS/AS CON NECESIDADES ESPECIALES, tendrán un plazo de una semana (7 días desde la realización del laboratorio) para entregar la práctica. En este caso particular, la práctica será entregada en el siguiente correo: evdochia.adoamnei@um.es
- La puntuación máxima de esta práctica es de 0.5 (se necesita un mínimo de 0.25 puntos para aprobar la misma).
[pic 1][pic 2]
I. DEMOGRAFÍA ESTATICA
Tabla 1. Población nacional residente por grupo de edad, y sexo. Datos a 1 de enero 2022.
GRUPO DE EDAD | HOMBRES | MUJERES |
0-4 años | 948.983 | 896.295 |
5-9 años | 1.160.981 | 1.092.407 |
10-14 años | 1.305.629 | 1.222.925 |
15-19 años | 1.286.851 | 1.202.120 |
20-24 años | 1.250.853 | 1.177.665 |
25-29 años | 1.276.853 | 1.238.035 |
30-34 años | 1.362.529 | 1.350.635 |
35-39 años | 1.524.043 | 1.548.729 |
40-44 años | 1.882.069 | 1.882.776 |
45-49 años | 1.999.266 | 1.972.952 |
50-54 años | 1.865.152 | 1.868.923 |
55-59 años | 1.722.026 | 1.772.806 |
60-64 años | 1.502.429 | 1.591.612 |
65-69 años | 1.217.554 | 1.337.702 |
70-74 años | 1.035.944 | 1.200.407 |
75-79 años | 821.277 | 1.030.830 |
80-84 años | 521.519 | 745.716 |
85 o más | 553.042 | 1.063.272 |
Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE, 1 de enero del 2022).
- Construir una pirámide poblacional con los datos facilitados.
A la hora de construir la pirámide poblacional necesitamos calcular el total de hombres, para hacerlo, debemos de sumar todas las franjas efectivas del grupo de edad en hombres. Después se repite la misma operación en mujeres. Una vez calculado dicho total de cada género, se calcula el total de la población, que consiste en sumar el total de hombres y mujeres.
Total Hombres / Mujeres:
[pic 3]
Población Total:
[pic 4]
Obteniendo así un total de 23.207.734 hombres y 24.145.971 mujeres residentes en España en el año 2021. La población total es de 47.353.705 habitantes en España en el año 2021.
Una vez calculado el total de hombres y de mujeres, tenemos que pasar el efectivo de cada grupo de edad de ambos géneros en porcentaje, a la hora de realizar la pirámide de población. Por ejemplo, se divide el efectivo masculino del grupo edad de (0-4 años) dividido por el total de hombres, obtenido así el porcentaje del efectivo masculino del grupo edad de (0-4 años). Se repite la misma operación en cada efectivo masculino de los siguientes grupos de edades. Por último, se hace lo mismo con las mujeres.
Efectivo Hombres/Mujeres en porcentaje:
[pic 5]
Obtenemos la siguiente tabla con dichos resultados:
GRUPO DE EDAD | HOMBRES | MUJERES |
0-4 años | -4,36% | 3,96% |
5-9 años | -5,14% | 4,64% |
10-14 años | -5,64% | 5,08% |
15-19 años | -5,39% | 4,84% |
20-24 años | -5,24% | 4,79% |
25-29 años | -5,54% | 5,19% |
30-34 años | -5,95% | 5,73% |
35-39 años | -6.99% | 6,79% |
40-44 años | -8,50% | 8,07% |
45-49 años | -8,48% | 8,02% |
50-54 años | -7,92% | 7,64% |
55-59 años | -7,21% | 7,14% |
60-64 años | -6,21% | 6,32% |
65-69 años | -5,05% | 5,33% |
70-74 años | -4,42% | 4,94% |
75-79 años | -3,38% | 4,07% |
80-84 años | -2,26% | 3,17% |
85-89años | -1,57% | 2,61% |
90 y más años | -0,73% | 1,65% |
Total: | -100% | 100% |
Para una óptima visualización de la pirámide poblacional se multiplica los resultados obtenidos por -1 en los hombres y 1 en las mujeres. Como consecuencias, los hombres serán representados hacía la izquierda y las mujeres hacía la derecha. Una vez obtenidos todos estos valores, ya representamos la población total española en el año 2021, mediante una pirámide poblacional, como fuente, el Instituto Nacional de Estadística (INE, 1 de enero del 2022)
[pic 6]
Figura 1: Pirámide Poblacional de la Población Española a 1 de enero del 2022
Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE, 1 de enero del 2022).
- Interpretar la pirámide poblacional. Para ello, valorar el sexo (simetría), grupos de edad (tipología) y sucesos demográficos significativos [entradas (ganancia de efectivos) y salientes (perdida de efectivos)].
Existe varios grupos en la pirámide poblacional. Primero, tenemos a la base, que corresponde al grupo de jóvenes de entre 0 y 14 años. Segundo, el tronco, que corresponde al grupo de adultos, es decir la población entre 15 y 64 años. Por último, la cúspide que corresponde al grupo de ancianos, a los mayores de 65 años. Estamos antes una pirámide regresiva, es propia de una población envejecida. Se observa que la base es muy estrecha respecto con el tronco y cúspide que ambos son amplios.
...